Gracias a este Plan de Acogimiento, más de 1.700 familias madrileñas darán hogar a menores tutelados

El Plan de Acogimiento Familiar, puesto en marcha por la Comunidad de Madrid en septiembre, ya cuenta con más de 1.700 familias dispuestas a acoger a niños y niñas residentes en centros de protección de la región
En la Comunidad de Madrid, 3.800 niños y niñas son tutelados por las administraciones. Es decir, no pueden vivir con sus progenitores y necesitan de las instituciones para que estas les proporcionen un sustento y una vivienda.
Estos niños y niñas necesitan de un núcleo afectivo en el que crecer, por eso, desde la Comunidad de Madrid, se ha puesto en marcha el Plan de Acogimiento Familiar, que vio la luz el pasado mes de septiembre y que ya cuenta con más de 1.700 familias dispuestas a dar un hogar de acogida a estos pequeños.

Concepción Dancausa en uno de los centros del Plan de Acogimiento. / ERM
Este plan tiene como objetivo reducir el número de menores tutelados que residen en centros, especialmente aquellos menores que no superan los 6 años, puesto que son los más vulnerables.
Ya que, como afirmaba Concepción Dancausa, consejera de Familia, Juventud y Política Social: «De los cerca de 3.800 menores tutelados por la Comunidad de Madrid, unos 1.500 viven todavía en centros que cubren perfectamente sus necesidades, pero vivir en un núcleo de estas características, compartir el día a día y las experiencias vitales con padres y hermanos, es la mejor alternativa para su desarrollo personal y social».
Plan de Acogimiento Familiar
El Plan de Acogimiento Familiar se puso en marcha el pasado septiembre, y tiene como objetivo ofrecer una alternativa a los niños y niñas tutelados que se enfrenten a la entrada en un centro de protección, mejorando así su desarrollo social, psicológico y emocional.
Desde el mes de su inicio, el porcentaje de niños y niñas de hasta 3 años que ya convive con una familia de acogida se ha elevado del 77% al 82%, sumando un total de 5 puntos.
Además, las familias madrileñas vuelven a mostrar su lado más solidario, puesto que en los casos de las acogidas de urgencia — que se hacen cargo de los más pequeños para que no tengan que entrar en un recurso — han pasado de 19 a 24.

Los centros proveen a los niños de todo lo necesario, pero el vínculo familiar es indispensable. / ERM
Del mismo modo, este plan cuenta con un proyecto de especialización de acogimiento, para dar respuesta a los niños con necesidades especiales que requieren de personas con mayor formación y disponibilidad.
Nuevos programas
Además de este Plan de Acogimiento Familiar, desde la Consejería de Familia, Juventud y Política Social se han puesto en marcha otros programas vinculados a este, como por ejemplo:
- Una experiencia piloto de acogimiento especializado de dedicación exclusiva.
- Salidas de menores con familias, con el objetivo de que los posibles acogedores puedan acercarse a su futura realidad durante un plazo de tiempo reducido que posteriormente pueda prolongarse.
- ‘Vacaciones en Familia’, donde los niños y niñas podrán disfrutar de unos días de diversión durante el verano.
- ‘Convivencia en Familia‘, una oportunidad que se ofrece a los pequeños para que convivan con una familia durante un curso escolar.
Subvenciones
Para poder afrontar los gastos que supone la acogida de un menor, la Comunidad de Madrid ha transformado las subvenciones anuales que se ofrecían a las familias en prestaciones reconocidas como derecho subjetivo, por lo que ya no será necesario que estas tengan que solicitarlas cada año.
El presupuesto del que se dispone ronda entre los 300 y los 1.200 euros por cada niño o niña acogido.
Además, se han concedido por primera vez ayudas de hasta 600 euros para la adquisición de recursos tecnológicos, como tablets, ordenadores, software educativo, acceso a internet o cualquier recurso digital que apoye el aprendizaje de los pequeños.
Ahora que ya conoces este Plan de Acogimiento Familiar para niños y niñas tutelados, te animamos a que conozcas más iniciativas solidarias en Madrid de Todos, como este laboratorio teatral que mejora la salud emocional de niños con enfermedades neurológicas.
Vive Madrid
Madrid Resurge

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Vive Madrid
