El parque de La Gavia abre tras 17 millones de euros de inversión para su renovación

La zona ofrece más de cuarenta hectáreas de superficie con espacios específicos para niños, deportes, estancia, picnic, paseos, puentes, parque canino y varias áreas con protagonismo del agua
El parque de La Gavia, en el Ensanche de Vallecas, es ya una realidad. Este nuevo espacio verde abre para los madrileños como un parque singular, de gran tamaño, y apto para el disfrute y la realización de multitud de actividades gracias a su concepción y equipamiento.
El Ayuntamiento de Madrid ha invertido 17 millones de euros en la rehabilitación y modernización de este espacio de casi 40 hectáreas. En él e ha llevado a cabo la plantación de 2.630 árboles nuevos, seis hectáreas de arbustos y 0,75 hectáreas de césped con criterios de sostenibilidad ecológica urbana, promoviendo el uso público de las zonas verdes y la integración paisajística de las especies vegetales arbóreas y arbustivas. Toda la reforma se ha desarrollado con garantías de accesibilidad universal.
El parque de La Gavia ocupa una superficie total de casi 40 hectáreas del Ensanche de Vallecas, si bien, al quedar unido a la zona verde de La Atalayuela mediante su cerramiento y habiendo sido declarados los dos espacios singulares, la superficie total se aproxima a 48,6 hectáreas.
diseño con premio
El paisaje de esta gran zona verde se caracteriza por una serie de lomas encadenadas y un valle donde se ha recreado el arroyo de La Gavia. Su diseño inicial es obra del reconocido arquitecto japonés, premio Priztker 2013, Toyo Ito. Por su marcado carácter oriental, en las suaves colinas destacan bosquetes de árboles de varias especies, entre los que predominan álamos blancos, membrilleros, encinas o chopos negros y una ría central jalonada por macizos de arbustos como rosales silvestres, mimbreras, groselleros y orgazas.
En la cima de las lomas, se puede disfrutar de las vistas, a modo de miradores, de la población de Vallecas y de campos e infraestructuras del extrarradio de Madrid. El Ayuntamiento ha aprovechado la existencia de estas colinas para establecer en cada una de ellas distintos usos que armonizan el conjunto del parque, permitiendo la visión del paisaje desde diferentes ángulos y alturas. Se puede diferenciar una zona más urbana al este, próxima a la avenida de Mayorazgo, y una zona más forestal o agrícola al oeste.
caminos
La ría central divide el espacio en dos. Todo el ámbito está surcado por una red de caminos de tierra, incluyendo el camino Magdalena o cañada del Santísimo, un antiguo camino rural. El arroyo está compuesto por láminas de agua con géiseres que desembocan en un lago. Alrededor hay un paseo con árboles de ribera y dos puentes peatonales que ya estaban construidos.
La entrada al parque se realiza desde tres puntos a través de la avenida del Mayorazgo, en el borde sur tiene acceso de vehículos para facilitar las labores de conservación del estanque de tormentas y dos entradas peatonales. Hay tres áreas temáticas en la zona urbana: la plaza del Agua, el Bosque de los Sentidos y el Árbol del Agua.

El agua tiene mucho protagonismo. / ERM
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado como “nuevo pulmón verde de referencia en el sur de la capital” al parque de La Gavia. «Además de todos los valores naturales, este parque va a permitir usos deportivos y zonas de juego para niños, va a generar políticas de sostenibilidad ambiental y será un elemento de uso y disfrute cultural y deportivo”, ha añadido.
los espacios
- Plaza del Agua. Se alza como una atalaya en la zona más alta de la zona más urbana. En este espacio, se han llevado a cabo labores de pavimentación, siendo la única zona con pavimento duro del parque. Un punto de reunión para diversas actividades, con zonas de sombras mediante pérgolas y espacio libre de esparcimiento con distintos elementos de mobiliario urbano para reuniones.
- El Bosque de los Sentidos. Sus caminos están enmarcados por amebas ajardinadas que llevan a distintas áreas de juego: un área de integración, pensada para estimular los sentidos, fomentar el ejercicio físico, la creatividad y la fantasía, además de facilitar el desarrollo del equilibrio, la motricidad y la coordinación, favoreciendo la inclusividad plena de todos los niños. Cuenta con una zona de aventura con toboganes, tirolinas y juego multiaventura con forma de bambú gigante. Incorpora también un área de los sentidos, espacio dedicado a juegos infantiles para agudizar, como indica su denominación, los sentidos mediante instrumentos musicales, juegos de tacto, sensoriales, etc.
- El Árbol del Agua. En su zona acuática, presenta aspecto de lago y unas formas geométricas que, por su diseño, evidencian seis plazas principales bordeando todo el árbol: tres de ellas son eminentemente paisajísticas, recreando en cada plaza un aspecto similar al de jardín japonés, sobrio y elegante, y las otras tres plazas tienen varios espacios para distintos usos: mesas de picnic, zonas de ejercicios para personas mayores y diversos equipamientos.

Zona de ría. / ERM
ría y puentes
Otros de los espacios destacados dentro de este nuevo parque de la ciudad son la ría central, con puentes peatonales. Alrededor incluye un paseo con plantaciones de ribera de arbolado y arbustivas.
Igualmente hay cuatro colinas para diferentes actividades: Actividades sobre ruedas (bicicletas, skate). Actividades con viento (vuelo con cometas). Fomento del reciclaje. Mobiliario hecho con neumáticos. Merendero. Sombra y mesas de picnic.
Hay varias zonas deportivas. Tiene una zona de escalada, con un rocódromo con pared vertical. También hay una zona de parkour y espacios de entrenamiento y pistas multideporte.
mirador de estrellas
La Gavia cuenta con un mirador estelar que consta de diferentes elementos de mobiliario urbano acordes a su uso como zona de encuentro, descanso y observatorio de estrellas. También hay una zona canina, que se ha ubicado sobre el estanque de tormentas con un espacio amplio para entrenamiento canino.
Madrid Resurge

Adéntrate en la colección Dulce Agua, la exposición que reivindica los elementos y el buen uso del agua

Quesos, yogures, mantequillas, leche fresca… conoce los mejores lácteos regionales

La Fundación Eurocaja Rural acerca a los refugiados el aprendizaje del español
Cerca de ti

¿Ganas de un baño? Ya han abierto casi todas las piscinas municipales de Madrid

Los trenes de cuatro líneas de Metro renovarán los sistemas de aire acondicionado
Vive Madrid
Kilómetro 0

«Entras en un programa de televisión como Operación Triunfo y parece que tienes todo hecho, y no es así»
Cantante y compositora

«Me río en la cara del mindfulness. Mindfulness es lo que yo hago»
Actor y reportero

«Me siento muy afortunado de poder trabajar con Soleá Morente; haremos más cosas juntos»
Cantante
Madrid Resurge

Eurocaja Rural reafirma su estrategia y consolida su compromiso con la atención presencial

Adéntrate en la colección Dulce Agua, la exposición que reivindica los elementos y el buen uso del agua

Los Vinos de Madrid logran más apoyo para crecer en ventas en el extranjero
