Autorizada la licitación para la construcción de una nueva estación en Parla Norte


Con una inversión estimada de 15 millones de euros, estará entre las estaciones de Getafe Sector 3 y Parla. La estación se enmarca en el Plan de Mejora de Servicios de Cercanías de Madrid
Adif cuenta ya con la autorización para licitar el proyecto de construcción de la segunda estación de tren de Parla con el fin de que las obras se lleven a cabo a lo largo de 2024.
Ubicada en el noreste de la ciudad, entre las estaciones de Getafe Sector 3 y Parla, la estación prestará servicio a la línea C-4 de Cercanías Madrid (Parla-Alcobendas/Colmenar Viejo), la segunda con mayor demanda del núcleo de Cercanías de Madrid.
Nueva estación en Parla Norte
La nueva infraestructura se enmarca en el Plan de Mejora de Servicios de Cercanías de Madrid. Entre sus objetivos se encuentran el de dar respuesta a nuevos desarrollos urbanos del entorno, acceso al ferrocarril de proximidad urbano e interurbano a más personas viajeras y conectar con otros medios de transporte limpios, como el tranvía.
Además, reducirá de forma contundente la actual congestión que padece la estación del centro de la ciudad, la séptima con mayor volumen de personas viajeras.
Según el estudio funcional realizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la nueva estación de Parla Norte tendrá una demanda potencial superior a las 14.000 personas usuarias diarias y permitirá un ahorro global de 900 horas al día a los viajeros de Cercanías.
Arquitectura sostenible
El proyecto concibe la nueva estación como elemento catalizador del desarrollo de la zona. El edificio para personas viajeras se ha proyectado como un hito urbano, ejemplo de arquitectura sostenible, con una estructura envolvente para actuar como protección y canalizados de los flujos de las personas usuarias.
Entre las características del proyecto que se va a licitar para su ejecución, se encuentran las siguientes:
- Superficie del edificio de aproximadamente 900 m2..
- Una única planta distribuida en tres partes: vestíbulo central, zona comercial para uso de cafetería y dependencias para la explotación de la estación, atención a la personas viajera y cuartos técnicos.
- Iluminación natural y confort climático, con sol directo en invierno e indirecto en verano.
- Estructura envolvente con vestíbulo amplio y diáfano, libre de elementos portante y particiones.
- Dos andenes de 210 m de longitud y 5 m de ancho, cubiertos por marquesinas a lo largo de 110 m., conectados por un paso inferior accesible, dotado de ascensores, escaleras mecánicas y escaleras fijas.
- Accesibilidad y seguridad para las personas viajeras.
- Aparcamiento para el uso ferroviario con 60 plazas, dos de ellas para personas de movilidad reducida y cuatro dotadas de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
- Zona de ‘Kiss & Train’ y áreas reservadas para paradas de taxis y autobuses de emergencia.
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Una manera de hacer Europa.
Madrid Resurge


Llega la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid 2023 en la que podrás probar los últimos modelos de varias marcas


Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti


Las Fiestas de Humanes 2023 te traen la ruta de las tapas, un concierto tributo a Estopa y mucho más
Vive Madrid
Kilómetro 0


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista


Vicky Luengo: «Parte de mi compromiso es estar de acuerdo con los discursos políticos de los que hablo en escena»
Actriz
Madrid Resurge

