Este es el nuevo programa de atención hospitalaria a domicilio del municipio

Esta modalidad ofrece más comodidad y mayor adaptación al ritmo de vida habitual de pacientes y familiares, disminuyendo el tiempo de convalecencia y el riesgo de infecciones nosocomiales
El Hospital público de Getafe acoge un nuevo programa de atención hospitalaria a domicilio.
Esta iniciativa permite trasladar al entorno familiar de pacientes con un determinado perfil clínico los cuidados sanitarios, con las mismas garantías de calidad y seguridad que en un ingreso convencional.
Desde su implantación el pasado mes de octubre, ha realizado más de 1.000 atenciones entre presenciales y telefónicas a casi 80 personas.
Patologías
Las patologías atendidas son las que presentan bajo riesgo de complicaciones agudas que permiten ser asistidas en el domicilio, con procedimientos de complejidad equiparable al de la hospitalización convencional.
Entre ellas se incluyen:
- Infecciones (respiratorias, urinarias, abdominales, osteoarticulares, de piel y partes blandas)
- Enfermedades crónicas reagudizadas de origen cardiorrespiratorio (EPOC, insuficiencia cardiaca)
- Heridas y quemaduras de piel
- Finalización de tratamientos prolongados
El equipo ha desarrollado protocolos específicos para asegurar la continuidad asistencial entre el Hospital y los centros de salud en el seguimiento del paciente para que las transiciones entre niveles cumplan con los criterios de seguridad y calidad en la atención.
Perfil usuarios
Los beneficiarios tienen edades comprendidas entre 23 y 93 años, con una edad media de 66 años, y la duración media de la asistencia en el domicilio ha sido de 7,6 días.
En cuanto a su origen, el 50% procede de Urgencias y el resto, de las unidades de hospitalización convencional tanto de servicios médicos como quirúrgicos.
Esta modalidad ofrece tanto a los enfermos como a sus familiares más comodidad y mayor adaptación a su ritmo de vida habitual, con la ventaja de que se disminuye el tiempo de convalecencia y el riesgo de infecciones nosocomiales.
Asimismo, se reduce el deterioro funcional y la posibilidad de aparición de síndromes confusionales y se potencian también el autocuidado y la autonomía.
Equipo de expertos
El equipo de Hospitalización a Domicilio es de carácter multidisciplinar y está integrado por tres facultativos, de los servicios de Urgencias y Medicina Interna, y seis profesionales de Enfermería que acuden a los domicilios de los pacientes o bien realizan seguimiento telefónico en horario de mañana y tarde todos los días de semana.
Además, cuentan con el apoyo del Servicio de Urgencias en horario nocturno en los casos necesarios, proporcionando la misma atención continuada que en un ingreso ordinario.
Otra faceta que trae consigo este nuevo programa es su labor en el ámbito de la Educación para la Salud.
De esta forma, intenta implicar en el conocimiento de la enfermedad y explicar las medidas de cuidado que favorecen su curación o mejoría, ayudando así a la prevención de posibles complicaciones a futuro.
Ecógrafo portátil
Mientras el paciente se encuentra ingresado en su domicilio no pierde su vinculación con el centro hospitalario, puesto que el equipo se coordina con todos los servicios del centro para cubrir las necesidades del paciente, como la valoración por otros especialistas, la supervisión y suministro de fármacos de uso hospitalario, la realización de las pruebas complementarias que se precisen, etc.
Este recurso también incorpora como dotación técnica un ecógrafo portátil para apoyar el seguimiento clínico de algunas patologías y realizar en el domicilio técnicas como sondajes y canalización de vías venosas con mayor calidad y seguridad.
Para evaluar la atención recibida y el índice de recomendación del servicio, los profesionales realizan una encuesta de satisfacción a todos los pacientes y familiares atendidos por la Unidad, que ha obtenido excelentes resultados.
Así, la satisfacción general ha logrado una nota de 5 sobre 5 en todos los participantes, que además afirman que recomendarían esta atención a otras personas.
Madrid Resurge

Degusta los mejores quesos de Madrid aprovechando la celebración del Día del queso
Cerca de ti

Qué ver en Torrejón de Velasco. Sus yacimientos paleontológicos son una las 5 cosas que te llamarán la atención

La Aceleradora Unoentrecienmil abre para acercar el ejercicio físico a los niños con cáncer

Así son las nuevas oficinas móviles de la CAM que recorrerán 144 municipios
Vive Madrid

Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia

Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid
