La inclusión y derechos de personas con discapacidad se ponen en el centro con estos premios regionales

La I Edición de los Premios a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid han querido reconocer a entidades y personas que han contribuido con la plena ciudadanía al ejercicio efectivo de las personas con discapacidad
La Comunidad de Madrid he querido reconocer la importancia de la inclusión y la defensa de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Por ello, desde el ejecutivo se ha promovido la creación de los Premios a la Discapacidad, que buscan reconocer la trayectoria, dedicación y contribución de personas y entidades en materia de inclusión, igualdad y plenos derechos para las personas con discapacidad.
Estos premios han sido entregados en la Real Casa de Correos por la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, quien, además, reconocía la resiliencia de estas personas con discapacidad que en su día a día luchan por hacerse un hueco en la sociedad y ganar en igualdad: «han sabido ver la inclusión y la diversidad como una oportunidad y un desafío y no como una dificultad».
Los galardones se han dividido en 3 distinciones distintas, que reconocen iniciativas diferentes con un objetivo común, la inclusión total: superación personal, excelencia e institucional.
Premio a la Superación personal
Esta categoría pretendía reconocer a la persona con discapacidad que, por su capacidad de superación se haya distinguido notablemente en cualquier ámbito de la vida social, cultural, política, laboral, deportiva o económica de la Comunidad de Madrid, sirviendo como ejemplo y modelo para otras muchas personas.
Por ello, la ganadora de este galardón ha sido Marina Martín Rodríguez, licenciada en filología inglesa y profesora desde 1987, con ceguera desde los 21 años.

Marina Martín Rodríguez (c.), acompañada de Isabel Díaz Ayuso. / ERM
Marina, además de llevar a cabo su labor docente, ha desempeñado diferentes labores dentro de la Asociación de Sordociegos de España y, por su fuera poco, fue la fundadora de la primera comisión estatal de mujeres sordociegas.
Premio a la Excelencia
En la categoría de Premio a la Excelencia, se pretendía reconocer esta vez a la asociación o entidad que destacase por sus esfuerzos en materia de integración e inclusión de las personas con discapacidad no solo en su propia organización, sino en el grueso de la sociedad.
En esta ocasión, la agencia de noticias Servimedia fue la premiada. Este galardón ha recaído sobre esta entidad, creada en 1989, debido a su implicación en el fomento de la inserción laboral de las personas con discapacidad, instaurando para ello un modelo único en el mundo, ejemplo de integración en el sector laboral.
Premio Institucional
Por último, la categoría Institucional tenía como objetivo poner en alza aquellas iniciativas llevadas a cabo por cualquier organismo público, local o autonómico que destacasen por su implicación en la inclusión y la defensa de la igualdad para con las personas con discapacidad.
El Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid ha sido el premiado, por la gran cantidad y variedad de proyectos destinados a favorecer la calidad de vida, la inclusión y la igualdad de estas personas, siendo uno de los municipios madrileños más reconocidos en esta materia.
Ahora ya conoces estos premios con los que se reconocen diferentes proyectos con los que se quiere resaltar la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad. Si quieres seguir leyendo más sobre otras iniciativas como esta, puedes hacerlo en Madrid de Todos, donde podrás leer sobre este concurso que pretende concienciar sobre la drogadicción a los más jóvenes.
Vive Madrid
Madrid Resurge
Cerca de ti

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Vive Madrid
