Este municipio celebra el XXI Aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad

Con motivo de la conmemoración de la inscripción del Paisaje Cultural de Aranjuez, el Consistorio ribereño ha dispuesto una programación que se desarrollará los días 14, 15 y 16 de diciembre
El municipio de Aranjuez celebra el XXI Aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Con motivo de la conmemoración de la inscripción del Paisaje Cultural de Aranjuez, el Consistorio ribereño ha dispuesto para el disfrute de todos los interesados una programación que se desarrollará los días 14, 15 y 16 de diciembre.
Algunas de las propuestas para estos días son las Visitas guiadas por el Jardín del Parterre y de la Isla y Visitas en el Barco Turístico, así como el Taller sobre La Sostenibilidad en los Paisajes Culturales y una Ceremonia de entrega de premios y diplomas del Concurso de Fotografía para jóvenes.
El 14 de diciembre de 2001 en el Palacio de Congresos de Helsinki, en Finlandia, la UNESCO aprobó el expediente que, iniciado en el año 1996, culminaba de forma exitosa su pretensión de incluir a Aranjuez en esa lista mundial de lugares excepcionales y que convirtió a esta ciudad en el primer Paisaje Cultural español en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Programación
El día 14 de diciembre, por la tarde se desarrollarán las Visitas en el Barco Turístico. Para esta actividad, cortesía de la empresa adjudicataria de este servicio, el aforo es de 114 personas y se han establecido dos horarios de salida, a las 16:00 horas y a las 17:00 horas. Es preciso acudir con 15 minutos de antelación al punto de encuentro: las instalaciones deportivas de La Piragüera.
Para poder disfrutar de cada una de las actividades mencionadas, Visitas guiadas por el Jardín del Parterre y de la Isla y Visitas en el Barco Turístico, ambas gratuitas, es necesario inscribirse previamente en el Ayuntamiento, llamando al teléfono 659653755, en horario de 9:00 a 13:00 horas, o acudiendo de forma presencial al consistorio, Plaza de la Constitución. La inscripción está abierta desde la publicación de la presente nota y hasta completar aforo.
El miércoles 14 por la tarde, a las 17:30 horas también se celebrará la Ceremonia de entrega de premios y diplomas a los ganadores del Concurso de Fotografía para jóvenes, en el hall del Centro Cultural Isabel de Farnesio.
A continuación, se procederá a la inauguración de una muestra de las fotografías participantes, realizadas por niños de 10 a 16 años de centros escolares de Aranjuez, tanto públicos como concertados.
El jueves 15 y el viernes 16 de diciembre, en la Sala Farinelli del Teatro Real Carlos III de Aranjuez, se desarrollará el ‘Taller sobre la Sostenibilidad en los Paisajes Culturales’, en el que se abordará la sostenibilidad desde diferentes perspectivas, tales como el turismo cultural, la gestión sostenible, la eficiencia energética, etc., con especial atención a su aplicación en los paisajes culturales, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y de la Convención del Patrimonio Cultural y Natural en su 50 aniversario.
Estas jornadas están abiertas al público y contarán con una serie de ponencias marco a cargo de representantes de diferentes instituciones, y dos paneles, uno sobre estudios de caso, que recogerá experiencias de otros paisajes culturales, y otro sobre desarrollo sostenible local, que se centrará en las diferentes iniciativas llevadas a cabo en Aranjuez en este ámbito.
Tanto en el caso de las ponencias como en el de los paneles, habrá turnos de preguntas para propiciar la participación y el debate.
15 de diciembre
- 16:00 horas. Recepción de participantes
- 16:30 horas. Inauguración del Taller
- Alcaldesa de Aranjuez. María José Martínez de la Fuente.
- Representante de la Alianza de Paisajes Culturales.
- Presidente de ICOMOS España. Jordi Tresserras Juan.
- Subdirectora General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura. María Agúndez Leria.
- Directora General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. Elena Hernando Gonzalo.
- 17:00 horas. Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio. César Abella Vázquez. Secretario de Organización de ICOMOS España.
- 17:30 horas. Cincuenta Aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial: logros y retos. Laura de Miguel Riera. Área de Patrimonio Mundial. Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales. Ministerio de Cultura.
- 18:00 horas. Cultura y Sostenibilidad en la Comunidad de Madrid. Grial Ibáñez de la Peña. Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
- 18:30 horas. La gestión sostenible de Palacios y Jardines de Aranjuez. Ana Carmen Lavín Berdonces. Delegada de Patrimonio Nacional en Aranjuez.
- 19:00 horas. Turno de preguntas.
- 19:30 horas. Fin de la jornada.
16 diciembre
- 8:45 horas. Recepción de Participantes.
- 9:00 horas. Paisaje Cultural de Aranjuez: cinco siglos de sostenibilidad. Magdalena Merlos Romero. Responsable Técnico del Área de Patrimonio Histórico. Ayuntamiento de Aranjuez.
- 9:30-11:00 horas. Panel 1: estudios de caso.
- 9:30 horas. Alhambra y Generalife: un ejemplo de gestión sostenible de Paisajes Culturales. Francisco Javier Sánchez Gutiérrez. Jefe de Jardines, bosques y huertos de la Alhambra.
- 9:45 horas. Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Torre de Hércules y su entorno. Ana Santorum Ardone. Coordinadora-Directora. Torre de Hércules.
- 10:00 horas. Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural. Rosa Gurrea Barricarte. Responsable de Arqueología y Patrimonio Histórico. Ayuntamiento de Ibiza.
- 10:15 horas. Iniciativas sostenibles en la Sierra de Tramuntana. Miguel Vadell Balaguer. Director Insular del Territorio y Paisaje. Consell Insular de Mallorca.
- 10:30 horas. Plan director de iluminación de Conjuntos Históricos. Una lectura nocturna sostenible del Paisaje Cultural de Aranjuez. Miguel Ángel R. Lorite. Consultor emérito. María Jesús Palencia. Intervento.
- 10:45 horas. Turno de preguntas
- 11:45-13:30 horas. Panel 2: Desarrollo sostenible local:
- 11:45 horas. Proyecto de gestión integral de servicios energéticos municipales. Ricardo Córdoba. Obras y servicios Ayuntamiento de Aranjuez.
- 12:00 horas. Agricultura local: Los huertos históricos de Aranjuez. Fernando Alcázar
- 12:15 horas. La Sostenibilidad Social del Turismo. Reflexiones desde Aranjuez. José Manuel Fernández. Jefe de área de Turismo. Ayuntamiento de Aranjuez
- 12:30 horas. Gestión Cultural, Patrimonio y Sostenibilidad. Manuel Praena Jiménez. Gestor y productor cultural.
- 12:45 horas. Estrategia de Infraestructura Verde en el Paisaje Cultural de Aranjuez. Francisco José Domínguez Naranjo. Regeneración Urbana.
- 13:00 horas. Turno de preguntas
- 13:30 horas. Clausura.
- Representante Ayuntamiento de Aranjuez
- Representante del Ministerio de Cultura
- Representante de la Alianza de Paisajes Culturales
- 13:45 horas. Cierre del Taller
Madrid Resurge

Los estudiantes en prácticas en Eurocaja Rural logran un elevado porcentaje de contrataciones
Cerca de ti
Vive Madrid

Revive tus películas favoritas con los mejores conciertos de bandas sonoras en Madrid
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Madrid Resurge