El proyecto Marconi de arte urbano llega a Villaverde para la mejora integral del distrito

Se trata de una iniciativa que busca el desarrollo económico, la recuperación del empleo y la mejora integral de toda la zona del polígono El Gato a través del arte y la cultura
El Proyecto Marconi de arte urbano se extiende al polígono El Gato en el distrito de Villaverde.
Se trata de una iniciativa liderada por el Ayuntamiento de Madrid que busca el desarrollo económico, la recuperación del empleo y la mejora integral de toda esta zona de Villaverde a través del arte y la cultura.
Esta iniciativa comenzó sus primeras intervenciones en octubre del pasado año con cinco murales en otras tantas fachadas y dos esculturas. A esos murales inaugurados inicialmente, “hemos incorporado ahora -ha asegurado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís- otros tres murales y dos esculturas en colaboración con el Instituto de Diseño”.
Visita fachadas
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada por la concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, y la concejala de Villaverde, Concha Chapa, ha visitado varias de las nueve fachadas de edificios industriales del polígono El Gato ofrecidas por sus propietarios para que acojan diversas intervenciones de arte urbano dentro del proyecto Marconi.
Las nueve ubicaciones que se incorporan ahora al proyecto Marconi, se encuentran muy próximas entre sí, entre las calles San Mamés y Valle de Tobalina, en una zona muy cercana al lugar donde se celebrará el festival Mad Cool en su próxima edición, y que gracias a su proximidad, podrían llegar a formar un museo al aire libre que podrá visualizarse en su conjunto.
Tal y como ha explicado la vicealcaldesa, “una muestra del éxito del proyecto Marconi, es la magnífica acogida que muchos de los empresarios del polígono han demostrado con el ofrecimiento de las fachadas de sus edificios para ser utilizadas como lienzos de los artistas urbanos”.
El proyecto está inspirado en el barrio de Wynwood de Miami que gracias a la participación de numerosos artistas urbanos que han transformado el espacio público gracias a su arte, pasó de ser una zona periférica y marginada a convertirse en una de las zonas más demandadas para la instalación de empresas y comercios y lugar de obligada visita para el turismo.
Mad Cool
El proyecto Marconi incluye también la creación de la Ciudad de la Música, que albergará proyectos relacionados con esta industria como estudios de grabación, locales de ensayo, promotores de conciertos, sellos discográficos y sectores relacionados con las ciencias e ingenierías del sonido.
Todo ello en torno al regreso al distrito de uno de los eventos musicales más destacados que se celebran anualmente en la capital, como es el festival Mad Cool.
Para desarrollar este proyecto, se reordenarán más de 850.000 metros cuadrados de suelo junto al polígono El Gato y la Factoría Industrial de Villaverde.
La Ciudad de la Música contará también con la comunidad universitaria a través de la Carlos III y sus grados de producción musical e ingeniería del sonido, que creará entornos de trabajo y residenciales para esta industria que hasta hoy no contaba con un espacio representativo en la ciudad.
Madrid Resurge
Cerca de ti
Vive Madrid

Taberneando por Madrid. Capítulo 9: Casa Ciriaco y su emblemática Gallina en Pepitoria

Los mejores videojuegos de 2023; estos son los 9 estrenos más esperados por los gamers

Que el frío no pare tus ganas de disfrutar: practica los mejores deportes de invierno en Madrid
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge
