¿Por qué es importante la protección de los nidos de aves para la preservación del medioambiente?


Proteger los nidos de aves es uno de los factores fundamentales para la preservación del medioambiente y la conservación de la biodiversidad de la zona. Sin embargo, a veces podemos encontrar estos nidos en lugares que dificultan la actividad humana y debemos de conocer los pasos que debemos dar para no destruir estos enclaves
Mantener la biodiversidad es una parte fundamental para la evolución de las especies y de los seres humanos pero también lo es preservar un equilibrio ecológico con el fin de cuidar los espacios naturales y proteger todos los ecosistemas.
En muchos espacios protegidos se han creado miradores, sendas y rutas para poder disfrutar de la observación de las diferentes especies de aves. Esto conlleva, en numerosas ocasiones, buenas oportunidades económicas y, con ellas, la destrucción del hábitat de algunas especies.
Es por ello, que la protección de los nidos de aves se ha convertido en un objetivo primordial actualmente y se están llevando a cabo campañas para concienciar acerca de la importancia de cuidarlo.
Protección de los nidos de aves
Las aves se alimentan de los insectos y eso hace que exista un equilibrio que mantiene los cultivos y las plantas libres de esos bichos gracias a estas especies. En definitiva, actúan como repelente natural y ayudan a controlar las plagas, sobre todo de mosquitos.
Las especies de aves más numerosas son las pertenecientes a la familia de los hirundínidos, una familia que engloba a las golondrinas y los aviones, pájaros de tamaño pequeño o mediano.
La campaña iniciada por la Comunidad de Madrid incluye la protección de nidos de golondrinas comunes y dáuricas, avión común y vencejo común y pálido. Todas estas especies están protegidas por directivas europeas y por el Catálogo Nacional y Regional de Especies Amenazadas.
SOS Nidos
La Sociedad Española de Ornitología puso en marcha una campaña de sensibilización para dar solución a las amenazas que sufren este tipo de especies.
SOS Nidos aporta soluciones efectivas a los retos que las aves sufren en los lugares urbanos. A través de esta campaña también se lanzó una aplicación de censos urbanos la cual permite identificar y localizar los lugares de nidificación de las aves en las ciudades.
Con esta iniciativa se podrá saber y tener en cuenta cuáles son los lugares de residencia de las aves y por lo tanto cuándo se lleve a cabo la planificación de obras y concesión de licencias, lo que ayuda a evitar daños en esos nidos.
Intervención humana en el hábitat natural
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM-112) recuerda a la población que no basta con destruir los nidos de las aves sino que deben facilitarles un nuevo lugar si se decide modificar su localización.
Si el motivo de cambio de estos nidos es por la suciedad que genera en las fachadas o aceras está aprobada la instalación de repisas para prevenir que la suciedad y los excrementos se precipiten.


Ayudar a las aves estableciendo fuentes o charcas para que se hidraten. / ERM
La destrucción de los nidos de aves, en ocasiones y dependiendo de la especie, viene como consecuencia de los lugares en los que ellas mismas construyen sus hogares.
Especies como vencejos, cernícalos o gorriones aprovechan rendijas o huecos para la construcción y esto lleva a que cuando existan obras o reformas en edificios puedan llegarse a destruir puesto que la rehabilitación del inmueble así lo requiere.
Ayudar a la protección de los nidos de aves
Existen varias formas que como ciudadanos podemos adoptar para proteger los nidos de aves y de otras especies:
- No perturbar los nidos existentes. Si hay nidos en nuestra comunidad o cerca de nuestra vivienda, se debe intentar no alterarlos. Se debe intentar evitar actividades que puedan dañarlos.
- Usar métodos de control de plagas que no sean tóxicos. Utilizar pesticidas u otros productos pueden llegar a perjudicar la salud de las aves, por lo que se recomienda utilizar métodos respetuosos con el medio ambiente.
- Proporcionar lugares seguros para anidar. Podemos proporcionar lugares donde anidar, como por ejemplo cajas nido. Estas cajas deben estar instaladas en lugares seguros y protegidos.


Las aves están a salvo con estas eficaces técnicas. / ERM
Otros de los consejos prácticos que se pueden llevar a cabo son los siguientes:
- Crear charcas o fuentes en tu jardín para que puedan disponer de agua para beber
- Evitar la eliminación de los árboles donde anidan
- Participar en programas de conservación para tener información suficiente y saber cómo actuar
- Colocar redes protectoras en ventanas, techos o fachadas en puntos de entrada
- Utilizar repelentes naturales para mantenerles alejados
- Realizar un correcto mantenimiento de los nidos
- Apoyar a organizaciones que trabajan para la conservación de las aves
La Comunidad de Madrid recuerda que cualquier destrucción o alteración no aprobada de estos nidos supone una grave infracción y se puede penalizar ya que, dependiendo de la gravedad de la acción, estaría considerada como delito contra la normativa medioambiental.
Además de dar consejos útiles para poder utilizar como ciudadanos, desde El Resurgir de Madrid te contamos otra de las novedades que la Comunidad de Madrid ha instaurado en la Sierra de Guadarrama. Se trata de una webcam que se encargará de la vigilancia de las aves durante la crianza.
Vive Madrid
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible


Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Vive Madrid

