Qué ver en Colmenar del Arroyo. Los 5 monumentos con los que descubrirás su historia


Si te gustaría conocer la historia que encierra este municipio a través de sus monumentos, en este Puebleando por Madrid te dejamos toda la información sobre qué ver en Colmenar del Arroyo
Colmenar del Arroyo es un municipio del oeste de la Comunidad de Madrid, situado en la cuenca del río Guadarrama. La localidad cuenta con 1.936 habitantes a los que se llama colmenareños.
Uno de los lugares que más te sorprenderán de este municipio es el búnker Blockhaus número 13. Esta construcción de la Guerra Civil, que se encuentra a las afueras de la localidad, es un referente en la zona por su fantástico estado de conservación.
En este Puebleando por Madrid conocerás qué ver en Colmenar del Arroyo, un municipio con un patrimonio histórico muy variado. Encontrarás todos los datos sobre los monumentos de Colmenar del Arroyo más importantes y su fiestas más destacadas y, además, tendrás toda la información necesaria para organizar tu visita a este pueblo tan extraordinario para hacer turismo en Madrid.
1. Qué ver en Colmenar del Arroyo
Colmenar del Arroyo encierra un pasado histórico sorprendente, y cuenta con varios atractivos turísticos que no te querrás perder. Es por eso que, a continuación, encontrarás toda la información sobre los lugares más interesantes que ver en Colmenar del Arroyo y la historia de cada uno de ellos.
1.1. Fortín Blockhaus número 13
El búnker de la Guerra Civil Blockhaus número 13 es uno de los lugares más interesantes que ver en Colmenar del Arroyo. Se encuentra a las afueras del municipio y presenta un buen estado de conservación gracias a las restauraciones que ha tenido. Se construyó a finales de 1938 como un enclave militar para defender los cruces de las principales vías de la zona oeste de Madrid. El tipo de construcción blockhaus se caracteriza por tener una estructura de hormigón que recoge los modelos de la arquitectura militar de la Primera Guerra Mundial. El número 13, de Colmenar del Arroyo, fue el único que se concluyó.


Búnker Blockhaus número 13. / El Resurgir de Madrid
1.2. Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es uno de los monumentos de Colmenar del Arroyo más importantes. Fue construida entre los siglos XVI y XVII, y se atribuye a Juan de Herrera. El edificio está levantado en sillería y se articula en una nave rectangular y una torre de tres cuerpos. De su interior destacan el artesonado, el retablo mayor, de estilo barroco, y varias esculturas talladas en madera. Esta iglesia ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.


Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, en Colmenar del Arroyo. / El Resurgir de Madrid
1.3. Puentes de la Fragua y del Caño
Otro de los lugares más representativos que ver en Colmenar del Arroyo es el puente de la Fragua. La construcción data del siglo XV y su estilo responde al modelo de la arquitectura románica. El puente del Caño es de construcción más reciente, se construyó en 1760 y está compuesto de dos arcos.


Puente del Caño de Colmenar del Arroyo. / El Resurgir de Madrid
1.4. El Pilón
El Pilón de Colmenar del Arroyo es una pila de agua construida en granito. Se encuentra cerca de las antiguas eras de la localidad, y fue realizado para aprovechar el agua de la fuente como abrevadero para animales.
1.5. Ermita de San Vicente
Uno de los monumentos de Colmenar del Arroyo con más historia es la ermita de San Vicente. Los restos de esta ermita se encuentran integrados en el recinto del cementerio de la localidad. La construcción data del siglo XIII y destaca principalmente por su gran espadaña.


Restos de la ermita de San Vicente, en Colmenar del Arroyo. / ERM
2. Qué hacer en Colmenar del Arroyo
Ahora que conoces los principales monumentos que visitar en el municipio, te será útil saber cuáles son las mejores fechas en las que acercarte a conocerlo. A continuación encontrarás las principales fiestas y los mejores planes que hacer en Colmenar del Arroyo.
2.1. Fiestas de San Vicente
Las fiestas de Colmenar del Arroyo más importantes son las de San Vicente. Se celebran el 21 de enero, día en el que los vecinos recogen tomillos y retamas del monte. Al atardecer, los colmenareños salen a sus puertas para quemar toda esta vegetación recolectada y se reúnen junto a sus ascuas, en una tradición muy característica de esta festividad. Al día siguiente tiene lugar la misa en honor a San Vicente y su imagen sale en procesión por el municipio. Al final del día se organizan actuaciones y comidas para todos los vecinos.


Procesión de San Vicente, en Colmenar del Arroyo. / ERM
2.2. Festividad de Santiago Apóstol
Conocer la festividad de Santiago Apóstol es uno de los planes más singulares que hacer en Colmenar del Arroyo. Se celebra el 25 de julio y está organizada por la Asociación Gallega de la Sierra Oeste de Madrid. Durante esta festividad se organizan bailes y espectáculos musicales tradicionales. Destacan los eventos que se celebran a media noche, cuando sale la Santa Comparsa y desde el balcón del Ayuntamiento se recita el ‘Conxuro’.
2.3. Fiestas del Santísimo Cristo de la Cruz
Las del Santísimo Cristo de la Cruz son las fiestas de Colmenar del Arroyo con el programa de actividades más extenso. Se celebran a mediados de septiembre y, además de la misa y procesión en honor al Cristo de la Cruz, se puede disfrutar de muchísimas actividades. Destacan los eventos deportivos, los concursos, comidas y verbenas, actuaciones… Un programa muy completo para la diversión de vecinos y visitantes de la localidad.


Procesión del Santísimo Cristo de la Cruz de Colmenar del Arroyo. / ERM
3. Dónde comer en Colmenar del Arroyo
Después de conocer todos los monumentos que puedes visitar y las fiestas más importantes de la localidad, te puede interesar saber dónde comer en Colmenar del Arroyo. Así podrás seguir conociendo el entorno de la cuenca del Guadarrama y su gastronomía, uno de los mayores atractivos para hacer turismo en Madrid. Aquí encontrarás los mejores restaurantes en Colmenar del Arroyo.
4. Dónde dormir en Colmenar del Arroyo
Además, si estás pensando en alargar tu estancia en el municipio para poder conocerlo más a fondo, aquí encontrarás los principales lugares donde dormir en Colmenar del Arroyo. De este modo tendrás más tiempo para conocer todos los monumentos de los que te hablamos en este Puebleando por Madrid.
5. Cómo llegar a Colmenar del Arroyo
Si te gustaría saber cómo llegar a Colmenar del Arroyo, a continuación encontrarás todas las indicaciones que necesitarás y las opciones de las que dispones para llegar al municipio. Colmenar del Arroyo se encuentra a 56 kilómetros de la ciudad de Madrid y puedes llegar en:
-Vehículo privado: Si has pensado en visitar Colmenar del Arroyo en tu vehículo privado, puedes llegar a la localidad por la carretera M-501 y desviarte en la M-510, que te lleva directamente hasta allí. El trayecto dura aproximadamente unos 45 minutos, y aquí puedes conocer tu ruta personalizada.
-Transporte público: Por otro lado, para llegar a Colmenar del Arroyo en transporte público, dispones de la línea de autobuses interurbanos 642, que sale desde el intercambiador de Moncloa. El viaje dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Aquí puedes consultar la mejor opción para viajar hasta el municipio.
6. Noticias de Colmenar del Arroyo
Si quieres ayudarnos a completar la información de este artículo escríbenos un mail a puebleando@elresurgirdemadrid.com
Recuerda que todas las noticias de Colmenar del Arroyo puedes encontrarlas en El Resurgir de Madrid.
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti
Vive Madrid


El festival Suma Flamenca 2023 llegará a varios teatros de Madrid y de otras tres localidades
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge

