«El Programa de Inversión Regional de Madrid se ha convertido en el flotador de los alcaldes»


El viceconsejero de Presidencia y Administración Local destaca la ayuda que supone para los municipios el Programa de Inversión Regional de Madrid
Desde el pueblo más pequeño hasta el más grande. No hay un municipio, de los 179 que tiene la región, que se le escape a José Antonio Sánchez. Y es que el viceconsejero de Presidencia y Administración Local tiene claras las necesidades de cada uno de ellos y 1.000 millones de euros, provenientes del Programa de Inversión Regional de Madrid, con los que dar respuesta a esas demandas.
Con la nueva legislatura en marcha y recuperados de la pandemia y de otra serie de problemas que han hecho que las inversiones vayan más lentas, Sánchez comienza a caminar por los próximos cuatro años.
En este periodo pretende acabar con grandes mejoras en todos los pueblos y ciudades, que provoquen que podamos presumir de nuestra región, más si cabe, y, por tanto, atraer más turismo.
Vemos de nuevo en esta legislatura, que prácticamente acaba de comenzar, una gran apuesta por todos los municipios en la Comunidad de Madrid. El ejemplo está en el Programa de Inversión Regional (PIR), que contempla una inversión de 1.000 millones de euros entre el 2022 y el 2026. ¿Qué destacaría de lo que se va a hacer?
Creo que es de justicia recordar que el PIR ha pasado por un momento muy crítico en el pasado porque hubo un cambio que hizo el Estado en la Ley de Contratos en 2017.
Después vino la pandemia y otras muchas desgracias, que hicieron que el Plan no saliera con la celeridad que desde la Comunidad de Madrid queríamos y que los ayuntamientos demandaban.
De hecho, se han juntado muchas actuaciones del PIR anterior todavía vivas, que estamos sacando, con las que van a cargo de estos nuevos 1.000 millones del PIR 2022-2026.
Lo importante es que se vea ese dinero que la Comunidad de Madrid invierte en los municipios, en mejorar las calles, los edificios de las instalaciones deportivas o culturales.
Que se vea esa inversión y que los vecinos lo disfruten es lo más importante.
De hecho, se empiezan a ver ya esas actuaciones.
Sí, así es. Por ejemplo, los vecinos de Talamanca del Jarama ya están viendo el edificio polivalente que se está construyendo con una inversión de un millón de euros.
Llevaban esperándolo desde el 2018 y digo que lo están viendo ya porque está la edificación y están ya con los últimos remates para que pueda abrirse cuanto antes.
También hemos hecho en Valdeolmos-Alalpardo, por ejemplo, un campo de fútbol hace bien poquito.
Quiero que se sepa lo que se hace en nuestros pueblos a diferencia de en los de otras regiones.
Madarcos es nuestro municipio más pequeño y tiene unas instalaciones públicas, deportivas o culturales, y unas calles, que ya quisieran muchos municipios de España y eso es el resultado de la inversión, año a año, de los gobiernos de la Comunidad de Madrid.
Ahora han sufrido un pequeño retraso, pero estoy seguro de que se van a ver dentro de muy poquito muchas nuevas porque tenemos casi 560 actuaciones, que ya han dado de alta los alcaldes en este nuevo PIR y que ya se están empezando.
«Madarcos es nuestro municipio más pequeño y tiene unas instalaciones públicas, deportivas o culturales, y unas calles, que ya quisieran muchos municipios de España»
La semana pasada estuve inaugurando una obra del PIR 2022-2026, que es el campo de fútbol de Chapinería.


El viceconsejero se muestra orgulloso de toda la región por igual. / Paola Gómez-ERM
¿Cómo reciben los municipios esta gran inversión?
El PIR se ha convertido en el flotador de los alcaldes, no solo para las inversiones o para tener las calles bien aceradas o asfaltadas o nuevos edificios públicos, sino también para el gasto corriente.
La financiación local no es buena, los ayuntamientos lo están pasando mal porque hay mucho gastro estructural que se ha ido incrementando con el paso del tiempo, así es que reciben también muy bien que puedan destinar ese dinero a gasto corriente.
Nos estamos refiriendo solo a los pueblos pequeños, pero el Programa de Inversión Regional es para todos, excepto la capital, aunque a los grandes les haga menos falta.
Los más agradecidos son los más pequeños, pero los grandes como Móstoles, Leganés, Getafe o Alcalá de Henares reciben el PIR bien, pero es verdad que es una parte pequeña comparada con sus presupuestos, que suelen ser muy grandes, pero les viene bien para hacer una gran actuación.
Estoy recordando ahora, por ejemplo, que en Pozuelo de Alarcón estamos haciendo una piscina climatizada que va a ser un lujo para sus vecinos, pero que para esa localidad es una instalación más.
Sin embargo, para los más pequeños, lo que hacemos es la instalación, es la obra de la legislatura, que el alcalde, independientemente del color, está deseando que se termine.
Cuando se habla de que para el Gobierno regional los 179 municipios son iguales, se puede decir que no es un lema. Han llegado a sentar en la misma mesa hace unas semanas a la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y a los alcaldes de los dos pueblos más pequeños, Madarcos y La Acebeda.
Tenemos que estar orgullosos del Madrid región, que tiene un patrimonio cultural increíble en la capital, con clubes en lo más alto, como el Real Madrid o el Atlético de Madrid, y con grandes instalaciones, pero también tenemos que saber que tenemos el Madrid del extrarradio, de grandes ciudades también metropolitanas, que también tienen muchísimos recursos donde viven muchísimos millones de personas.
Y también tenemos el Madrid rural, y juntos forman las tres esquinas de ese rombo ficticio que compone el mapa de la Comunidad de Madrid, que tiene el encanto, tiene el producto y tiene la tradición, en definitiva, que tiene un montón de cosas de las que tenemos que estar orgullosos.
¿Es complicado gestionar todo esto? Lo pregunto porque, además del PIR, hay un compromiso de la Comunidad de Madrid para esta legislatura de que a los 179 municipios se les va a ayudar a mejorar sus servicios públicos y a que sea más fácil hacer los trámites, pero es un territorio muy extenso.
Estamos hablando de una subvención que da una Administración pública, la Comunidad, a otra, un ayuntamiento, algo que suele ser raro para la ley de subvenciones estatal y, además, tenemos el problema de la ley de contratos, que trata igual a una capital como Madrid, que al pueblo más pequeño, Madarcos.
No tiene en cuenta que Madrid capital tiene muchísimos técnicos, jurídicos, ingenieros, como los demás municipios grandes de la región, frente a Madarcos, que tiene una alcaldesa que no cobra sueldo y que, como mucho, tiene un secretario que va una vez a la semana al pueblo.
Esa implantación en el territorio es muy complicada, sobre todo, cuando hablamos de los más pequeños.
«Tenemos que estar orgullosos del Madrid región, con un patrimonio cultural increíble en la capital, pero también de las grandes ciudades metropolitanas, y del Madrid rural, con su encanto, el producto y la tradición»
Desde la Comunidad de Madrid hemos tenido que asumir esa labor de Diputación que las comunidades que no son uniprovinciales no tienen y que son un órgano esencial en la Administración de los más pequeños.
La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, las ha querido recuperar con una Dirección General de Reequilibrio Territorial, que se encarga de esas labores, algo fundamental para gestionar los servicios públicos.
Esa vulnerabilidad de los más pequeños se volvió a poner de manifiesto hace escasas semanas cuando algunos municipios se vieron asolados por el paso de la DANA por Madrid, como Villamanta o Aldea del Fresno. Desde la Comunidad les están ayudando con una inversión de 60 millones de euros.
Creo que hemos sido súper rápidos. Yo no recuerdo, en mi corto espacio en la Administración pública, que en 24 horas pudiéramos tener máquinas trabajando en un sitio, pero esta vez creo que hemos puesto todos los recursos de la Comunidad de Madrid por ayudarlos, porque las situaciones eran dramáticas.
Tuvimos dos fallecidos y gente que ha perdido todo. Había que estar ahí y ahora mismo todavía seguimos trabajando.
Llevamos muchas toneladas de barro sacadas de las calles, de las casas de los vecinos, sobre todo en Villamanta, y aquí vemos otra vez lo que estábamos hablando, las dificultades del pequeño municipio que apenas tiene recursos, como Villamanta o Aldea del Fresno, frente a los grandes que también han sufrido inundaciones, aunque quizá menores, pero que han tenido recursos, bien sus empleados públicos o bien empresas con máquinas para limpiar.


El viceconsejero muestra su compromiso con la simplificación de los trámites con la administración. / Paola Gómez-ERM
La DANA pasó especialmente por el Oeste, pero quiero trasladarme al Este porque inauguró en Alcalá de Henares hace unos días unas jornadas en las que se comprometió a facilitar a los ciudadanos de la región los trámites que tienen que hacer con la administración.
Es necesario y, además, nos lo están pidiendo los vecinos. En la Comunidad de Madrid estamos bien en materia de Transparencia, de accesibilidad, pero tenemos que dar un paso más porque hay mucha gente mayor que no puede acceder a los trámites y tenemos que ayudarles.
Además, hay que ayudar a los ayuntamientos para que sean también los que faciliten esos trámites, como el del padrón, a sus vecinos, evitando la presencialidad.
Somos exigentes y queremos dar un paso más también en el lenguaje claro, que no siempre se tiene en cuenta en los documentos.
¿Qué se tiene que lograr en los próximos 4 años para que usted se muestre satisfecho cuando acabe la legislatura en mayo de 2027?
Si logramos que el Programa de Inversión Regional de 1.000 millones más algunas obras del PIR anterior se vean en el territorio estaré satisfecho.
Creo que tendremos una Comunidad de Madrid de la que seguir sintiéndonos orgullosos porque, además, tenemos muchas otras ideas para mejorar los pueblos y su patrimonio y para embellecerlos.
«Queremos que los alcaldes puedan presumir de sus pueblos»
Queremos que los alcaldes puedan presumir de sus pueblos porque, muchas veces, no pueden mostrar algunas cosas porque no tienen recursos para ponerlas en valor.
Y el turismo en la Comunidad de Madrid es muy importante, así es que ayudaremos a los pequeños municipios a poner en valor su patrimonio cultural, artístico y arquitectónico.
Madrid Resurge


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria


Accede a este simulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes y poder tramitar las ayudas de la PAC
Cerca de ti


Mi Región Otoño te invita a que seas el autor de este gran álbum colectivo de la región
Vive Madrid
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge

