Ya está aquí la nueva edición de los Premios Discapnet 2023 a las Tecnologías Accesibles


La Fundación ONCE pone en marcha un año más los Premios Discapnet 2023 que premian las mejores acciones e iniciativas aplicadas en el campo de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas
La Fundación ONCE celebra este año la VII edición de sus Premios Discapnet 2023 a las Tecnologías Accesibles.
Un galardón que se otorga con el objetivo de reconocer las mejores acciones e iniciativas aplicadas en el campo de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas.
También premia a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica.
Premios Discapnet 2023
En esta nueva edición el plazo de presentación de las candidaturas para los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles estará abierto hasta el 31 de mayo.
Pueden presentarse trabajos en español o en inglés, a través de este formulario que tendrás que rellenar con la categoría a la que concurras.
Como novedad en esta nueva edición, Fundación ONCE ha incorporado a los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles una nueva categoría.
En ella, reconoce a los medios de comunicación la difusión que realizan hacia la sociedad de las iniciativas, proyectos, productos y servicios cuya base sean tecnologías orientadas a potenciar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Categorías y premios
Los premios se estructuran en cuatro categorías:
- En la categoría A se premiará al mejor producto o servicio que se encuentre ya disponible en el mercado. Además, es necesario que se haya basado en tecnologías para mejorar la calidad de las personas con discapacidad.
- En la categoría B será premiada aquella persona, empresa, entidad u organización que haya destacado más en su trayectoria continuada para mejorar la accesibilidad a la tecnología.
- En el apartado C será galardonado el proyecto de emprendimiento con mayor impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la tecnología.
- Por último, en la categoría D se galardonará el medio de comunicación que más haya destacado por difundir a la sociedad productos, proyectos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles.
Los premios en las categorías serán económicos. En las categorías A, B y D los premiados recibirán 5.000 euros, mientras que en el apartado C los galardonados recibirán 15.000 euros que deberán destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto en cuestión.
Composición del jurado
El jurado estará compuesto por un mínimo de 7 miembros que serán seleccionados por la Fundación ONCE de entidades como Grupo Social, ONCE, CERMI o Gobierno de España.
Además, se complementará con profesionales de amplia trayectoria y reconocimiento en el mundo de las Tecnologías, comunicación y responsabilidad social.
Por otro lado, también asistirá una Comisión Técnica compuesta por expertos de accesibilidad TIC que hará una previa evaluación de las candidaturas presentadas.


El jurado de la VI edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles. / ERM
Se admiten candidaturas provenientes de cualquier país del mundo y la documentación podrá ser presentada, tanto en español, como en inglés.
Consulta aquí para más información y en caso de dudas, ponte en contacto con la secretaría técnica.Si quieres consultar las bases de los Premios Discapnet 2023 puedes pinchar aquí.
Si te interesan este tipo de proyectos, desde Madrid de Todos te traemos un artículo acerca de los Premios Fundación Diversidad.
Vive Madrid


Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales
Cerca de ti


El paro en septiembre en Madrid sube pero mantiene un descenso del 2,32% con respecto a hace un año
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Vive Madrid

