Acto en homenaje a la piloto María de Villota con la inauguración de un monolito

El diseño del monumento erigido en su memoria y el lugar de su ubicación ha sido elegido por la familia de la piloto y por miembros de la fundación que lleva su nombre
El distrito de Puente de Vallecas ha inaugurado un monolito en homenaje a María de Villota en la calle Melquíades Biencinto, donde la piloto está enterrada, en un acto en el que ha estado acompañado de sus padres.
La colocación de este monumento fue aprobada por unanimidad en el Pleno del distrito de Puente de Vallecas de noviembre de 2018.
Ejemplo de superación
El diseño, elegido por la familia de la piloto y por miembros de la fundación que lleva su nombre, incluye un monolito en granito de 1,60 metros de altura coronado por una placa en la que aparece la estrella roja de la suerte diseñada por la propia piloto.
Junto a este, la frase de Villota: “Deseo que, sin pasar por un accidente como el mío, podáis sentir la alegría de estar vivos y disfrutar del regalo de la vida».
Frase que, a juicio del alcalde, muestra “el ejemplo y la inspiración de personas como María” que demostró “que, a pesar de todas las adversidades, dentro de todos y cada uno de nosotros tenemos la capacidad para poder superarlas”.
Pionera en la Fórmula 1
Tras 25 años sin representación femenina, María de Villota (1979-2013) fue pionera en la Formula 1, obteniendo magníficos resultados tanto en campeonatos internacionales como nacionales, donde logró alzarse con los títulos de campeona y subcampeona de España en diversas ocasiones.
Entre sus múltiples reconocimientos, en 2008 fue nombrada embajadora del Día de la Mujer para la Comunidad de Madrid y en 2009 y 2010 recibió el Premio Silvestre del año y el Premio Siete estrellas de la Comunidad de Madrid, respectivamente.
Su compromiso como embajadora contra la violencia de género continuó al aceptar el cargo de embajadora de la Comisión de la Mujer de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en junio de 2010.
Ayuda a los más necesitados
Tras la recuperación de un grave accidente sufrido en 2012, se comprometió con diversas causas sociales, siendo la madrina de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou, cuya misión se basa en mejorar la vida de niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales.
Poco a poco retomó el contacto con el mundo del motor, trabajando por la seguridad vial en carretera y formando parte de la Comisión de Pilotos de la FIA.
Tras su inesperado fallecimiento, le fue otorgada la distinción de la Real Orden del Mérito Deportivo a título póstumo.
Junto a l alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han rendido homenaje a su memoria la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y el concejal del distrito, Borja Fanjul, además de representantes de los grupos municipales, familiares y miembros de la Fundación María de Villota.
Almeida ha destacado la capacidad de superación de la piloto a lo largo de toda su vida: “María ejemplificó con su vida, con una extraordinaria carrera deportiva, además de ser una mujer pionera y una mujer que debe servir de inspiración desde el punto de vista de la grandeza humana”.
Madrid Resurge

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad

Disfruta de lo mejor de la huerta de la región en tu casa gracias a la cita del mercado local
Cerca de ti

La edición de este año del Festival LuzMadrid, prevista para octubre, se pospone para el 2023

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón
Vive Madrid

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño

Descubre cuáles son las 4 novelas de mafiosos que todo amante del género debería leer

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge

Premio Europeo a la creadora de un exoesqueleto que llegará a niños madrileños
