Conoce la jornada sobre conservación y mejora de los olmos ibéricos

El Auditorio Teresa Berganza ha sido escenario de este peculiar acto donde se han tratado los últimos estudios realizados sobre la grafiosis, fungicida que esquilma a los olmos
Villaviciosa de Odón ha acogido en su Auditorio Teresa Berganza, la celebración de la última jornada del Programa Nacional de Conservación y Mejora de los Olmos Ibéricos para tratar los avances realizados con respecto a la grafiosis, una enfermedad fungicida que tiende a esquilmarlos.
Durante muchos años, los olmos han sido parte fundamental de la geografía española aunque debido a la deforestación y a otras situaciones como incendios o enfermedades de esta índole, su masa forestal ha caído en los últimos años.
El Forestal
Es por ello que los equipos de investigadores de este Programa, encabezados por Luis Gil, doctor ingeniero de Montes de la Universidad Politécnica, y por David León, técnico de la Dirección General de Biodiversidad, han estado trabajando desde 2018 en los alrededores del municipio.
Concretamente lo han hecho en El Forestal, un bosque de unas 20 hectáreas situado al este de Villaviciosa de Odón que destaca por ser un ecosistema sostenible gracias a la redistribución de la red de cauces de agua del arroyo de La Madre llevada a cabo hace dos décadas.
Gracias a dicho Programa, durante los últimos años se ha procedido a estudiar las condiciones de crecimiento de los Olmos en este ecosistema para investigar cómo conseguir que estos árboles logren inmunidad ante la grafiosis. De hecho, hace unos días tuvo lugar otra plantación de 110 ejemplares de olmos resistentes a ella.
Grafiosis
Esta enfermedad fúngica, procedente de Asia, provoca que un hongo se instale en la corteza de los olmos y se extienda por todo el tronco provocando que las hojas se marchiten y que el árbol se muera.
La grafiosis, que es provocada por un escarabajo, es tremendamente resistente y ha provocado que en algunos países de Europa esté prácticamente extinto.
Las replantaciones lograron detener esa situación, pero sobre 1986, el 82% de las olmedas españolas estaban afectadas por este hongo.
Madrid Resurge

Así es la exposición que pretende resaltar el valor del agua con el túnel led más largo de Europa
Cerca de ti
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino

No dejes paso al frío: los 11 mejores trucos para mantener la casa caliente en invierno

La programación del Centro Condeduque de Madrid arranca el año con atractivas propuestas
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge

Así es la exposición que pretende resaltar el valor del agua con el túnel led más largo de Europa
