Estos son los 4 pasos para darse de alta como autónomo por primera vez

El proceso para darse de alta como autónomo puede parecer abrumador pero aquí tienes una guía completa con todos los pasos y requisitos para convertirte en un verdadero emprendedor
Si quieres convertirte en un emprendedor y ser tu propio jefe, la mejor solución es darse de alta como autónomo. Este proceso puede parecer engorroso y pesado, pero es más fácil de lo que puede aparentar en un primer momento.
Para que no tengas ningún problema a la hora de realizar la solicitud, aquí tienes un guía completa con todos los pasos y requisitos para conocer cómo darse de alta como autónomo online.
Pasos para darse de alta como autónomo
El proceso para darse de alta como autónomo por primera vez en España pasa por dos organismos diferentes que se deben tener en cuenta para poder realizar los trámites correspondientes. Estos son:
- Hacienda: la entidad tributaria regulará aspectos fiscales, pago de impuestos y retenciones. Darse de alta es obligatorio para cualquier actividad.
- Seguridad Social: deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA, por el que contribuirás al sistema público a cambio de distintas prestaciones sociales.
Pasar por estos dos organismos es clave para darse de alta como autónomo por primera vez. Asimismo, existen dos pasos extra que corresponden con la solicitud de licencia de apertura y el alta en los organismos de trabajo.
1. Darse de alta en Hacienda
Para inscribirte en el alta de autónomos de Hacienda debes realizar la declaración de alta censal a través del modelo 036 o con la versión simplificada del modelo 037. Con estos formularios, Hacienda recoge información sobre la actividad financiera.
Esta inscripción es obligatoria para cualquier actividad económica y puede hacerse de forma telemática en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Además, puedes rellenar y presentar el modelo de forma online, si dispones de certificado electrónico o Cl@ve PIN.
2. Darse de alta en la Seguridad Social
En este caso, deberás rellenar el modelo TA521 para realizar la solicitud en el RETA. Asimismo, debes presentar tu DNI junto con una fotocopia del mismo, tu número de afiliación a la Seguridad Social y el alta en Hacienda.
Como el anterior, este paso también se puede realizar de forma online. Necesitas, de nuevo, el certificado electrónico o la Cl@ve PIN para presentar los documentos en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
3. Solicitud de la licencia de apertura
Esta solicitud solo es necesaria para aquellos negocios desarrollados en un establecimiento de cara al público. Los pasos para solicitar la licencia de apertura son:
- Realizar un informe técnico de licencia de apertura en el que se incluya todos los detalles técnicos del proyecto.
- Conseguir la certificación del proyecto por parte del Colegio Oficial, que debe garantizar que se cumplen todas las regulaciones y estándares necesarios.
- Pagar las tasas correspondientes en el banco o en el Ayuntamiento para que se evalúe el proyecto.
- Presentar una declaración de responsabilidad firmada por el propietario del establecimiento.

La licencia de apertura es necesaria para los establecimientos de cara al público. / ERM
Una vez hayas cumplimentado estos pasos, debes presentar la solicitud de la licencia de apertura con todos los documentos y datos anteriores. Si todo es correcto, un técnico del Ayuntamiento visitará el local para dar el visto bueno a la apertura del establecimiento.
4. Darse de alta en los organismos de trabajo
En ocasiones, darse de alta como autónomo puede suponer que debas darte de alta en los organismos de trabajo para comunicar la apertura del centro de trabajo. De esta forma informas a las autoridades laborales y de seguridad social de la existencia y característica de tu centro de trabajo.
Realizar este proceso es distinto en cada comunidad autónoma. En Madrid, debes acceder a la página web Apertura Centros de trabajo de la Sede Electrónica, rellenar la solicitud y tramitarla de forma telemática.
¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo?
Por último, mencionar que darse de alta como autónomo tiene coste cero porque todos los trámites, si son realizados por la persona en cuestión, son gratuitos. Ahora bien, mucha gente opta por acudir a una gestoría para que realice todos los pasos mencionados. El precio de las gestorías suele rondar entre los 60 y 100 euros.
No obstante, no podemos olvidar la cuota de autónomos. Esta es la cantidad fija mensual que hay que abonar por estar dado de alta el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y por la que recibes a cambio distintas prestaciones como las bajas por enfermedad o accidente o la jubilación. Puedes conocer las bases de cotización aquí.
Estos 4 pasos para darse de alta como autónomo son todo lo que tienes que saber para convertirte en un gran emprendedor. Si, además, quieres conocer ejemplos de emprendedores que tomaron la iniciativa y saltaron a la piscina, visita Madrid Emprende y descubre contenidos sobre empresas como las que confían en el Club Cámara Madrid para seguir creciendo.
Vive Madrid

Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia

Coge el mando y explora los 13 mejores videojuegos de mundo abierto del mercado

¿Te gustaría probar la comida china más tradicional? No te pierdas los mejores Hot Pots de Madrid
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid

Descubre el arte sin límites con estos 3 pintores con la boca y con el pie y conoce alguna de sus mejores obras
Cerca de ti
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Vive Madrid

Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia
