Carabanchel estrena la Plaza de la Emperatriz tras una millonaria remodelación


Con una inversión de 3,7 millones de euros, Carabanchel estrena la Plaza de la Emperatriz, renovada integralmente. El proyecto destaca por su enfoque sostenible, mejoras de accesibilidad y revitalización urbana
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto al concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, visitó el pasado 10 de noviembre la recién remodelada Plaza de la Emperatriz, una intervención integral que ha transformado este espacio en el centro neurálgico del casco histórico del distrito.
La inversión municipal de 3,7 millones de euros ha permitido llevar a cabo una reforma que ha mejorado significativamente la calidad paisajística y ambiental de la zona.
REFORMA PLAZA DE LA EMPERATRIZ
Esta iniciativa, que se suma a otras 24 plazas reformadas en Madrid desde 2019, evidencia el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación de los cascos históricos y la creación de espacios públicos accesibles y acogedores para los vecinos.
La Plaza de la Emperatriz, que abarca desde la estación de Metro de Carabanchel Alto hasta la iglesia de San Pedro Apóstol, ha experimentado una transformación integral.
La intervención no solo ha mejorado la movilidad peatonal y la accesibilidad universal, sino que también ha potenciado la sostenibilidad y el valor patrimonial de la zona.
La reforma ha permitido la recuperación de un espacio delante del campanario del siglo XVIII, anteriormente ocupado por estacionamientos en superficie, convirtiéndolo en una plaza orientada al campanario.
Esta nueva área cuenta con zonas estanciales, una amplia área de albero y arbolado, proporcionando a los vecinos un lugar de encuentro y recreo.
MOVILIDAD URBANISTICA
La reconfiguración de la movilidad ha mejorado la circulación en la avenida de Carabanchel Alto, manteniendo itinerarios principales de paso y consolidando un área peatonal en la plaza.
Se ha dado prioridad al peatón con viarios de plataforma única, mejorando la experiencia de los residentes y visitantes.
Además, el proyecto ha incorporado criterios de sostenibilidad, incluyendo un nuevo sistema de alumbrado público de alta eficiencia energética, la plantación de 39 árboles y 1.676 arbustos, y la renovación del pavimento con suelo drenante.
La eliminación de barreras arquitectónicas mediante rampas ha hecho que la plaza sea totalmente accesible.
García Romero destacó la importancia de esta intervención como un paso más en la recuperación de los espacios públicos de la ciudad.
En este sentido, señaló las obras en curso en otras plazas emblemáticas y adelantó futuras actuaciones durante su mandato.
Con esta renovación, la Plaza de la Emperatriz se erige como un espacio emblemático y funcional, enriqueciendo la vida comunitaria de Carabanchel y resaltando el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos.
Madrid Resurge


El Pabellón de España acogerá a estas empresas madrileñas en el MWC Barcelona 2024
Cerca de ti


Estos son los cambios en la recogida de basura motivados por los festivos navideños
Vive Madrid


Todo lo que necesitas saber para visitar el Museo del Prado y sus principales obras
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC

