Estas son las nuevas normas de tráfico que ya se aplican y que debes conocer

Hay importantes cambios relacionados con el uso de teléfonos móviles al volante, alcoholemia, velocidad, acceso a Zonas de Bajas Emisiones y otros comportamientos al conducir
Hoy ha entrado en vigor la nueva ley de tráfico, que incorpora importantes cambios que pretenden mejorar la seguridad vial en España. ¿Sabes cuántos puntos pueden quitarte ahora si usas el teléfono móvil al volante? ¿Conoces los cambios en la manera de actuar si te encuentras ciclistas en la carretera? ¿Te has enterado de cuáles son los cambios en cuanto a los límites de velocidad?
A continuación hacemos un repaso de algunos de los cambios más importantes en la ley de tráfico y te presentamos las novedades que a partir de ahora vas a tener que aplicar. Desde la Dirección General de Tráfico detallan algunos aspectos a tener en cuenta:
- Uso del móvil: Aumenta de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce. Desde 2016 las distracciones al volante son la primera causa de los accidentes mortales.
- Cinturón, casco y sillas de niños: Aumenta de 3 a 4 los puntos a detraer por no hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada, del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección obligatorios. 1 de cada 4 fallecidos en accidente de tráfico sigue sin hacer uso del cinturón de seguridad.
- Velocidad: Se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 kilómetros por hora los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. 2 de cada 3 siniestros mortales se producen en carreteras convencionales. En 2019, año de referencia, se produjeron 239 fallecidos en colisión frontal en este tipo de vías.
- Alcohol al volante: Los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0, tanto en sangre como en aire espirado. Es una infracción que no cambia, sigue tipificada como muy grave: 500 euros de multa.
- Si hay ciclistas: En vías con más de un carril por sentido es obligatorio cambiar por completo de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores. Además, se aumenta de 4 a 6 los puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 metros. También se prohíbe parar o estacionar en carril bici o en vías ciclistas.
- Tirar objetos: Pasa de infracción grave a muy grave arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios. Esta infracción supone la pérdida de 6 puntos y la sanción de 500 euros.
- Zonas de Bajas Emisiones: Se introduce una nueva infracción grave, con 200 euros de cuantía por no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de las bajas emisiones.
- Recuperar puntos: Se unifica en 2 años el plazo que tiene que transcurrir sin cometer infracciones que detraen puntos para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos.
- Cursos de conducción segura: Se podrán recuperar 2 puntos del carnet por la realización de cursos de conducción segura y eficiente.
- Cascos con inalámbrico: Se autoriza la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en la conducción.
- Fraudes en el permiso: Se introduce, como infracción muy grave sancionada con 500 euros, utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos o licencias de conducción u otras autorizaciones administrativas para conducir o colaborar o asistir con la utilización de dichos dispositivos. Además, el aspirante no podrá presentarse de nuevo a las pruebas para la obtención del permiso en el plazo de 6 meses.
- Alcoholímetro antiarranque: Desde el 6 de julio de 2022, los conductores de los vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera que dispongan de interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque, estarán obligados a utilizar estos dispositivos. La normativa europea establece la obligación de que lleven este interfaz los vehículos homologados a partir del 6 de julio de este año y matriculados nuevos a partir del 6 de julio de 2024.
Madrid Resurge

Descubre este programa que busca a jóvenes trabajadores del campo para formarles de manera profesional
Cerca de ti

El asfaltado de calles se intensifica en agosto para llegar a otoño con 1.080 calles renovadas
Vive Madrid

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño

Descubre cuáles son las 4 novelas de mafiosos que todo amante del género debería leer

Seis momias de Egipto vuelven a la vida en la nueva exposición de CaixaForum Madrid
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge
