Así ha sido el paso de más de mil ovejas por Madrid en la Fiesta de la Trashumancia


Por primera vez, la Fiesta de la Trashumancia que llena el centro de la ciudad de ganado, ha contado con una mujer como encargada de pastorear el rebaño desde la Casa de Campo hasta la plaza de Cibeles.
El paso de cientos de ovejas por el centro de Madrid ha sido de nuevo un acontecimiento que ha llenado las calles de urbanitas poco acostumbrados a ver ganado de cerca. Es lo que se logra con la XXX Fiesta de la Trashumancia, que ha vuelto a acercar a la capital la tradición del paso del ganado trashumante por la ciudad.
Algo que ha ocurrido durante siglos, y de hecho se ha celebrado el 750 aniversario de la creación del Real Concejo de la Mesta, con un paso de ganado que por primera vez ha contado con una mujer como encargada de pastorear el rebaño desde la Casa de Campo hasta la plaza de Cibeles.


Por primera vez una mujer pastoreó este rebaño. / Miguel Berrocal
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido este domingo en el centro de la capital a los pastores, ganaderos y mayorales como rinde la tradición, reafirmando el compromiso de Madrid con la protección de las vías pecuarias como corredores ecológicos y la puesta en valor de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramientas de conservación de la biodiversidad, el control de incendios forestales y el asentamiento de la población rural.
tradición
A su llegada a Cibeles, el alcalde ha dado la bienvenida a los pastores y ha recibido los 50 maravedís al millar que recoge la Concordia de 1418 entre los hombres y mujeres buenos de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa. Este es el precio que debían pagar los pastores a las autoridades por hacer uso de los caminos ganaderos.


El alcalde participó en le Fiesta de la Trashumancias 2023. / Miguel Berrocal
Esta XXX edición de la Fiesta de la Trashumancia ha querido reivindicar el papel de la mujer y los jóvenes en el mundo de la ganadería. Tras dar la bienvenida a los “señores mayorales y pastores del Real Concejo de la Mesta” y la posterior lectura del tradicional texto, el alcalde ha querido hacer un reconocimiento expreso a Marity González García por ser la primera mujer que guía los rebaños por las calles de la capital “poniendo así en valor el papel de la mujer en el campo” y ha destacado que la ciudad de Madrid «no sería igual sin el campo y las gentes del campo. Las grandes ciudades tenemos mejor calidad de vida gracias a todos ellos. ¡Que vivan las pastoras y que viva la trashumancia!».


Varias personas caminaron vestidas con trajes regionales. / Miguel Berrocal
En la fiesta también han participado grupos de músicos y personas vestidas con trajes regionales. Completado su trayecto hasta Cibeles, el rebaño de ovejas merinas y cabras retinas, guiado por los miembros de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, ha regresado al descansadero de la Casa de Campo.
Madrid Resurge


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria


Accede a este simulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes y poder tramitar las ayudas de la PAC
Cerca de ti


Vallecas abre las inscripciones para el Campamento Urbano de Navidad 2023


Estas son las medidas especiales en las carreteras madrileñas por el puente de la Constitución


El Informe PISA 2022 avala una mejora en los conocimientos del alumnado madrileño
Vive Madrid
Kilómetro 0


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora
Madrid Resurge


El Pabellón de España acogerá a estas empresas madrileñas en el MWC Barcelona 2024

