Habrá más olivares en la región para aumentar la producción de aceite madrileño

La Comunidad quiere que los agricultores apuesten de forma más decidida por este cultivo, para lo que habilitará diversos incentivos con un presupuesto anual de 1,3 millones de euros
La Comunidad de Madrid quiere aumentar la producción de aceite de oliva en la región. Y lo hace, en gran medida, animada por un contexto en el que los efectos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y los problemas derivados de los paros en el transporte han provocado problemas de suministro.
Por un lado, para incrementar la capacidad productiva de aceite de oliva, se habilitará un paquete de medidas que sumarán una inversión anual de 1,3 millones de euros. Así, se crearán dos nuevas ayudas directas para los agricultores: una que contemplará la superficie de olivo tradicional cultivado y la otra para incentivar las nuevas plantaciones.
También habrá una subvención específica para modernizar la maquinaria que se usa para esta plantación y que permita incrementar su producción y reducir los costes.
donaciones
Otro apartado que se contempla es donar a los agricultores plantones de olivo autóctono, que es más resistente al clima, consume menos agua y no se encuentra en los viveros. Un quinto apartado permitirá formar a los agricultores a través del servicio Agroasesor en técnicas que mejorarán la producción del olivar tanto en manejo como en el uso de la maquinaria.
Se tata de un sector, el olivarero, que produce actualmente una media de entre 4 y 6,5 millones de kilos de aceite al año.
más maíz
La iniciativa se suma a otra que afecta al sector primario regional, como es la de cuadruplicar la producción de maíz de las fincas del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) ante una posible falta de suministro. En concreto se pretende pasar de producir 72.000 a 300.000 kilos.
Con esa producción se podrá alimentar a a 2.000 vacas o 6.000 ovejas durante 100 días, según estimaciones de la Comunidad de Madrid, que quiere con esta decisión apoyar de cara al futuro a los ganaderos que están encontrando dificultades para alimentar a su ganado.
La producción total de maíz en Comunidad de Madrid es aproximadamente de 1.400 toneladas al año, por lo que las 300 toneladas del IMIDRA representarían un 25% del total. El Instituto madrileño tiene fincas distribuidas en siete municipios de la región, si bien el cultivo de este cereal se realizará en dos de ellas, ubicadas en Arganda del Rey y en Aranjuez.
Madrid Resurge

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad

Disfruta de lo mejor de la huerta de la región en tu casa gracias a la cita del mercado local
Cerca de ti

La edición de este año del Festival LuzMadrid, prevista para octubre, se pospone para el 2023
Vive Madrid

Nos vamos de ruta por las cinco Villas de Madrid de la zona norte

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge

Premio Europeo a la creadora de un exoesqueleto que llegará a niños madrileños
