Las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano llegarán en 2024 a otros 51 municipios


Uno de los compromisos del nuevo consejero de Administración Local de la Comunidad de Madrid es que las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano lleguen a los municipios con menos de 1.400 habitantes
La Comunidad de Madrid extenderá las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano a los municipios con menos de 1.400 habitantes. Lo hará a principios de 2024, alcanzando las 144 localidades, por lo que esta medida beneficiará a 51 pequeñas localidades.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se ha comprometido a ello con los alcaldes de las localidades menos pobladas de la región, Eva María Gallego, alcaldesa de Madarcos, y Gustavo Martín, alcalde de La Acebeda.
En la actualidad, las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano tienen una frecuencia de las visitas a las diferentes localidades semanal, en aquellos con más vecinos, y quincenal en los de menor población.
Además, se ha mantenido los meses de verano, de tal forma que los ciudadanos pueden consultar las rutas previstas, horarios e ubicaciones de estas unidades móviles aquí.
Este servicio se suma ya a la red de Oficinas de Registro y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid, compuesta por un total de 90 puntos, 47 propios y 43 gestionados de manera conjunta con 36 ayuntamientos y el propio teléfono de Atención al Ciudadano 012 regional.
con los 179 municipios
El objetivo de García Martín es acercar la Administración regional a las poblaciones rurales. “No se entendería lo que somos sin la aportación de los 179 municipios de la región, desde sus tradiciones o su gastronomía hasta sus paisajes su actividad económica o su patrimonio histórico y artístico”, ha señalado el consejero.
Por eso, ha incidido, “el desarrollo local se sitúa en primera línea de las prioridades de este Gobierno, defendiendo la autonomía de las localidades y apoyando las inversiones que mejoren la calidad de vida de sus vecinos”. Y ello unido a reforzar la colaboración con los 179 municipios de la región para para simplificar trámites y mejorar los servicios públicos con el objetivo de mejorar la vida de todos los ciudadanos.
En la reunión, que también ha contado con la presencia de la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, el consejero ha dicho que con el Consistorio de la capital se establecerán cauces y canales de comunicación permanentes para evaluar las políticas públicas y seguir implementando servicios públicos de calidad, así como para intercambiar información y buenas prácticas y seguir avanzando en la simplificación administrativa y la eliminación de cargas burocráticas.
Madrid Resurge
Cerca de ti


Eduardo Burgos García, del PSOE, es elegido alcalde de Torrelaguna gracias a los apoyos
Vive Madrid
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge

