Conoce el nuevo proyecto STEM aeroespacial que ha lanzado el primer astronauta de cartón


Siete institutos públicos de la región han participado en el programa 'Tu experimento en un globo sonda' impulsado por la Comunidad de Madrid, en el que los alumnos lanzaron un globo sonda que ascendió hasta los 25.700 metros
El proyecto STEM aeroespacial Tu experimento en un globo sonda ha permitido a alumnos de siete institutos de la región lanzar su primer astronauta de cartón.
Este proyecto, promovido por la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo fomentar los nuevos proyectos STEM en Madrid.
Estos proyectos pretenden despertar el interés de los alumnos por el sector aeroespacial, poniendo en práctica los conocimientos teóricos adquiridos previamente.
Proyecto STEM aeroespacial
El programa, que comenzó durante el mes de febrero, constó de una formación enfocada a los docentes y otra a los alumnos.
Los mentores recibieron un total de diez horas de formación sobre la parte científica y técnica de la prueba.
Por su parte los alumnos tuvieron una formación en las aulas y posteriormente pudieron realizar el lanzamiento del globo sonda bajo supervisión de los docentes.
La ubicación escogida para realizar la parte práctica del proyecto STEM 2023 fue la localidad segoviana de Coca.
El vuelo alcanzó las dos horas de duración llegando a ascender a 25.700 metros de altitud, proporcionado telemetría cada diez segundos por internet y la red de radioaficionados.


Imágenes captadas por el astronauta de cartón al sobrevolar los 7.000 metros de altitud. / ERM
Asimismo, se han registrado seguimientos del proyecto STEM aeroespacial desde Lisboa, Sevilla y Huesca.
En el interior del globo, se dispusieron, además, tres cámaras que monitorizaron en directo el desarrollo del experimento, desde una altura cercana a los 7.000 metros de altitud.
Experimento
Con la implementación del experimento se han medido diversas variables:
- El comportamiento de semillas, plantas y seres microscópicos en condiciones extremas.
- La medición de gases, radiación y otros parámetros atmosféricos.
- El análisis de temperaturas superiores a 50 grados bajo cero en la tropopausa.
La carga útil del globo contenía experimentos de los institutos:
- IES Federico García Lorca y El Burgo-Ignacio Echeverría, de Las Rozas de Madrid.
- IES Palas Atenea e Isaac Peral, de Torrejón de Ardoz.
- IES Maestro Matías Bravo, de Valdemoro.
- IES Tetuán de las Victorias y Juan de la Cierva (Este último fue responsable las operaciones de vuelo y telemetría).


Imagen captada durante el vuelo del astronauta de cartón. / ERM
Qué son los proyectos STEM
STEM responde al acrónimo en inglés de Science-Technology-Engineering-Mathematics (Ciencias-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas).
Se trata de un enfoque interdisciplinario que propone nuevas formas de aprendizaje enfocadas a la experiencia, conectando a los alumnos con el mundo real y acercándoles a una visión práctica de las mismas.
Países como Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Francia, Gran Bretaña o Alemania, han adoptado seriamente la educación STEM como una alternativa de progreso.
En España y conectada con este proyecto, podemos destacar la competición CANSAT, en cuya final nacional el equipo representante del IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares resultó seleccionado para representar a España en la fase europea de la ESA (Agencia Espacial Europea).
Si quieres seguir aprendiendo acerca de otras que existen en la región, desde Madrid Emprende podrás aprender mucho más con temas como el Proyecto Ruta 151: realidad virtual para prevenir riesgos laborales.
Vive Madrid


Estas rutas urbanas por Madrid te permitirán admirar arte y arquitectura mientras caminas


Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023
Madrid Resurge


Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Vive Madrid


Estas rutas urbanas por Madrid te permitirán admirar arte y arquitectura mientras caminas

