Author avatar

REDACCIÓN

Disfruta de estas obras de teatro de Juan Mayorga, último Premio Princesa de Asturias de las Letras

Juan Mayorga Premio Princesa de Asturias de las LetrasEl gran maestro del teatro español publicó su primera obra, 'Siete hombres buenos', en 1989. / ERM

Tres obras de teatro de Juan Mayorga están en cartel en la capital. Una gran oportunidad de conocer el trabajo del que ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras

Author avatar

REDACCIÓN

08/02/2023

El conocido dramaturgo español Juan Mayorga, que hace unos meses fue galardonado con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022, junta en estas fechas en Madrid varias producciones que te permitirán acercarte a algunas de sus obras de teatro.

Es una oportunidad para conocer algunas de las obras de teatro de Juan Mayorga. Y es que Cartas de amor a StalinAmistad y María Luisa, están en cartel o programadas para dentro de poco, lo que te permitirá adentrarte en la producción teatral de Juan Mayorga.

La primera de ellas, Cartas de amor a Stalin, se escenifica en el Teatro Off Latina hasta el 24 de febrero. Basada en hechos reales, esta obra teatral llega a escena de la mano de Turbulencias Teatro. Una producción dirigida por Kieran Stokes Corral en la que se cuenta las penurias por las que pasó Mikhail Bulgakov, cuyos textos fueron prohibidos por el gobierno de la Unión Soviética. Lola Jurado, Joao Meneses y Lucas Pulido son los protagonistas.

juan mayorga cartas stalin

‘Cartas de amor a Stalin’, se puede ver en la sala Off Latina. / Turbulencias Teatro

La segunda de las obras de teatro de Juan Mayorga que está en cartel es Amistad, y puede verse en el Teatro Naves del Español  hasta el día 4 de marzo. José Luis García-Pérez dirige en este texto a Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, siendo él mismo el tercer protagonista. La obra llega de la mano de Octubre Producciones y Teatro Español. «Una carcajada segura para el espectador cargada de la filosofía de Juan Mayorga. Y es que la muerte tiene mucha gracia», explica García-Pérez sobre la obra.

juna mayorga amistad

‘Amistad’ es una de las obras de Juan Mayorga que ahora pueden verse. / Javier Naval

La tercera producción basada en una de las muchas obras de teatro de Juan Mayorga podrá disfrutarse desde el 20 de abril hasta el 21 de mayo en el Teatro de la Abadía. Se trata de María Luisa, que llega en una producción de la Abadía y Lazona, y dirigida por el propio Mayorga.

Lola Casamayor, Juan Codina, Paco Ochoa, Juan Paños, Marisol Rolandi y Juan Vinuesa, componen el elenco de esta obra, recién escrita por Mayorga, que además supone su estreno en La Abadía tras asumir la dirección artística de la casa. Se trata de «una comedia sobre la soledad, sobre la vejez, y sobre los difusos límites entre la realidad y la imaginación», explican desde La Abadía.

juna mayorga maria luisa

Juan Paños, ahora en ‘Electra’, estará entre el elenco de ‘María Luisa’. / Luz Soria

El reciente reconocimiento concedido al gran autor teatral y la presencia de sus textos en varios escenarios de la capital hacen del actual un buen momento para conocer a este dramaturgo en detalle. En las próximas líneas encontrarás una breve biografía de Mayorga, así como un listado con algunas de sus principales obras.

Primeros años

Este prestigioso intelectual nació el 6 de abril de 1965 en Madrid. Estudió la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la de Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ampliando su formación superior en Münster, Berlín y París.

Instruido en el arte de la escritura teatral por el chileno Marco Antonio de la Parra y el valenciano José Sanchis Sinisterra, publicó su primera obra dramática, Siete hombres buenos, en 1989. Esta le valió un accésit del Premio Marqués de Bradomín del Instituto de la Juventud de España.

Otras de las obras de teatro de Juan Mayorga son: El traductor de Blumemberg (1993), El sueño de Ginebra (1993), Cartas de amor a Stalin (1997), Últimas palabras de Copito de Nieve (2004), Hamelin (2005), Reikiavik (2012), El Golem (2015), El mago (2017) e Intensamente azules (2018). Su último proyecto es Silencio (2022).

Cargos

A lo largo de su exitosa trayectoria, el ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras también ha impartido clase en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y el Instituto Superior de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC).

En la actualidad, lidera las actividades del Teatro de La Abadía y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, y es director de la cátedra de Artes Escénicas y del Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Premio Princesa de Asturias de las Letras

Además de este galardón, Mayorga ha obtenido otros muchos reconocimientos. / Fundación Princesa de Asturias (FPA)

También pertenece a: la Real Academia Española (RAE), la Real Academia de Doctores de España, la Real Sociedad Matemática Española y el Comité Científico de la Biblioteca Nacional de España.

Además, ha recibido numerosos reconocimientos como: el Premio Ojo Crítico de RNE (2000), el Telón de Chivas a las Artes Escénicas (2005), el Premio Nacional de Teatro (2007), el Premio Valle-Inclán (2009), el Europa Nuevas Realidades Teatrales (2016) y cinco Max de las Artes Escénicas. A ellos se suma ahora el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

Diez obras selectas

En 2014, la editorial La Uña Rota reunió los más importantes guiones que el autor había escrito hasta entonces en un volumen de 770 páginas: Teatro 1989-2014. Él mismo seleccionó y ordenó cronológicamente los veinte textos que lo componen. Entre las obras de teatro de Juan Mayorga seleccionadas pueden leerse varios títulos antiguos e inencontrables, algunos más recientes e incluso tres piezas inéditas.

Este artículo recoge los diez primeros.

1. Siete hombres buenos:

El conocido drama del nuevo Premio Princesa de Asturias de las Letras narra la historia de un gobierno republicano defenestrado y desterrado. Después de tres décadas, sus ideales han cambiado y los intereses personales tiñen su labor. Cuando cae la dictadura, surge para ellos la posibilidad de regresar.

Sin embargo, cada exiliado vuelve de una manera: unos lo hacen aferrados a la memoria de lo que dejaron atrás; otros construyendo nuevas realidades, aun a costa de perder sus raíces lingüísticas. Así se irá formando una comunidad de antiguos conocidos y recientes desconocidos.

Con esta obra, Mayorga plantea las cuestiones de cómo volver y no volver.

2. Más ceniza (1994):

El autor se sirve de este guion para reflexionar sobre cómo se gesta un golpe de Estado. La orquesta de tal rebelión la escenifica a través de los diálogos de tres parejas: el presidente del Gobierno y su mujer, un general y su esposa, y otro matrimonio que trabaja en un cabaret.

Premios Princesa de Asturias de las Letras 1

Mayorga estudió Filosofía en la UNED y Matemáticas en la UAM. / FPA

Los tres dúos poseen discursos muy diferentes: el general ha de asumir el golpe aunque la que en realidad quiera apoyarlo sea su señora; el presidente del Gobierno pierde cada vez más votos mientras su mujer siente cómo los dos se convierten en marionetas; y el dueño del cabaret, de convicciones golpistas, consigue que el choque lo provoque su esposa.

«Lo que subyace en el fondo de esta obra es un mensaje muy duro: lo fácil que es manipular al ser humano que tantas veces actúa en contra de su voluntad», recalca el primer director encargado del montaje del estreno, Adolfo Simón. El comentario reafirma la calidad de los escritos del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022.

3. El traductor de Blumemberg:

Otra de las obras de teatro de Juan Mayorga es El traductor de Blumemberg. Un relato el ficticio en el que Mayorga cuenta el regreso a Berlín del escritor Blumemberg, al que describe como un «envenenador de almas» y un «Sócrates» que «sostiene una maldición o mantiene viva una esperanza».

A tal personaje le acompaña su traductor, un individuo que es caracterizado como alguien que «no es ni el autor ni su sombra», aunque «se diría que participa de ambas naturalezas». Entre ellos hay un libro terrible, «el libro más terrible». Uno que podría envenenar al lector prometiendo salvarle, que podría hacerle mejor o peor.

«El traductor de Blumemberg nos remite al Mayorga primordial: sentido del mal, hermetismo del conocimiento, viaje de la amenaza a la nada», escribe Javier Villán sobre este imprescindible del actual Premio Princesa de Asturias de las Letras en El Cultural, suplemento del diario El Español.

4. El jardín quemado (2001):

El autor toca aquí el convulso periodo histórico de la transición a la democracia española. Benet, un joven psiquiatra recién graduado, desembarca en una isla indeterminada para descubrir la verdad que se esconde en el sanatorio de San Miguel.

El protagonista cree que el hospital fue un presidio durante la Guerra Civil española (1936-1939), y que su director, el doctor Garay, está implicado en las muertes de un famoso poeta republicano y otros once hombres.

Con la intención de desenmascararlo, interroga a los internos y, poco a poco, descubre algo que no esperaba y que provocará el derrumbe de las conclusiones morales que había sacado antes de conocerle.

Así, el dramaturgo destinatario del Premio Princesa de Asturias de las Letras convierte la historia en un anfiteatro donde poder luchar contra los propios prejuicios.

5. Angelus Novus (1998):

Mayorga presenta a través de este drama una distopía futurista sobre una extraña pandemia que azota a un país imaginario dominado por una casta de ‘científicos’ intolerantes dedicados por completo a la tarea de ‘sanar’ cuerpos y almas.

En medio de un apocalipsis que hace tambalearse al régimen, el autor introduce a la figura de un ángel portador de una ‘buena nueva’ cuyas palabras convencen a los que le escuchan para derrocar a unos hombres que se han disfrazado de deidades.

Premios Princesa de Asturias de las Letras 2

El director de teatro lleva 33 años creando obras dramáticas. / FPA

No es extraño que el director teatral haya sido recompensado por su trabajo con la concesión del Premio Princesa de Asturias de las Letras, ya que aquí muestra de nuevo su inteligencia haciendo que el público capte de forma indirecta su preocupación por el lenguaje.

6. Cartas de amor a Stalin:

Hablamos ahora de una de las obras de teatro de Juan Mayorga que pueden verse actualmente en Madrid. Esta fantasía teatral recrea el acoso al que se vio sometido el gran escritor ruso Mijaíl Bulgákov durante la dictadura estalinista. El literato fue tratado de una forma diferente a la del resto de ‘enemigos del pueblo’, ya que no lo fusilaron, encarcelaron ni enviaron a un campo de trabajo.

La tortura que le aplicaron fue más sutil, aunque igual de cruel: censuraron sus obras. El Premio Princesa de Asturias de las Letras del año 2022 reflexiona en este drama sobre un tema de especial interés para cualquier intelectual.

¿Qué clase de régimen cuyo discurso contiene la palabra ‘liberación’ cortaría las alas al pájaro que es la creatividad por el mero hecho de no admitir ninguna disidencia?

7. El Gordo y el Flaco (2000):

El dramaturgo receptor del Premio Princesa de Asturias de las Letras vuelve a desvelar su brillantez en este trabajo sobre el dúo cómico anglosajón homosexual Laurel & Hardy, que sobre el guion atraviesa un momento de crisis.

El escenario en el que se centra la historia es una habitación de hotel donde deben decidir si: pueden seguir conviviendo a pesar de las dificultades, necesitan maltratarse, se soportan, se aman o se van a acostumbrar a conformarse para que el espectáculo continúe.

8. Himmelweg (2003):

El vocablo alemán que funciona como título del drama significa ‘camino del cielo’. Su argumento delibera acerca de la propaganda y la manipulación mediante una historia real acaecida en un campo de concentración nazi cuyas condiciones fueron consideradas ‘aceptables’ tras ser visitado por un equipo de la Cruz Roja.

Los tres personajes en torno a los cuales gira la trama son: un delegado de la organización humanitaria comisionado para inspeccionar el ‘centro de reclusión’; el jefe del mismo espacio, que le presenta una mentira ‘admisible’; y el líder de la comunidad judía encerrada en él, que colabora con el comandante sin saber si está salvando a su pueblo o cooperando con los que lo torturan.

Como afirma el propio ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras, este es un teatro que no trae a escena un pasado que confirme al presente en sus tópicos, sino que le hace incómodas preguntas. «El mejor teatro histórico abre el pasado. Y, abriendo el pasado, abre el presente», explica con rotundidad.

9. Animales nocturnos (2004):

La obra traslada al espectador a una cuestión de ultimísima actualidad: la de los movimientos migratorios.

Premios Princesa de Asturias de las Letras 3

La última obra de Mayorga se llama ‘Silencio’. Se estrenó en los primeros meses de este año en el Teatro Español. / FPA

A través de tres protagonistas ―el Hombre Alto, la Mujer Alta y su vecino el Hombre Bajo― Mayorga dibuja una recta línea entre el fenómeno de la inmigración ilegal y el de la constitución de las relaciones de poder en el seno de las sociedades, adornándola con la delicadeza, elegancia y belleza que caracterizan a su prosa.

El Premio Princesa de Asturias de las Letras lanza al público, a través de las páginas de Animales nocturnos, la siguiente pregunta: ¿por qué clase de valores morales está perfilada la Europa contemporánea respecto a la de la Edad Media?

10. Últimas palabras de Copito de Nieve:

El literato crea aquí una comedia sobre la muerte en la que la principal representación corre a cargo de un gorila ‘filósofo’ llamado Copito de Nieve. En su agonía, habla al público de: su guardián; su profesión de actor cuasi circense; su compañero de pelaje negro, ‘el pequeño Kong’; y su miedo a morir, entre otros asuntos.

El dramaturgo galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras busca la comparación entre esta figura y la del ser humano a través del hilo que une a todo ser vivo con sus congéneres: la desaparición de su vitalidad.

En Vive Madrid Fuera de Casa ofrecemos un amplio abanico de actividades interesantes con las que divertirte cuando sales, ya sea solo o con amigos. Si te gusta el teatro, encontrarás información sobre él en muchos de nuestros artículos, como este sobre la actuación de Amparo Larrañaga en Lapolonia.

Author avatar

REDACCIÓN

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Cerca de ti

Tu capital
nueva pasarela sobre el río Manzanares
marzo 23, 2023

Una nueva pasarela sobre el río Manzanares unirá Carabanchel y Arganzuela

Se ejecutará una vez que acabe el proyecto de cubrición de la M-30 y la creación del nuevo parque vinculado a Madrid Río resultante de la reurbanización del ámbito Mahou-Calderón
Tu capital
murales en las fachadas de siete bibliotecas
marzo 22, 2023

Un concurso busca artistas para crear murales en las fachadas de siete bibliotecas de la ciudad

Cada propuesta ganadora podrá obtener 3.630 euros como premio y la oportunidad de realizar el mural. El plazo de presentación de candidaturas a este concurso del Ayuntamiento de Madrid acaba a mediados de abril
Tu región
becas de 0 a 3 años y de Bachillerato
marzo 22, 2023

Así cambian las becas de 0 a 3 años y de Bachillerato de cara al próximo curso

La Comunidad de Madrid adelanta a abril el inicio del proceso de solicitud. En conjunto podrán llegar a cerca de 50.000 beneficiarios. El programa tiene un presupuesto de más de 94 millones de euros
Tu región
pacientes crónicos medicación en farmacias
marzo 20, 2023

Algunos pacientes crónicos evitarán tener que ir al hospital a por su medicación

Un programa piloto permite recoger en las farmacias de Madrid los preparados de medicación que algunos pacientes necesitan de forma regular y que ahora solo reciben yendo a los centros sanitarios, con lo que se evitarán muchos esplazamientos

Vive Madrid

Fuera de casa
Wah_Portada
marzo 21, 2023

Descubre ‘WAH’, la experiencia musical y gastronómica más popular de Madrid en 2023

'WAH' es una experiencia musical y gastronómica, en la que podrás degustar comida mientras disfrutas de espectáculos musicales. IFEMA abre este Nigth Club, influenciado por los locales neoyorkinos de los años 20. Al terminar los Shows habrá after party con DJ y muchas sorpresas más
De ruta
reto 15 rutas torrelodones 2023
marzo 3, 2023

Lánzate al Reto 15 Rutas Torrelodones 2023 y pasa un día rodeado de naturaleza

Con el Reto 15 Rutas Torrelodones 2023, podrás conocer el municipio madrileño mientras disfrutas de actividades saludables. Cada sendero es perfecto para recorrer en familia y con mascotas. El ejercicio al aire libre y la naturaleza que envuelve los caminos, te harán pasar un día perfecto
En casa
Mejores canciones de Miley Cyrus
marzo 15, 2023

Repasemos las 10 mejores canciones de Miley Cyrus para celebrar la llegada de su nuevo álbum

Con el pretexto su nuevo álbum, vamos a hacer un repaso por las mejores canciones de Miley Cyrus, entre las que se encuentran 'Wrecking ball' o 'Party in the U.S.A'

Kilómetro 0

Kilómetro 0
david calle entrevista portada
marzo 17, 2023

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»

David Calle es profesor desde que la crisis económica de 2005 le obligó a dejar su trabajo de ingeniero. Trabajando para una academia, creó el canal de Youtube Unicoos, que ahora tiene miles de seguidores. Elogiado por Forbes como una de las personas más creativas del mundo, nos habla de su nuevo libro 'El sueño de los androides'
David Calle

Profesor

Kilómetro 0
Santiago DÍaz entrevista indira ramos
marzo 10, 2023

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»

Santiago Díaz es guionista, pero ha acabado transformándose en uno de los más prometedores escritores de novela negra española. Su primera novela, 'Talión' (2018), obtuvo el Premio Morella Negra y el Premio Benjamín de Tudela. Hablamos con él sobre su nuevo trabajo: 'Indira'
Santiago Díaz

Escritor

Kilómetro 0
Álvaro Urquijo Los secretos entrevista grupo
marzo 3, 2023

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»

Álvaro Urquijo (Madrid, 1962) es uno de los mayores talentos de la historia de la música española. Hermano pequeño del conocido compositor Enrique Urquijo, es uno de los fundadores e integrantes del famoso grupo de rock madrileño Los Secretos. Mañana, en Guadarrama, el día 27 en Madrid, en mayo en Arganda... la lista de próximos conciertos es amplia
Álvaro Urquijo

Músico

Madrid Resurge

Madrid Emprende
Semana de la educación
marzo 21, 2023

Estas son las actividades más interesantes de la Semana de la Educación en Madrid

La Semana de la Educación llega a Ifema desde el 22 al 26 de marzo para recopilar todas las novedades educativas en un espacio participativo de toda la Comunidad de Madrid
Madrid en Verde
GREFA
marzo 9, 2023

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Con más de 4 décadas de acción, GREFA se ha consolidado como la principal ONG española relacionada con la conservación natural. En 2022 salvó 7.200 ejemplares, casi todo aves, y se encuentra intentando reintroducir aves extintas en España desde su centro principal de Majadahonda
Madrid Rural
cómo solicitar las ayudas de la PAC 2023
marzo 16, 2023

Te contamos en qué consisten y cómo solicitar las ayudas de la PAC 2023

Ya puedes optar a este programa de ayudas de la Unión Europea. Infórmate de las cuantías, los plazos, los trámites y la documentación que necesitas para solicitar las ayudas de la PAC 2023
Madrid de Todos
premios talento joven
marzo 10, 2023

Los Premios Talento Joven vuelven a reconocer ejemplos de solidaridad, tolerancia y superación

En esta VII edición de los Premios Talento Joven se han reconocido diversos proyectos de madrileños de entre 14 y 30 años. Los galardonados han recibido premios de entre 1.000 y 5.000 euros

Cerca de ti

Tu capital
nueva pasarela sobre el río Manzanares
marzo 23, 2023

Una nueva pasarela sobre el río Manzanares unirá Carabanchel y Arganzuela

Se ejecutará una vez que acabe el proyecto de cubrición de la M-30 y la creación del nuevo parque vinculado a Madrid Río resultante de la reurbanización del ámbito Mahou-Calderón
Tu capital
nuevos equipamientos
marzo 21, 2023

La ciudad suma 48 nuevos equipamientos en cuatro años y tiene otros tantos proyectados

El Ayuntamiento de Madrid ha creado escuelas infantiles, centros deportivos, equipamientos sociales e instalaciones policiales y de seguridad, entre otras muchas. Además se han reformado más de 120 equipamientos en todos los distritos
Tu región
reproducción asistida en centros públicos
marzo 21, 2023

La reproducción asistida en centros públicos llega a más de 1.000 mujeres de más de 40 años

La ampliación de la edad tope para estos tratamientos se amplió hace un año de 40 a 42 años. La sanidad pública madrileña cuenta con 17 centros que realizan estos tratamientos
Tu región
pacientes crónicos medicación en farmacias
marzo 20, 2023

Algunos pacientes crónicos evitarán tener que ir al hospital a por su medicación

Un programa piloto permite recoger en las farmacias de Madrid los preparados de medicación que algunos pacientes necesitan de forma regular y que ahora solo reciben yendo a los centros sanitarios, con lo que se evitarán muchos esplazamientos