La programación del Centro Condeduque de Madrid arranca el año con atractivas propuestas

Cine, conciertos, exposiciones y artes escénicas destacan entre las actividades que trae la programación del Centro Condeduque de Madrid para las próximas semanas. Busca entre todas ellas las que más te gusten y reserva ya tu entrada
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque tiene por delante un calendario para este arranque de año muy interesante. La programación del Centro Condeduque de Madrid tiene entre los principales atractivos varios conciertos, muchos en colaboración con Inverfest.
Además, entre las citas de este espacio del Ayuntamiento de Madrid, destacan espectáculos teatrales de diferentes compañías, como por ejemplo Una imagen terrestre, de Vertebro, Quién mató a mi padre, de Thomas Ostermeier junto a Edouard Louis, y Grandissima illusione, de Cris Blanco.
Pero además, programación del Centro Condeduque de Madrid, tiene estrenos de cine, como la primicia de Rimini, del director Ulrich Seidl. Exposiciones y actividades participativas completan una extensa programación que hoy te vamos a desvelar.
1. Concierto de Miren
El 13 de enero actuará a las 20.30 horas Miren. Se trata de una cantante donostiarra que se mueve entre el Lo-Fi, el hip-hop y el pop. Es además un momento importante para la artista, ya que lleva un año trabajando para dar forma a su primer álbum de estudio, A partes, que presenta en este arranque de la programación del Centro Condeduque de Madrid.
2. Espectáculo ‘Una imagen terrestre’
El colectivo andaluz Vertebro llega a Condeduque los días 13 y 14 de enero a las 20:00 horas con Una imagen terrestre, que se define como «una postal, una reflexión sobre la tierra y los fuegos que la asedian tras una investigación desarrollada a lo largo de 2020 y 2021″.
3. Espectáculo ‘Quién mató a mi padre’
Quién mató a mi padre se representará dentro de la programación del Centro Condeduque de Madrid los días 19, 20 y 21 de enero a las 20:00 horas como una apuesta por entender las fuerzas sociopolíticas que moldean y transforman la vida de individuos desestimados por la sociedad como si no importaran.
4. Concierto de Marina Herlop
También a las 20:30 horas, pero el día 20 de enero, la protagonista será Marina Herlop. No solo es una pianista, también canta, con una técnica inspirada en la música carnática del sur de la India o música sanadora. Miu, abre su el nuevo álbum de estudio, Pripyat, que es la continuación a Nanook (2016) y Babasha (2018).

Marina Herlop. / ERM
5. Proyección de ‘Rimini’
El 25 de enero a las 20:00 horas se proyectará la nueva película de Ulrich Seidl, Rimini. El autor de la trilogía Paraíso usa esta vez la metáfora de un decadente balneario para hablarnos de racismo y de la crisis capitalista como siempre con su tono mordaz, satírico y preñado de ironía.
6. Concierto de Sila Lua
Sila Lua se mueve entre la música urbana en español y la electrónica experimental anglosajona. El 28 de enero será protagonista de la programación del Centro Condeduque de Madrid ya que a las 20:30 horas Condeduque acogerá el estreno en Madrid su álbum debut, Rompe, que se define como «un viaje sonoro y emocional altamente personal».

Sila Lua. / ERM
7. Teatro con ‘Grandissima illusione’
Grandissima illusione es un «juego metateatral» de Cris Blanco, que llegará a Condeduque los días 27 y 28 de enero a las 20:00 horas. Una propuesta que pone en cuestión convenciones que damos por hechas y que al deslocalizarlas producen un efecto de extrañamiento muy inquietante.
8. Instalación ‘Memoria de Forma’
Entre el 28 de enero y el 10 de abril se podrá ver la instalación artística Memoria de Forma, de Antonio Fernández Alvira, siendo una de la muestras más destacadas de la programación del Centro Condeduque de Madrid.

Exposición ‘Memoria de forma’. / Centro Condeduque
9. Exposición ‘Pan y circo’
Hasta el 16 de abril se puede disfrutar de la Pan y circo, exposición colectiva. Comisariada por Alicia Ventura, en ella participan Greta Alfaro, Saelia Aparicio, Rosalía Banet, Basurama, Luna Bengoechea, Bene Bergado, Tania Blanco, Marta Fernández Calvo, Peter Foldes, Manuel Franquelo, Ángel Marcos, Antoni Miralda, Asunción Molinos Gordo, Santiago Morilla, Estibaliz Sádaba, Carles Tarrassó y Winkler + Noah.

Obra de Santiago Morilla en la exposición ‘Pan y circo’. / Centro Condeduque
10. ‘Zoom in / Zoom out’, sesiones de arte
Zoom in / Zoom out es una propuesta artística comisariad Marta Ramos-Yzquierdo. Los días 7 de febrero, 14 de marzo, 13 de abril y 17 de mayo diferentes creadores contemporáneos realizarán sesiones para analizar una obra durante 30 minutos.
Son solo algunas de la propuestas que hay dentro de la programación del Centro Condeduque de Madrid y que se extiende a lo largo de todo el año, aunque aquí te destacamos las más inminentes y algunas de las más llamativas. Para comprar entradas para cada uno de los espectáculos puedes visitar esta web, donde encontrarás toda la oferta del centro cultural y detalles de los precios de cada actividad.
Desde Vive Madrid Fuera de Casa te acercamos actividades variadas que puedes hacer en la capital y en otras localidades de la Comunidad de Madrid, como por ejemplo pasar una dulce y sabrosa tarde combatiendo el frío visitando algunas de las churrerías de Madrid.
Cerca de ti
Vive Madrid

Revive tus películas favoritas con los mejores conciertos de bandas sonoras en Madrid
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Madrid Resurge
Cerca de ti