Entérate de todas las novedades de la nueva temporada de exposiciones 2023

Las salas de exposiciones del Centro Cultural Juan Prado, de la Biblioteca Municipal Ana María Matute y La Estación Centro Cultural serán las encargadas de inaugurar 2023 con muestras de pintura y fotografía artística y de carácter social
El Ayuntamiento de Valdemoro pone en marcha la nueva temporada de exposiciones 2023 en el municipio con grandes novedades.
Las salas de exposiciones del Centro Cultural Juan Prado, de la Biblioteca Municipal Ana María Matute y La Estación Centro Cultural serán las encargadas de inaugurar 2023 con muestras de pintura y fotografía artística y de carácter social.
Paisajes de España de Francisco González Massó, Arte y tú creciendo juntos de Rosa Sambucety, y Derechos en el objetivo: Vivienda promovida por Amnistía Internacional, invitan al público a lo largo del mes a disfrutar de la naturaleza con trazos impresionistas y abstractos, a buscar el paralelismo entre la evolución de la pintura y la del individuo, y a conocer de cerca el impacto que produce tener o no tener un techo.
Exposiciones
- Paisajes de España. Del 12 de enero al 4 febrero. Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Inauguración: 19:00 horas. Visitas: de lunes a viernes, de 18:00 a 20:00 horas; sábados, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.
- Derechos en el Objetivo: Vivienda. Del 12 de enero al 1 de febrero. La Estación Centro Cultural. C/ Formentera, 5. Visitas: de lunes a viernes, de 16:00 a 21:00 horas.
- El arte y tú creciendo juntos. Del 13 de enero al 3 de febrero. Sala de usos múltiples de la Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Inauguración: 19:00 horas. Visitas: de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas.
Paisajes de España
El pintor valdemoreño Francisco González Massó presenta en la sala de exposiciones del Centro Cultural Juan Prado, Paisajes de España.
Se trata de una selección de pinturas que se podrá visitar hasta el 4 de febrero, en la que refleja su característico estilo impresionista que complementa con pequeños cuadros llenos de color, de pincelada vibrante y gran carga matérica, fruto de su primera incursión en la abstracción.
González Massó, que se inició en la pintura de forma autodidacta a los ocho años, ha encontrado su fuente de inspiración principal en la naturaleza tanto en su forma más agreste -bosques, mar abierto, acantilados…- como en la más bucólica, representada en jardines, senderos o fincas que han llamado su atención.
Derechos en el objetivo: vivienda
La Estación Centro Cultural albergará la exposición Derechos en el objetivo: Vivienda, organizada por la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid, en la que mediante imágenes propuestas por Amnistía Internacional se sintetiza el impacto que tiene en las personas la posesión o carencia de un techo, desde la premisa #ViviendaEsVida.
La muestra, que pretende sensibilizar y difundir el concepto de vivienda como derecho humano, consta de seis paneles y una veintena de fotografías que ofrecen una visión del tema que abarca desde el punto de vista legislativo o económico hasta los aspectos psicológicos, físicos y sociales producidos por la pérdida de este bien fundamental para una vida digna.
El arte y tú creciendo juntos
Finalmente, la Biblioteca Municipal Ana María Matute ofrece la exposición El arte y tú creciendo juntos, de Rosa Sambucety, fotógrafa afincada en Valdemoro cuyas instantáneas en homenaje a mujeres escritoras y artistas de la Generación del 27 se pudieron admirar en 2017 en este mismo espacio.
El arte y tú creciendo juntos está compuesta por una colección de 15 imágenes de formato cuadrado (60×60) y rectangular (50×70) mediante las que Sambucety pretende establecer un paralelismo entre la evolución de la pintura a lo largo de la historia del arte y el desarrollo personal de un individuo en la actualidad.
Algunas de las fotografías que conforman la muestra emulan obras de famosos artistas desde el Renacimiento hasta el arte contemporáneo y reflejan, a través de distintas técnicas fotográficas, los cambios experimentados en sus paletas, mientras que otras instantáneas son creaciones originales de la autora, que invita al público a buscar la correspondencia entre arte y vida.
La pasión por la fotografía le llegó a Rosa Sambucety en 1992 cuando trabajaba en un pequeño estudio en el que aprendió todos los secretos de la fotografía analógica.
Ha ido ampliando sus conocimientos en el mundo digital y en diferentes técnicas que ha aplicado tanto a la hora de capturar la imagen como en su procesado posterior.
Madrid Resurge
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino

No dejes paso al frío: los 11 mejores trucos para mantener la casa caliente en invierno

La programación del Centro Condeduque de Madrid arranca el año con atractivas propuestas
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge

Impulso regional a la creación de nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid
