El nuevo Plan General de Ordenación Urbana proyectará cientos de nuevas viviendas

El gobierno local pretende modificar la ordenación urbana para una mejor protección del entorno rural, aprovechar el polígono industrial y proyectar 884 viviendas en la zona norte
Alpedrete podría aplicar en las próximas semanas su nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades locales, medioambientales y económicas del municipio.
El gobierno local ya se ha reunido con la oposición para consensuar el contenido de este Plan, aunque aún no hay ninguna fecha estimada para el comienzo del mismo.
Se trata pues de una necesidad algo acuciante ya que Alpedrete aún se rige por las Normas Subsidiarias de 1994.
Así, varias zonas del municipio recibirán una nueva catalogación. Bien podrá ser suelo urbanizable, no urbanizable, no urbanizable de especial protección de masas forestales o del paisaje forestal y suelo destinado a actividades económicas.
Esta reasignación del suelo, a pesar de ofrecer la posibilidad de crear nuevas viviendas, limitará el suelo en el que se pueda construir, algo podía urgir puesto que en Alpedrete el tamaño familiar medio es de 2,82 miembros, cifra situada por encima de la media nacional.
El alcalde, Juan Rodríguez, explicó que “Alpedrete no va a crecer mucho, pero es importante que los jóvenes tengan una zona donde trabajar y poder desarrollar su actividad. Queremos acabar con el concepto mal acuñado de ser una ciudad dormitorio”.
Protección
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana, supondría la protección especial del norte del municipio, que engloba las zonas de Mataespesa y los Arcilleros. Ello abarcaría unos 7 kilómetros cuadrados, un 57,65% del total de Alpedrete.
Ambas zonas resultan realmente valiosas desde un punto de vista medioambiental ya que albergan una enorme variedad de ecosistemas, fauna y flora únicos y endémicos.
De hecho, con el nuevo Plan, estos lugares serían rehabilitados para lograr el equilibrio ecológico de la zona, centrando esfuerzos en el mantenimiento de embalses y humedales.
Urbanismo
Otro planteamiento fundamental consiste en la reforma del polígono industrial para la instalación de nuevos locales comerciales que enriquezcan la economía local. El polígono generaría un total de 336 puestos de trabajo.
La creación de vivienda también está presente en el Plan. El objetivo del gobierno local pasaría por la edificación de 884 viviendas en la zona de Los Llanos para ampliar la oferta habitacional y estabilizar los precios.
La aprobación del proyecto, que aún se encuentra en su fase inicial, requiere ahora los votos favorables de todo el conjunto de partidos del Ayuntamiento de Alpedrete. Dicha votación se llevará a cabo durante los próximos días.
Madrid Resurge

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti
Vive Madrid

Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia

Coge el mando y explora los 13 mejores videojuegos de mundo abierto del mercado

La Maratón de Madrid 2023 volverá a inundar las calles de la capital el próximo 23 de abril
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año
