La prohibición de acceso a Distrito Centro se retrasará un año para algunos vehículos

Una moratoria permitirá que los vehículos ligeros de mercancías con clasificación ambiental B puedan continuar accediendo a la Zona de Especial Protección Distrito Centro hasta el 31 de diciembre de 2023
La Zona de Especial Protección Distrito Centro prohíbe, partir del 31 de diciembre de este año, la entrada de vehículos ligeros de mercancías con clasificación ambiental B. Una restricción que ha levantado las quejas de los transportistas, por lo que la Ayuntamiento de Madrid ha decidido retrasar un año esta prohibición, por lo que la aplicación de las prohibiciones de acceso inicialmente contempladas sufren alguna variación.
Se pretende aprobar una moratoria para que los vehículos ligeros de mercancías con clasificación ambiental B puedan continuar accediendo a la Zona de Especial Protección Distrito Centro hasta el 31 de diciembre de 2023.
De esta manera, y según los datos del Área de Medio Ambiente y Movilidad, se podrán beneficiar los 3.824 vehículos de hasta 3.500 kilogramos con clasificación ambiental B que diariamente acceden a la Zona de Especial Protección Distrito Centro para repartir las mercancías de los establecimientos que requieren sus servicios.
El propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha reunido con el sector de mercancías del Comité Madrileño de Transporte por Carretera, apara bordar el cambio.
solicitud
desde la Alcaldía se atiende la solicitud del sector de facilitar la distribución de mercancías en el centro de Madrid y contribuir así al buen desarrollo de la actividad económica. Y es que la aplicación de la prohibición de entrada de esta tipología de vehículos prevista a partir del 31 de diciembre de este año sería de gran perjuicio para el sector.
Centro es el distrito que aglutina el mayor número de empresas y locales de la ciudad, según el censo municipal. Concretamente, hay registrados 20.318 negocios, que representan el 11,3 % del total (179.488) y constituyen una importante fuente de ingresos y empleo, así como un reclamo turístico.
sector vital
El sector de transporte y distribución de mercancías es esencial para la capital y su economía, ya que representa el 6% del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores.
«Para el Gobierno municipal la sostenibilidad ambiental es una prioridad, pero es consciente de que las empresas y los autónomos que se dedican a la distribución urbana de mercancías se enfrentan al reto de la movilidad sostenible con dos escollos fundamentales derivados de la crisis económica actual», explican desde el Consistorio madrileño.
Para sacar adelante la moratoria, el Gobierno municipal introducirá en la sesión plenaria del próximo 20 de diciembre una enmienda para la aprobación de la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular, especificando que “hasta el 31 de diciembre de 2023” podrán acceder a la ZBEDEP Distrito Centro los vehículos a motor con, al menos, cuatro ruedas y MMA no superior a 3.500 kilogramos que dispongan de clasificación ambiental B.
Madrid Resurge

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas

Descubre este laboratorio teatral que mejora la salud emocional de niños con enfermedades neurológicas
Cerca de ti
Vive Madrid

Explora los mejores lugares para disfrutar de la nieve en la Comunidad de Madrid

No dejes paso al frío: los 11 mejores trucos para mantener la casa caliente en invierno

Que el frío no pare tus ganas de disfrutar: practica los mejores deportes de invierno en Madrid
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge

Impulso regional a la creación de nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid
