Plantean nuevas ayudas para el olivar de Madrid y soluciones ante la oleada de robos

Las comarcas de Las Vegas y La Campiña, y muchas de las otras en las que se ubican las explotaciones de olivar de Madrid buscan medidas para frenar los robos y asegurar los cultivos. Ha habido agricultores a los que les ha robado hasta 1.500 kilos
Las comarcas de Las Vegas y La Campiña, y otras zonas olivareras de la región, están buscando soluciones ante una oleada de robos en las explotaciones de olivar de Madrid. Se trata de uno de los sectores agrícolas más potentes de la región, con especial presencia en el sureste.
Para ello se ha celebrado una reunión entre representantes de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Madrid y los consejeros de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y la de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín.
De ella se ha concluido la aprobación a lo largo del segundo semestre del año de una nueva línea de ayudas directas para el sector del olivar de Madrid. Serán por hectárea de olivar, con el objetivo de proteger a los agricultores y sus cosechas.

Los agricultores del sector del olivar de Madrid están muy preocupados por los robos. / ERM
En paralelo a la preparación de las ayudas desde la Administración regional se han comenzado los trámites que permitan redactar un documento que acredite el origen de la aceituna transportada. Esto se hará desde que recoge hasta que se deposita en una explotación para su almacenamiento. Con esta medida se podrá verificar la procedencia y el destino de la oliva.
más vigilancia
El problema en el olivar de Madrid es grave, y desde Asaja Madrid han explicado que se ha trasladado igualmente la problemática a la Guardia Civil, en articular al Equipo ROCA. Uno de los objetivos es «reforzar la vigilancia y que sea más activa», explican desde Asaja.
Y es que los casos son varios, y como ejemplo, desde la organización agraria narran el caso de Félix Expósito, agricultor de Villarejo de Salvanés: “Estamos viviendo una situación desesperante, es un día sí y otro también en todos los pueblos de la zona y nos sentimos un poco indefensos”, lamenta. “Está pasando en Villarejo, en Brea de Tajo, en Estremera, en Valdaracete… No en un pueblo en concreto, en toda la zona olivarera se están produciendo casos constantemente».

Los robos han afectados a varias explotaciones de varias zonas. / ERM
Casos de 1.500 kilos robados, otros de más de 700 kilos en varias zonas del olivar de Madrid. Fidel del Olmo, agricultor de Pozuelo del Rey, también ha sufrido robos en un olivar: “Antes de las Navidades ya comenzamos a tener constancia de que estaban sucediendo estas cosas, en algunas explotaciones ya estaban al acecho para tratar de ponerle solución. En mi entorno conozco a seis agricultores que han sufrido robos, y yo mismo lo he padecido en un pequeño olivar de mi propiedad. En Pozuelo del Rey se ha dado el caso de que los ladrones fueron detenidos, pero al poco fueron puestos en libertad y a los dos o tres días ya estaban otra vez. Esto genera mucha preocupación e indefensión”, ha narrado a Asaja.
coordinación policial
Por todo ello en la reunión entre Asaja y los consejeros se pidió que la Delegación del Gobierno «actúe de inmediato con soluciones ágiles y eficaces que garanticen a los agricultores madrileños que sus explotaciones agrarias están seguras y protegidas frente a posibles sustracciones. Nos encontramos ante un problema que puede poner en riesgo la supervivencia económica de muchas familias que viven del campo”, valoraba López.

La Guardia Civil en una imagen de archivo de una incautación de olivas robadas. / GC
El pasado mes de julio la Comunidad puso en marcha el Centro de Coordinación Municipal (CECOM), para mejorar la actuación coordinada entre los distintos Cuerpos de Policías Locales. López ha destacado la idoneidad de este instrumento para ser empleado en mejorar la colaboración con Policía Nacional y Guardia Civil y afrontar conjuntamente “este problema de inseguridad generado recientemente en las zonas rurales de la región”.
los compradores
Desde Asaja Madrid Francisco José García concluye: “Nos gustaría pedirles a los compradores de aceituna que tengan consideración con esta problemática y traten de trazar el origen del fruto para evitar que entre en los canales el producto robado. Y de la misma manera también queremos pedirles a los agricultores que den permiso a terceros para que recojan su aceituna que lo plasmen por escrito para que ese consentimiento exista de alguna forma”.
En la región se dedican unas 30.000 hectáreas al cultivo del olivar de Madrid, lo que representa el 1,2% de la superficie nacional. Este se localiza en 97 municipios madrileños, fundamentalmente en la zona sur, aunque también está presente en el centro y este de la región. La Campiña y Las Vegas son las comarcas con mayor extensión de este cultivo.
En Madrid Rural te acercamos cada día noticias vinculadas con el sector primario y los pueblos madrileños. Un ejemplo es este programa de catas gratuitas de productos madrileños procedentes de productores de decenas de municipios de la región.
Vive Madrid

Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia

Coge el mando y explora los 13 mejores videojuegos de mundo abierto del mercado

La Maratón de Madrid 2023 volverá a inundar las calles de la capital el próximo 23 de abril
Madrid Resurge

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid

Descubre el arte sin límites con estos 3 pintores con la boca y con el pie y conoce alguna de sus mejores obras
Cerca de ti
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Vive Madrid
