La Biblioteca Central abre su primera sección de libros ucranianos de España

Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación Unimos Corazones y el Consistorio, que busca ofrecer una alternativa cultural a los ciudadanos ucranianos que residen en la ciudad
La Biblioteca Central de Leganés abre su primera sección de libros ucranianos de toda España.
Con más de 400 libros, dentro de la colección se pueden encontrar cuentos infantiles para los pequeños, así como novelas, poemarios y libros históricos para mayores.
El alcalde, Santiago Llorente, recordaba que en Leganés «hay más de 1.000 ucranianos viviendo», por lo que es importante «que se sientan a gusto, que se sientan como en casa».
Sección libros ucranianos
Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación Unimos Corazones y el Ayuntamiento de Leganés, que busca ofrecer una alternativa cultural a los ciudadanos ucranianos que residen en la ciudad.
Leganés cuenta con la primera sección de libros ucranianos de toda España.
La colección, que cuenta con más de 400 libros, está ubicada en la Biblioteca Central de nuestra ciudad (Avenida Reina Sofía, 4).
En ella se pueden encontrar todo tipo de obras, desde cuentos infantiles para los más pequeños hasta novelas, poemarios y libros históricos para los mayores.
El alcalde, Santiago Llorente, puso en valor la valentía mostrada por el pueblo ucraniano desde el inicio del conflicto con Rusia en 2014, recordando que «en Leganés hay más 1.000 ucranianos viviendo. Queremos que se sientan a gusto, que estén bien, queremos que las personas que han venido huyendo de la guerra se encuentren como en casa».
Asimismo, reconoció la importancia de contar con la primera sección de libros ucranianos de toda España, asegurando que «es una suerte conocer la cultura ucraniana» y apostando por una cultura diversa: «cuanto más diversa sea la cultura, más vamos a aprender de lo hay que en el mundo».
Reconocimiento literatura ucraniana
La poetisa Lesya Vorobets fue la encargada de dirigir un acto de inauguración en el que se recordó la importancia de la literatura ucraniana, haciendo referencia a autores de la relevancia de Tarás Shevchenko, uno de los escritores más importantes de la historia de Ucrania.
Precisamente, durante la presentación de la nueva sección los asistentes pudieron disfrutar de alguno de los textos de Shevchenko en la voz de Uliana Bilous.
Junto a ella, la artista Romnanna Bilous amenizó la presentación con su Kobza, un instrumento típico de Ucrania, y Victoria Garvanko interpretó algunas canciones tradicionales ucranianas.
También se pudo escuchar el poema Ella tiene 15 años, del escritor ucraniano Serhiy Zhadan, recitado por María Skovronska, joven integrante de la Asociación Spilka – Mi Ucrania.
La asociación no quiso perderse el evento y estuvo representada por 6 niños y niñas, además de por su profesora, Tetiana Kurylo.
Todos ellos participaron en la presentación a través de una actuación en la que hicieron un repaso de la historia de la literatura en Ucrania.
Tras el acto, los chicos y chicas de la asociación se inscribieron como socios de la Biblioteca Central, solicitando algunos de los libros de la sección ucraniana.
Madrid Resurge
Cerca de ti
Vive Madrid

Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia

Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge
