Los Premios Cygnus vuelven a destacar el cine solidario y de valores de nuestro país


El cine solidario y de valores se ha vuelto a premiar en la V edición de los Premios Cygnus, donde se han galardonado a películas como 'Los Renglones Torcidos de Dios' o 'Cerdita'
Que el arte es uno de los mayores catalizadores de valores y sentimientos no es ningún misterio. Amor, perseverancia, paz, libertad, solidaridad. Todo eso es capaz de atravesar la pantalla de un cine o una televisión y llegar hasta los espectadores, siempre y cuando los artistas sepan canalizar todos estos valores.
Es precisamente esto, la capacidad de atravesar la pantalla con valores positivos, lo que se premia año tras año en los Premios Cygnus de cine solidario. Unos premios organizados por la Universidad de Alcalá de Henares y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y Valores (ACIVAS), donde se quiere reconocer y señalar a aquellos que más se han distinguido en ese empeño tan admirable, desde el cine y la televisión.


Los Premios Cygnus quieren reconocer proyectos audiovisuales de valores. / ERM
Porque, ¿qué sería del séptimo arte si faltase la integración, la solidaridad o la igualdad?
Premios Cygnus
Estos premios tuvieron su primera edición en 2019, momento en el que ambas instituciones fundadoras, la Universidad de Alcalá de Henares y ACIVAS decidieron dar a conocer el mérito y el trabajo que, año tras año, realizan los integrantes de la industria audiovisual española en cuanto a la transmisión de valores positivos a la sociedad.
Desde ese año, cada mes de enero se celebra la entrega de premios en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, convirtiéndose este espacio en un punto de encuentro dedicado a la solidaridad y el arte.
V Edición
Este año 2023 se ha celebrado la V Edición de los premios. En esta edición ha destacado la película Los Renglones Torcidos de Dios, comprometida con un tema de vital importancia social, como es la salud mental.
Sin embargo, esta película no ha sido el único proyecto galardonado debido a su compromiso social, ya que, tal y como declaraba el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz en la entrega de premios: «La necesidad de la defensa de valores como la libertad, la justicia social, la equidad y la paz, que se antoja cada vez más necesaria en estos tiempos que vivimos» y ha reflexionando sobre «las palabras habladas y cantadas en la televisión y en el cine, que se representan en las producciones que premiamos y reflejan la la generosidad y comprensión del otro».
Los trabajos premiados en esta V Edición de los Premios Cygnus han sido los siguientes:
- Los Renglones Torcidos de Dios, de Oriol Paulo, Premio a mejor película.
- Las Paredes Hablan, Premio a mejor dirección.
- Un año y una noche, Premio a mejor producción.
- Reyes contra Santa, Premio a mejor guion.
- Emilia, Premio a mejor película documental.
- Tadeo Jones 3, La Tabla Esmeralda, Premio a mejor película de animación.
- Milá vs. Milá, Premio doble a mejor presentadora y mejor programa de televisión.
- Eduard Fernández, Premio a mejor actor por Los Renglones Torcidos de Dios.
- Laura Galán, Premio a mejor actriz por Cerdita.
Reconocimientos especiales
Del mismo modo, en la V Edición de estos Premio Cygnus se han entregado 3 menciones especiales a diversos trabajos de televisión y cine:
- Julissa Reynoso, embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica. Se le entregó el galardón por su apoyo a la cultura española, así como latinoamericana, a la industria del cine y al establecimiento de vínculos y alianzas entre España y los Estados Unidos. Además, destaca en su papel de embajadora por ser la primera mujer que ocupa su puesto en los 238 años desde su creación. Reynoso agradeció su galardón reconociendo que «España siempre ha tenido una gran cultura, un gran cine, y grandes valores como nación, y que yo pueda compartir ese cariño a la cultura latina en Norteamérica es un honor. El cine es la mejor manera de celebrar nuestra humanidad».
- Canal 24 Horas, por su labor como servicio público de información, donde destaca la labor que realizan en cuanto a la accesibilidad de esta.
- Fundación Atresmedia, que recibió el galardón por la labor social, especialmente la audiovisual, a través de campañas de concienciación y acción social orientadas a la protección de los jóvenes en los medios digitales y audiovisuales. También se destaca su labor en la búsqueda de integración de personas con discapacidad al entorno digital.
Ahora que ya conoces estos premios y trabajos audiovisuales comprometidos con los valores positivos, puedes visitar Madrid de Todos y seguir conociendo más proyectos solidarios, como este programa de formación de Cáritas que ayuda a las personas vulnerables a encontrar empleo.
Vive Madrid


Estas rutas urbanas por Madrid te permitirán admirar arte y arquitectura mientras caminas
Madrid Resurge


Éxito de la XI Carrera Solidaria de la Fundación Eurocaja Rural con 4.000 inscritos
Cerca de ti
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Vive Madrid

