Cambio de modelos y de usos permitidos de los patinetes eléctricos compartidos de Madrid


Solo pueden operar tres empresas, que deben renovar toda la flota hasta un máximo de 6.000 patinetes desplegados. Tienen sistemas que impiden un mal aparcamiento y su uso en zonas prohibidas
Los patinetes eléctricos compartidos de Madrid ya operan bajo el nuevo modelo de autorizaciones establecido por el Ayuntamiento de Madrid. Un cambio que se hace para eliminar problemas como los estacionamientos indebidos en zonas peatonales y la circulación por zonas no permitidas, entre otros.
Así, son solo tres las empresas autorizadas son (Dott, Lime y Tier Mobility), de tal forma que el resto de operadores que funcionaba con las antiguas autorizaciones deberá retirar todos los patinetes de las vías madrileñas o, de lo contrario, los agentes de la autoridad podrían llevárselos.
Habrá un máximo de 6.000 patinetes eléctricos compartidos sin base fija en la ciudad bajo estas autorizaciones, a razón de 2.000 patinetes cada una de las empresas. Del total, al menos la mitad deben estar ya desplegados el día 9 de mayo. La autorización es por tres años con posibles prórrogas por plazos de seis meses.
aparcamiento correcto
Con el cambio se quiere poner fin al estacionamiento indebido, aplicando desarrollos tecnológicos para obligar a aparcar a los clientes únicamente en las zonas habilitadas en el distrito de Centro.
En el resto de la ciudad podrán estacionar fuera de las reservas habilitadas siempre que no exista una plaza para motocicletas, ciclomotores, bicicletas y VMP a menos de 50 metros del punto de estacionamiento.
Otra medida es que no se permitirá en ningún caso iniciar o finalizar el trayecto en calles de prioridad peatonal, en las aceras, ni en espacios peatonales contiguos a parques históricos como El Retiro.
El nuevo modelo de autorizaciones impide que los patinetes que circulen por la capital puedan hacerlo por las aceras. Además, los operadores retirarán los vehículos aparcados incorrectamente o dañados en el plazo de una hora a partir de su detección.
nuevos patinetes
La aplicación de este cambio también impone que los patinetes sean todos nuevos. Además disponen de luces, timbre y elementos reflectantes homologados. También cuentan con baterías extraíbles y con el certificado emitido por la DGT que garantiza el cumplimiento de las características técnicas aprobado por este organismo.
Cada patinete dispone de un sistema que permite la geolocalización y su identificación para poder integrarse en una plataforma multimodal, incluida Madrid Mobility 360.
En la distribución habitual, se agruparán un máximo de cuatro patinetes por punto y no se podrán ubicar en ámbitos de paradas de transporte público colectivo o de taxi, reservas para personas con movilidad reducida o sobre las tapas de registro o de servicio.
Madrid Resurge


Los investigadores de IMDEA avanzan en la creación de implantes óseos duraderos con tecnología de impresión 3D


El proyecto Naturaliza implica a profesores para llevar la sensibilidad ambiental a los colegios


Un inicio de curso solidario: Hasta 5.000 euros por niño para las familias acogedoras de menores
Cerca de ti
Vive Madrid


Descubre los videojuegos de moda que arrasan entre las nuevas generaciones
Kilómetro 0


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista


Vicky Luengo: «Parte de mi compromiso es estar de acuerdo con los discursos políticos de los que hablo en escena»
Actriz
Madrid Resurge

