Conoce el proyecto para transformar el municipio en un lugar más natural

El proyecto quiere crear una red verde conectada entre sí y con el entorno natural, que aporte los beneficios propios de un ecosistema urbano sano y preparado para luchar contra el cambio climático
El Ayuntamiento de Pinto apuesta por Pinto en verde, un proyecto transformador, inclusivo y perdurable que podría convertir esta ciudad en la más natural, biodiversa, amable, saludable, y menos vulnerable frente al cambio climático.
El proyecto desarrollará Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) aplicadas a Pinto, para crear una red verde conectada entre sí y con el entorno natural, y que aporte los beneficios propios de un ecosistema urbano sano y preparado para luchar contra el cambio climático y afrontar sus consecuencias: protección frente a olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos, reducción de la contaminación, mejora de la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Estrategia de renaturalización
La primera acción del proyecto Pinto en verde consistirá en elaborar Estrategia de renaturalización de la ciudad de Pinto con el objetivo de guiar el desarrollo de la infraestructura verde y la biodiversidad de la ciudad hasta 2030.
El consistorio coordinará la dinamización del proceso participativo, la elaboración de la propia estrategia junto con SEO/BirdLife, que se encargará de asesorar y aportar soporte técnico en todas las actuaciones.
También se contará con el asesoramiento de universidades s de prestigio como la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid para las mediciones de indicadores y aportes de soluciones técnicas SbN.
Como intervenciones directas en el territorio, se mejorará el entorno del arroyo Culebro; se naturalizarán las calles Cataluña, Asturias y la Avda. Juan Pablo II; y se naturalizarán espacios por toda la ciudad, por ejemplo, cubiertas, fachadas, balcones, jardines y terrazas, incluyendo algunos centros educativos, con el objetivo de mejorar las condiciones frente a las olas de calor.
Plan de gobernanza
Por último, como líneas transversales, se desarrollarán un Plan de gobernanza y participación, con el objetivo de implicar al mayor número de actores locales y la ciudadanía; un Plan de comunicación y sensibilización, que ofertará numerosas actividades ambientales y un Plan de medición y seguimiento de indicadores para medir la efectividad del proyecto.
El presupuesto del proyecto asciende a 5.567.260,53 euros, de los que las arcas municipales aportarán cerca de 1,6 millones, y para el resto se ha solicitado una subvención a través de la convocatoria para la renaturalización de ciudades gestionada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El proyecto Pinto en verde está alineado con el Plan de Acción Agenda Urbana de Pinto, financiado con fondos europeos Next Generation EU, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y gestionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cuyos objetivos son: Infraestructura verde y biodiversidad (1.1) Espacio público verde, seguro y accesible (2.5); Movilidad Peatonal (5.1); Movilidad ciclista (5.4).
Madrid Resurge

Así es la exposición que pretende resaltar el valor del agua con el túnel led más largo de Europa
Cerca de ti
Vive Madrid

Explora los mejores lugares para disfrutar de la nieve en la Comunidad de Madrid

Los mejores videojuegos de 2023; estos son los 9 estrenos más esperados por los gamers

La programación del Centro Condeduque de Madrid arranca el año con atractivas propuestas
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge