Los Premios Meninas destacan ejemplos madrileños de compromiso contra la violencia de género

Los Premios Meninas reconocen diversas iniciativas y proyectos de diferentes municipios y entidades de la Comunidad de Madrid que han destacado por su compromiso con la defensa de los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género
Desde hace ya cinco años la Delegación del Gobierno en Madrid recuerda a todas las víctimas de violencia de género de los últimos doce meses a través de los Premios Meninas. Pero no solo eso, estos reconocimientos ponen el foco en trabajo que realizan desde las instituciones y personas que han sido premiadas y que día a día luchan y se dejan la piel por acabar con esta lacra que aún en el 2022 pesa sobre la sociedad española.
En esta V edición de los Premios Meninas la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González Fernández, hizo hincapié en la necesidad de reconocer el trabajo de todos estos colectivos, para que día a día, paso a paso, todos y todas caminemos hacia un futuro más igualitario: «Todas esas mujeres son la razón, las razones, por las que hoy estamos aquí. Por ellas, esta V edición de las Meninas 2022 no puede ser un día de fiesta, sino de compromiso. Un día de reconocimiento, de gratitud por un trabajo en el que demostráis que no hay, ni habrá descanso contra aquellos que persiguen a las mujeres».

Mercedes González, delegada del Gobierno en Madrid. / ERM
Seis fueron los premios concedidos a municipios, colectivos o personas que, gracias a su esfuerzo, hacen de esta una sociedad más justa.
Equipo VioGén
El Equipo VioGén de la Sexta Compañía de la Guardia Civil fue galardonado con uno de los Premios Meninas gracias a su labor garantizando la seguridad de las mujeres en ocho municipios del oeste de la Comunidad de Madrid: Las Rozas, Villanueva del Pardillo, Majadahonda, Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, Villanueva de la Cañada, Brunete y Quijorna.
Esta compañía especializada de la Guardia Civil mantienen bajo vigilancia a 318 agresores imputados por violencia de género y realizan el seguimiento de sus víctimas, comprometiéndose con su seguridad.
VioGén ha sido especialmente activa este año para conseguir la incorporación de más municipios a los protocolos de colaboración con las policías locales y dotar así de más proximidad y eficacia al seguimiento de las víctimas. En el último año se han firmado 5 nuevos convenios con los ayuntamientos de Brunete, Boadilla del Monte, Las Rozas, Villanueva del Pardillo.
Comisión de Igualdad del IES Las Musas
En San Blas destaca la acción de la Comisión de Igualdad del Instituto de Educación Secundaria Las Musas. Por ello recibieron el reconocimiento que confirmaba lo que su director y profesores decían: es el instituto de referencia del distrito en materia de igualdad.

La delegada del Gobierno en Madrid presidió la entrega de premios. / ERM
Dentro de su proyecto educativo se incluyen múltiples actividades que dicen mucho de su espíritu innovador y de su ansia por buscar la excelencia, pero “hoy están aquí por la Comisión de Igualdad, que nació hace seis años, durante el curso 2016-2017, por iniciativa de un grupo de profesoras y que destaca por una actividad continua e incansable, como el violenciómetro gigante de violencia de género, el marcapasos del violenciómetro, el vídeo Alza tu voz contra la violencia de género’, el Muro de la desigualdad, un Punto Violeta, talleres, películas, series y libros escritos o protagonizados por mujeres”, ha detallado la delegada del Gobierno.
UCRIF de la Policía Nacional de Madrid
La Sección de Trata de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) es una sección especializada dentro de la Policía Nacional cuyo fin es luchar contra la trata de seres humanos, la explotación ilegal, hasta llegar a condiciones de esclavitud, así como todos los delitos conectados con estas redes.
En lo que va de año esta unidad ha desarticulado 15 organizaciones criminales dedicadas a la trata, operaciones en las que han conseguido la liberación de 27 personas, esclavizadas y prostituidas en condiciones de vida absolutamente infrahumanas, lo que le ha valido el Premio Meninas, ya que no se puede olvidar que la trata con fines de prostitución también entra dentro de la violencia ejercida contra las mujeres.
Este mismo mes, la UCRIF ha desarticulado una organización criminal transnacional dedicada a la trata de seres humanos con fines de prostitución. En esta operación se han liberado a siete mujeres y ha detenido a sus 13 integrantes.
Espacio EMMA de la Fundación José María de Llanos
El Espacio de la Mujer en Madrid de la Fundación José María Llanos abrió sus puertas en 2013 y desde entonces ha dado cobijo y asistencia a miles de mujeres en situación de vulnerabilidad, además de atención integral y formativa. Por esta labor se le reconoció con el Premio Menina.
Se trata de un punto clave dentro de la Comunidad de Madrid para la mejora de la empleabilidad de mujeres en situación de desempleo o precariedad laboral así como la prevención de violencia machista y, el corazón de ese espacio, un alojamiento durante un tiempo de estancia media para aquellas mujeres en situación de vulnerabilidad.
Isabel Valdés
Isabel Valdés es la corresponsal de género del periódico El País, ha sido pionera en España y una de las primeras en el mundo en crear esta sección propia.
En su día a día trabaja para seguir muy de cerca todo lo relacionado con las violencias machistas y evitar los sesgos de género que siguen presentes en las informaciones, tanto en el contenido como en el lenguaje y la narrativa, insistiendo en la importancia de evitar caer en insinuaciones para justificar un hecho delictivo como puede ser una violación.

Pilar Llop (i.), Isabel Valdés (c.) y Mercedes González (d.) / ERM
Además, es autora de Violadas o muertas, un libro que es más bien un grito de denuncia contra todas aquellas manadas.
Por todo este trabajo diario y visible contra la violencia de género se le ha otorgado el Premio Meninas, porque tal y como señalaba la delegada del Gobierno en la Comunidad: «Aún nos encontramos con informaciones donde se recalca que la mujer iba con una falda corta, como en las imágenes, ya que Isabel nos alerta, con razón, de que cuando se ilustran las informaciones con imágenes genéricas sobre determinados temas, como los relativos a los cuidados o sobre labores como la limpieza, las protagonistas únicamente son las mujeres.»
Ayuntamiento de Alcorcón
El Consistorio de Alcorcón ha conseguido revitalizar el Centro de Creación de las Artes del municipio gracias a la cesión de una parte de su espacio al Ministerio de Igualdad para poner en marcha el mayor centro público de España para la lucha contra la violencia de género, lo cual le ha valido el Premio Meninas.
Este centro, que depende de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género está destinado al asesoramiento y protección de las víctimas y está en funcionamiento 24 horas al día durante todos los días del año.

Pilar Llop (i.), Natalia de Andrés, alcaldesa de Alcorcón (c.), y Mercedes González (d.) / ERM
Pero no solo eso, este centro será pionero en formación e investigación para la prevención de la violencia contra las mujeres al albergar la Cátedra Atenpro, un proyecto que creará un ecosistema alrededor de la prevención de violencias machistas, la investigación investigación y los cuidados.
Mención especial
Milagros Velasco Ortega, funcionaria de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras recibió una mención especial en forma de diploma por su trabajo y compromiso con las mujeres víctima de trata con fines de explotación sexual, ayudando además a los hijos de estas mujeres.
Ahora que ya conoces esta iniciativa que reconoce diferentes acciones que luchan contra la violencia de género, en Madrid de Todos podrás descubrir otros muchos proyectos, como este documental que trata de dar voz al cáncer ginecológico.
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino

Los mejores videojuegos de 2023; estos son los 9 estrenos más esperados por los gamers

La programación del Centro Condeduque de Madrid arranca el año con atractivas propuestas
Madrid Resurge

Así es la exposición que pretende resaltar el valor del agua con el túnel led más largo de Europa
Cerca de ti
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Vive Madrid

Taberneando por Madrid. Capítulo 9: Casa Ciriaco y su emblemática Gallina en Pepitoria

Los mejores videojuegos de 2023; estos son los 9 estrenos más esperados por los gamers
