Descubre el arte sin límites con estos 3 pintores con la boca y con el pie y conoce alguna de sus mejores obras


Hoy te descubrimos la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, quiénes son algunos de los pintores con la boca residentes en Madrid y cuáles son algunos de sus trabajos más importantes
El arte puede emanar de las personas de innumerables maneras: pintando, esculpiendo, escribiendo, tocando un instrumento, o captando una imagen a través del objetivo de una cámara. Sin embargo, no todos los artistas viven las mismas situaciones, ni hacen tangibles sus obras de la misma forma.
Al pensar en un pintor o una pintora, la imagen de una mano sujetando un pincel, quizás una brocha, aparece en la mente de cualquiera que lo imagine. Pero, ¿qué pensarías si ese pincel fuese sujetado por pintores con la boca o con el pie?
Según el informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística en 2020, en España más de 4, 30 millones de personas declaraban tener alguna discapacidad. No es de extrañar que entre más de 4 millones de personas haya miles de artistas buscando o encontrando la manera de presentar al mundo sus obras.


Algunos de los últimos cuadros realizados por la pintora Belinda Redondo. / M. Tomás
Precisamente, para dar un respaldo a todos aquellos artistas con discapacidad que buscan expresarse a través de la pintura surge la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie.
Hoy te contamos cuál es la labor y la historia de esta asociación y quiénes son algunos de los pintores con la boca y con el pie que residen en la Comunidad de Madrid, además de cuáles son algunos de sus trabajos más importantes hasta la fecha.
Pintores con la boca y con el pie
El arte reside en cada rincón y en cada persona, y por supuesto, no entiende de barreras.
Por ello, en esta ocasión hablamos de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, que reúne a artistas con discapacidad a lo largo de todo el mundo y lucha por visibilizar el arte para que no importe nada más que el esfuerzo y la belleza.
Además, te descubriremos a 3 artistas que pintan con la boca que, actualmente son becarios de esta asociación, y que residen en Madrid: Mª Paz Álvarez, Belinda Redondo y Florín Anghel. Todos ellos han colaborado recientemente en una de las exposiciones artísticas al aire libre más importantes de la Comunidad: Meninas Madrid Gallery 2021.
Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie
La Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie nace en España a mediados del siglo pasado, cuando el pintor alemán Erich Stegmann decide formar junto con otros artistas con discapacidad un grupo de apoyo mutuo en el que respaldarse no solo de forma económica, sino también en su afán de superación y evolución artística.


Uno de los últimos cuadros realizados por MªPaz Álvarez. / M. Tomás
Así han pasado décadas en las que esta asociación ha ido evolucionando y ayudando a estos artistas no solo a encontrar un grupo del que sentirse parte a nivel internacional, sino una manera de comercializar y dar visibilidad a sus obras. Porque, tal y como afirma Mª Paz Álvarez, pintora con la boca y becaria de la entidad, «pertenecer a la asociación te incentiva, ya no solo económicamente, sino porque sabes que tus cuadros se van a ver y valorar en otros lugares. Te hace tener un objetivo».
Y es que, el reto principal de los pintores de esta asociación es poder vivir exclusivamente de su esfuerzo y de su arte, a través de la aceptación y el reconocimiento a nivel nacional e internacional de su obra. Para ello, se han establecido 3 grupos de pertenencia en la asociación: becario, asociado y miembro, teniendo en cada etapa diferentes asignaciones económicas y ventajas.


Florín Anghel ha realizado diversas pinturas de deportistas, como este cuadro de Rafael Nadal. / ERM
Tal y como dejan saber Belinda Redondo, Mª Paz Álvarez y Florín Anghel, ascender en la escala es muy difícil.«En España solo hay un pintor miembro, Parreño, el resto fallecieron», afirma Florín Anghel. «Es muy difícil entrar y ascender. Tienen que valorarte y para ello te exigen que pintes como alguien que pinta con la mano, sin ninguna discapacidad, perfecto», remarca Álvarez.
Y es que está claro que, aunque la belleza es subjetiva y no debe ser juzgada más que por el ojo que la observa, no se debe olvidar el esfuerzo que alberga la historia de un cuadro y de aquel que sostiene un pincel.
Pintores con la boca en Madrid
Mª Paz Álvarez, Belinda Redondo y Florín Anghel residen en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF) de Leganés. Allí cuentan con 2 talleres de pintura y artesanía donde pueden trabajar en sus proyectos y participar en talleres que el propio centro pone a disposición de los residentes, para que exploren las posibilidades que el arte les ofrece más allá de su discapacidad.
A pesar de ser todos pintores consagrados, Mª Paz Álvarez es la que más años lleva dedicada al arte del pincel. Tal y como ella misma afirma, en el año 1989 empezó pintando bolsas y camisetas para más tarde pasar a los cuadros con los talleres que ofrecía el CAMF, centro en el que ingresó en 1991.


Mª Paz Álvarez pinta, además de cuadros, bolsas personalizadas. / M. Tomás
Sin embargo, a pesar de ser la que más años ha dedicado al arte es la que más tarde ingresó en la asociación.»Por rebeldía, no me quería esclavizar para pintar para nadie, así que dije que no quería pertenecer. Hasta que al final en 2018 ingresé como becaria», cuenta.
En cuanto a Florín Anghel y a Belinda Redondo, ambos empezaron a pintar directamente cuadros sin haber pasado por un paso previo. Fue gracias a los talleres que el centro ofrecía que perfeccionaron sus técnicas y se sumergieron de lleno en la pintura, comenzando como becarios en 2008 y 2010, respectivamente.
Los tres artistas cuentan con proyectos propios:
- Mª Paz Álvarez se dedica a la venta de bolsos y Meninas en miniatura, todo pintado con la boca y personalizado.
- Belinda Redondo por su parte, pretende pintar una caja de música, siendo este un proyecto que tiene esbozado y que comenzará en los próximos meses.
- Florín Anghel ha destacado en los últimos años por sus pinturas a deportistas, con cuadros de Pau Gasol o Rafa Nadal como ejemplos no solo de superación sino de deleite para cualquiera que los observe. Ahora, entre sus próximos proyectos se encuentra un cuadro de la tenista internacional Selena Williams que todavía no tiene fecha de finalización.
Menina Mírame, Madrid
A pesar de sus proyectos propios, al final todos coinciden en que el «mayor reto» al que se han enfrentado nunca en su carrera artística ha sido realizar la Menina Mírame, Madrid, una escultura que formaba parte de la exposición Meninas Madrid Gallery 2021 y que estuvo durante meses descansando en la entrada del madrileño Templo de Debod.
«Fue casi 1 año de trabajo, además de que vino la pandemia. Teníamos aquí la Menina en blanco, no podíamos bajar a los talleres, no se podía hacer nada… Y cuando empezamos fueron muchísimos meses de trabajo a todas horas. Mañana, tarde y noche«, reconoce Mª Paz Álvarez.


De izquierda a derecha: Belinda Redondo, Mª Paz Álvarez y Florín Anghel acompañados de familiares. / ERM
Esta Menina gigante fue pintada aplicando una técnica mixta, de óleo y acrílico, y se usaron colores vibrantes para que dieran forma al rostro que mira al espectador de forma incluso desafiante, inspirando ese impacto que buscaban transmitir. Además, la escultura de la Menina contenía un claro concepto madrileño, ya que en la parte posterior podía verse la silueta vanguardista de las Torres Kio con estridentes colores.
«El mayor reto al que nos hemos enfrentado fue la Menina. Fue casi 1 año de trabajo»
Los artistas confiesan que, a pesar de superar todas las dificultades, la exposición de su obra magna tuvo un sabor agridulce: «Nosotros fuimos a verla, y solo ponía abajo Asociación de Pintores con la boca y el pie, pero no ponía “Está realizada con la boca” ni nuestros nombres», añade Álvarez, que una vez más, sintió, junto con sus compañeros, cómo su trabajo parecía no valorarse lo suficiente.
«La gente pasaba, veía el letrero y ni lo leía, y cuando estuvimos le decíamos “lo hemos hecho nosotros con la boca” y la miraban con otros ojos, obviamente», detallaba la pintora.
Para que esas sensaciones no volvieran a repetirse, los artistas reivindican sus obras y el valor, no solo económico sino representativo de ellas, que muchas veces se consigue con poner Pintores con la boca y con los pies.
Ahora, ya conoces quiénes son estos pintores con la boca, algunas de sus obras destacadas y la labor que realiza la Asociación de Pintores con la Boca y el Pie. Si quieres seguir leyendo sobre otros ejemplos de superación o proyectos de solidaridad, puedes hacerlo en Madrid de Todos, donde podrás conocer a los ganadores de los Premios Talento Joven, que reconocen ejemplos de superación, tolerancia y solidaridad.
Vive Madrid


Vive la naturaleza al mejor precio en estos 6 albergues de la Comunidad de Madrid
Madrid Resurge


Ya está disponible la app para llevar tu Tarjeta de discapacidad en el móvil


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales
Cerca de ti


Resultados elecciones 2023 Madrid. Almeida mantiene la Alcaldía de Madrid logrando la mayoría absoluta


Ya se conoce cuándo comienza el curso escolar 23-24 en las diferentes etapas educativas
Kilómetro 0


Mariah Oliver: «Participé en la fundación de la sección española de los Latin Kings en Madrid»
Escritora e investigadora


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor
Vive Madrid


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval

