Este impresionante parque histórico abrirá desde septiembre todos los días

La que fuera, entre otras cosas, residencia de veraneo de la reina María Cristina de Borbón, se prepara, tras unas obras de rehabilitación y mejora, para recibir a diario a los visitantes. Fuentes, edificios singulares y muchos jardines componen la Finca Vista Alegre
La Finca Vista Alegre, en Carabanchel, se podrá visitar todos los días desde el próximo mes de septiembre, con horario ampliado. Será una visita de acceso libre, ya que hasta ahora está abierto al público en general los fines de semana y festivos, de 10:00 a 18:00 horas (de octubre a marzo) y de 10:00 a 20:00 (de abril a septiembre).
Un recinto, remodelado hace ahora un año, y que tiene espacios muy singulares y ya restaurados como la Estufa Grande, el Baño de la Reina, el Palacio Viejo o la Plaza de las Estatuas.
La Finca Vista Alegre tiene una extensión de más de 45 hectáreas, de las que se ha actuado sobre 17. Cuenta con distintos jardines, palacios, una ría artificial y edificios singulares que actualmente se encuentran en distintas fases de rehabilitación, aunque algunos ya son de acceso al público.

Se conserva varios edificios. / ERM
Desde el siglo XIX, como ha explicado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una visita, fue un bien de posesión Real y finca de recreo del marqués de Salamanca, antes de su venta al Estado en 1886 y su posterior transferencia a la Comunidad de Madrid.
mejoras
Se trata de uno de los nueve parques históricos de la región, y su recuperación y apertura es una demanda histórica de los vecinos de este distrito de Madrid, que vieron satisfechas sus reivindicaciones en 2018, fecha en la que arrancó la intervención con un presupuesto total de 15,7 millones de euros hasta 2023.

Hay varios canales y fuentes. / ERM
La rapidez con la que se han llevado a cabo las obras ha permitido que una buena parte se abriera a los visitantes el 1 de mayo del año pasado, pese a la ralentización provocada por la pandemia. El plan de actuación, ha señalado Díaz Ayuso, se basa en tres ejes principales: impulsar la regeneración del espacio, consolidar el parque histórico y la apertura de los jardines para el disfrute de la ciudanía, “preservando sus valores históricos y culturales y garantizando su convivencia con el resto de instituciones” que lo conforman.
protegido
Se trata del cuarto jardín histórico más grande de la ciudad, por detrás de la Casa de Campo, el Parque del Retiro y el Parque del Oeste. En él se puede encontrar un impresionante cedro, incluido en el Catálogo Regional de la Comunidad de Madrid como árbol singular, tanto por su extraordinario tamaño como por su antigüedad.

El paseo por la zona es muy agradable. / ERM
Conocido en el siglo XVIII como Los Carabancheles, fue uno de los lugares de recreo de la alta burguesía y nobleza madrileña, por su cercanía a la corte y su clima saludable. El 8 de marzo de 1832, pasó a ser propiedad de la corona, convirtiéndose en residencia de verano de la reina María Cristina de Borbón, que ordenó las obras de transformación de las edificaciones existentes, la construcción de otras nuevas y la creación de un jardín paisajístico.
En 1859, la finca fue adquirida por Don José de Salamanca y Mayol, que la usó como residencia habitual hasta su fallecimiento, en 1883. Los herederos del Marqués de Salamanca se lo vendieron al Estado Español en 1886, que dedicó la finca a la beneficiencia, construyéndose nuevos edificios que fragmentaron el trazado original.
espacios
El conjunto se compone de varias construcciones y jardines de sombra, geométricos, de plantas exóticas y de propósito ornamental o rústico de carácter productivo:
- La Estufa Grande: Edificación longitudinal de la que originalmente partían dos grandes naves destinadas a albergar plantas exóticas, típicas en la jardinería romántica. Fue destruida parcialmente durante la Guerra Civil.
- Baño de la Reina. Una singular pieza circular con escalones concéntricos, realizada en mármol de color caramelo, alimentada por el mismo circuito de calor y vapor de la estufa.
- El Palacio Viejo: En torno al cual se fundó la finca. El edificio actual se levanta sobre la primitiva Casa de Baños de Vista Alegre, un espacio de recreo muy popular entre los madrileños. En el siglo XX acogió el Colegio de Huérfanas de Militares de la Unión y actualmente es la sede del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias.
- Casa de Bella Vista: durante la Real Posesión, fue biblioteca y gabinete de ciencias. Posteriormente acogió el Colegio de Ciegos de Santa Catalina y actualmente es el Centro de Educación de Personas Adultas Vista Alegre. Se encuentra anexionado desde comienzos del siglo XX al Palacio Viejo por una galería.

Plano del parque. / ERM
- Caballerizas: En ellas se alojaron los animales de tiro y otros animales de trabajo de la fincha, así como se guardaban los carruajes y coches descubiertos.
- Jardín Plaza de las Estatuas: Durante la etapa del marqués de Salamanca se logró una integración del diseño de los distintos jardines de la finca, donde destaca este jardín romántico, con trazados sinuosos y bonitas esculturas de mármol, de las que sólo se conservan sus pedestales. El jardín estaba surcado por un río artificial navegable.
- El Palacio Nuevo: también conocido como Palacio del Marqués de Salamanca, fue creado por la reina María Cristina en los terrenos adquiridos a los Cinco Gremios Mayores, sobre los cimientos de los almacenes y calderas de una fábrica de jabón. El Marqués de Salamanca concluyó su construcción para lucimiento de su colección de arte y antigüedades. En torno al palacio, se crearon varios jardines, como el Parterre o el Giardino. Desde el siglo XX, fue ocupado por varias instituciones benéficas y educativas, que realizaron adaptaciones en su interior.
- Casa de los Oficios: este espacio arqueológico muestra los restos de una fábrica de jabón, una de las muchas que se encontraban en Carabanchel, documentadas desde el siglo XVII. Cuando fue adquirido por la realeza, este edificio sirvió de cuerpo de apoyo y de servicio para sus palacios. En su planta noble se situó la residencia palaciega del duque Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, segundo esposo de la reina María Cristina.
Madrid Resurge

Disfruta de lo mejor de la huerta de la región en tu casa gracias a la cita del mercado local
Cerca de ti

Conoce en tiempo real el estado de estas zonas naturales de baño de Madrid
Vive Madrid

Nos vamos de ruta por las cinco Villas de Madrid de la zona norte

Los mejores remedios caseros para evitar que las picaduras de mosquitos amarguen tus noches este verano

India Martínez y Mago de Oz actuarán en las fiestas de San Lorenzo de El Escorial
Kilómetro 0

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor

«El fin último de la curiosidad es hacernos preguntas fundamentales y poderosas»
Escritora y periodista
Madrid Resurge

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad
