Conoce al nuevo agente canino con el que contará la Policía Local de Villanueva de la Cañada

La Unidad Canina de la Policía Local del municipio, junto al alcalde, Luis Partida, ha dado la bienvenida a Tizón, un labrador retriever que comenzará su labor el año que viene
Tiene 6 meses, se llama Tizón y acaba de unirse a la Policía Nacional. El oficial de la Unidad Canina de Villanueva de la Cañada, Pascual Zaballos y su compañero Kion, un pastor belga malinois, tendrán nuevo compañero de patrulla el año que viene.
Se trata de un labrador retriever que acaba de unirse como nuevo benjamín a las fuerzas de seguridad del municipio, aunque aún se encuentra en periodo de adaptación y socialización. Luis Partica, alcalde de Villanueva, y Rosa María García, concejala de Seguridad, le dieron la bienvenida al cuerpo.
“La labor de la Unidad Canina es esencial, por un lado, sirve de apoyo a otras unidades operativas de la Policía Local y, por otro, lo más importante, nos ayuda en la vigilancia de todo lo que tiene que ver con el consumo de estupefacientes en el municipio”, señaló el regidor durante dicho acto.
Funciones
Fundada en 2015, la Unidad Canina de la Policía Local de Villanueva de la Cañada, tiene como principales funciones prevenir el consumo de drogas mediante el registro de vehículos e instalaciones, así como detectar la compra y venta de estas sustancias en lugares con mucha afluencia.
Su labor no solo está orientada a la detección de drogas, sino que además colabora con la Guardia Civil cuando suceden altercados relacionados con perros potencialmente peligrosos.
Adiestramiento
Es importante recalcar que no cualquier raza de perro puede optar a la Unidad Canina. Es más, siempre se suele optar por el labrador, el perro de agua español, el braco y los pastores alemanes y belga.
La razón es sencilla: es crucial que los perros seleccionados sean capaces de desarrollar aptitudes como el instinto o el olfato, algo que en razas cruzadas suele llevar más tiempo y no llegar a lograrse completamente.
En el caso particular de Tizón, se ha seguido el llamado método francés positivo, un entrenamiento que se ha prolongado durante algo más de un mes que básicamente consiste en sentar al can frente a los estupefacientes y premiarlo cuando sea capaz de reconocerlas con el olfato.
Estos perros siguen procesos muy rigurosos puesto que su labor no solo se limita a la detección de drogas, sino también al rescate de civiles, la detección de explosivos y armas, o la inmovilización de personas si la situación lo requiere.
Madrid Resurge

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti

La ciudad suma 48 nuevos equipamientos en cuatro años y tiene otros tantos proyectados
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid

Conoce los 6 restaurantes internacionales de Madrid que te teletransportarán a otros continentes
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid
