Doce entidades se reparten 500.000 euros para proyectos ambientales en Madrid

Se trata de iniciativas para mejorar la conservación de la flora, fauna y medio natural. Los 12 proyectos ambientales en Madrid han sido seleccionados por una comisión de valoración
Doce entidades sin ánimo de lucro podrán ejecutar proyectos ambientales en Madrid durante 2023 gracias a unas ayudas que ha concedido la Comunidad de Madrid. Se trata de un programa que repartirá medio millón de euros entre estos doce colectivos.
Se trata de un apoyo que va a posibilitar fomentar actividades para mejorar la conservación de la flora, fauna y medio natural de la región. Y es que la ONG beneficiarias podrán tener un importante apoyo a la hora de desarrollar algunos de sus proyectos en la Comunidad de Madrid.

Restauración ecológica de la cantera de La Chanta, en Corpa, un proyecto de Briznal. / Briznal
proyectos ambientales en Madrid
Una comisión de valoración de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales ha sido la encargada de estudiar las propuestas proyectos ambientales en Madrid presentadas en esta última convocatoria de ayudas, de las cuáles se han seleccionado 13. Los elegidos han sido:
- Asociación Herpetológica Española.
- Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona (GREFA).
- Terra Naturalis.
- Brinzal.
- SEO/Birdlife.
- Artemisan.
- International Bird Watching.
- Fondo para la investigación y conservación de los animales salvajes.
- Club Elemental de Pesca Santa María de la Alameda.
- Reforesta.
- Club Deportivo Elemental de Pesca Santillana.
- Federación Madrileña de Caza.
trabajo con aves
Entre las iniciativas seleccionadas destacan la restauración y gestión de la reserva ornitológica Los Albardales, proyecto en el que interviene la organización SEO/Birdlife.

Terra Naturalis es una de la ONG beneficiarias. / Terra Naturalis
Además, gracias a esta colaboración se podrá mantener y gestionar el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas, iniciativa en la que trabaja Brinzal, otra de las beneficiarias de las ayudas a proyectos ambientales en Madrid.
Por otro lado, la ONG Terra Naturalis realizará un estudio del estado actual, problemática y conservación de las aves esteparias en la Comunidad de Madrid.

Una de las charcas para anfibios generadas por Reforesta. / Reforesta
lagunas de velilla
Son tres ejemplos de las acciones que se podrán desarrollar a lo largo del presente año con estas ayudas regionales para proyectos ambientales en Madrid, y del importante trabajo que desarrollan estas asociaciones medioambientales de Madrid.
De hecho, hace poco la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha comprobado el trabajo que se realiza el observatorio de aves en las Lagunas de Velilla, en el municipio de Velilla de San Antonio. Allí también se realiza un proyecto de rescate y recogida de fauna silvestre autóctona que realiza GREFA.

Grefa recupera animales silvestres que están en peligro. / Grefa
En el mantenimiento de este humedal también participan las entidades Brinzal y Terra Naturalis, concretamente en la recuperación e introducción de las aves en entornos naturales específicos.
Desde Madrid en Verde difundimos noticias relacionadas con el medio ambiente, la conservación y la biodiversidad, como esta iniciativa para proteger a las aves estetapias.
Vive Madrid

Rutina de belleza en casa rápida y eficaz en 5 pasos para tu cuidado diario

Las mejores obras de teatro de risa en Madrid, 6 comedias con las que te divertirás
Madrid Resurge

Gracias a este Plan de Acogimiento, más de 1.700 familias madrileñas darán hogar a menores tutelados
Cerca de ti
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino
