En marcha el programa Cuídame para mayores de 65 años no dependientes

En Valdelaguna se ha presentado la ampliación del programa a las 13 localidades de la MISECAM extendiendo esta red de cuidados para combatir la soledad y fomentar el envejecimiento activo
Valdelaguna ha sido el lugar seleccionado por la Comunidad de Madrid para presentar la ampliación del programa Cuídame a las 13 localidades que integran la Mancomunidad Intermunicipal del Sudeste (MISECAM), extendiendo esta red de cuidados a los mayores no dependientes que residen en estas pequeñas poblaciones rurales.
El Gobierno autonómico ha invertido 600.000 euros en este proyecto que ya está ya funcionando en la Sierra Norte, atendiendo a los 973 vecinos de más de 65 años que residen en las poblaciones con menos de 250 habitantes de esta zona.
Equipo y espacios
El programa pone a disposición de los usuarios un equipo profesional compuesto por un administrativo, un coordinador y ocho dinamizadores, que trabajarán con los mayores en la realización de diferentes actividades y rutinas para fomentar el envejecimiento activo y evitar situaciones de soledad no deseada. Además, intentarán trabajar para evitar la brecha digital de tal manera que puedan participar de forma grupal en talleres, charlas y videollamadas.
En cuanto a los espacios disponibles contarán con salas polivalentes para usos múltiples, formación, ocio y aquellas orientadas a paliar el deterioro cognitivo, a través de los denominados Centros Abiertos Rurales que pondrá a disposición de esta iniciativa cada Ayuntamiento.
El Consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, ha subrayado que “el objetivo de Cuídame es, además, generar empleo y revitalizar aquellos entornos más alejados de las grandes ciudades, atrayendo nuevos residentes a este territorio, donde un 18% de sus ciudadanos, es decir, más de 5.200 personas tienen más de 65 años”.
Ayuda a domicilio
También se incluye un servicio de ayuda a domicilio de carácter preventivo, para mejorar la calidad de vida de los madrileños de la tercera edad que necesiten un tratamiento individualizado y que, debido a su
patología, no puedan desplazarse. Además, busca atraer y captar voluntarios que colaboren en cada municipio en ese acompañamiento, apoyo en sus casas u otras labores con los vecinos más longevos. Incluye, otros servicios como podología, teleasistencia y terapia ocupacional.
“Buscamos dar una respuesta efectiva y cercana al cuidado de los mayores, trabajar en mantener el arraigo de la población más envejecida no dependiente, alargando la permanencia en su hogar y mejorar su calidad de vida mediante la creación de una red de proximidad que ofrezca un cuidado integral domiciliario, de salud, actividades sociales, seguridad, innovación, prevención y transporte para su movilidad”, ha concluido el consejero.
Madrid Resurge

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti

Un concurso busca artistas para crear murales en las fachadas de siete bibliotecas de la ciudad

Algunos pacientes crónicos evitarán tener que ir al hospital a por su medicación
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid

Conoce los 6 restaurantes internacionales de Madrid que te teletransportarán a otros continentes
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge