Las mejores iniciativas de Madrid reciben los premios Ecólatras de Ecovidrio

Las iniciativas de Soto del Real, de Cobeña y de Cercedilla han sido las ganadoras de los premios Ecólatras de Ecovidrio en la Comunidad de Madrid
La entidad Ecovidrio ha entregado los premios Ecólatras de la Comunidad de Madrid. Estos se los han llevado 3 iniciativas de las 168 participantes. La primera ha sido para el CEIP Chozas de la Sierra ubicado en el municipio de Soto del Real, en la categoría Comunidad Escolar. La segunda ha sido la Asociación Arboleda, de Cobeña, en la categoría de Asociaciones. Y la tercera ha sido Shieko Cosmética Natural, empresa ubicada en el municipio de Cercedilla, en la categoría Empresas y Organizaciones.
Cada una de ellas recibirá un cheque de 2.000 euros para seguir llevando a cabo las acciones desarrolladas dentro de su iniciativa y seguir ayudando a continuar el movimiento eco promovido por Ecólatras.
1. El CEIP Chozas de la Sierra
El CEIP (Colegio de Educación Infantil y Primaria) Chozas de la Sierra es un colegio del municipio de Soto del Real que viene desarrollando una iniciativa desde hace años con diferentes actividades para acercarse al conocimiento y cuidado del medioambiente. Una de ellas fue desarrollada por los alumnos de los diferentes colegios del municipio. Estos comenzaron a desarrollar la obtención de un producto a partir de residuos orgánicos generados en los almuerzos del comedor escolar.
Además, en este curso han creado junto al huerto un aula de naturaleza, en la que el alumnado tiene un espacio para poder hacer clases al aire libre y realizar un cuaderno de campo cuando tienen sesiones en el huerto escolar. En este huerto tienen dos sesiones a la semana, de manera que cada grupo participa en él cada tres semanas.

La iniciativa de Soto del Real recibe el premio en la categoría de Comunidad Escolar. / ERM
2. La Asociación Arboleda
La Asociación Arboleda es una entidad de Cobeña creada en 2013. La iniciativa de la empresa es enfocarse en la protección de la familia y en el desarrollo de cada uno de sus miembros según la etapa en la que se encuentren.
Esta asociación busca contribuir al entendimiento intergeneracional, defender la dignidad del ser humano y el derecho a la vida, luchar contra la exclusión social, además de concienciar sobre el cuidado del medioambiente y el buen uso de sus recursos. Los motivos de la existencia de la Asociación Arboleda son entre otros: el voluntariado, la igualdad en el trato y oportunidades y la convivencia y la buena relación entre personas independientemente del género, cultura, religión y nacionalidad a la que pertenecen.

La iniciativa de Cobeña recibe el premio en la categoría de Asociaciones. / ERM
3. SHIEKO Cosmética Natural
SHIEKO Cosmética Natural es una empresa del municipio de Cercedilla desarrollada por la microbióloga Myriam Müller. La iniciativa de esta empresa la desarrolló con una crema que tuvo excelentes resultados como alternativa a los corticoides. Desde entonces, no ha parado de estudiar, investigar y formular nuevos productos cosméticos y jabones artesanales para el beneficio de las personas y del medioambiente.
Los ingredientes que utiliza en sus productos tienen certificado Eco, sin siliconas, parabenos, aceites minerales, sulfatos o fragancias. Además, también realizan talleres para enseñar a hacer los propios productos de cosmética natural. De esa forma, la experiencia, rigor y compromiso que tienen les permite ofrecer formación, asesoría técnica de instalaciones y fabricación a terceros.

La idea de Cercedilla recibe el premio en la categoría Empresas y Organizaciones. / ERM
Sobre Ecólatras
Ecólatras es una plataforma medioambiental que es pionera en España en el movimiento ecológico. Esta ofrece difusión, recursos e inspiración a las iniciativas de sostenibilidad y consumo responsable que se desarrollan. Estas iniciativas o proyectos participan en un concurso que se pueden consultar en las bases legales de la web y los ganadores reciben los siguientes premios:
- El primer premio recibe un cheque nominativo de 600 euros, un pack de materiales para el desarrollo de la iniciativa, una difusión mediática en RRSS, blog y newslwtter de Ecovidrio y Ecólatras y un miniglú (contenedor pequeño para reciclar).
- El segundo premio recibe un cheque nominativo de 200 euros, otro pack de materiales para el desarrollo de la iniciativa y al igual que el anterior, una difusión mediática y otro miniglú.
- El tercer premio recibe un kit de ecoproductos, la difusión mediática y otro miniglú.

Ecólatras otorga 3 tipos de premios para las iniciativas ganadoras. / ERM
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de residuos de los envases de vidrio en España. En 1997, se convirtió en la entidad gestora que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. Esto supone que 8.000 compañías envasadoras hacen posible el sistema de reciclado. Además, en las últimas dos décadas la entidad ha permitido que hoy en día se reciclen 7 de cada 10 envases de vidrio.
Ecovidrio ha llegado a ser lo que es gracias a una serie de pasos que ha ido explotando desde el año de su creación.
- Garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor.
- Potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida.
- Invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería.
- Movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización.
- Promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
En Madrid en Verde encontrarás más contenido sobre diferentes temas relacionados con el medioambiente, u otras iniciativas que también han sido galardonadas con diferentes premios como los de movilidad sostenible de Madrid 360.
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid

Coge el mando y explora los 13 mejores videojuegos de mundo abierto del mercado
Madrid Resurge

Degusta los mejores quesos de Madrid aprovechando la celebración del Día del queso
Cerca de ti
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Vive Madrid