La Ciudad de la Justicia unificará en 17 inmuebles las 28 sedes que ahora están dispersas

Las obras empezarán en 2023 bajo el régimen de concesión, con lo que se pagarán unos 50 millones al año, frente a los 72 que actualmente cuesta mantener la administración de Justicia
La nueva Ciudad de la Justicia, que agrupará en una única parcela en Valdebebas los 28 edificios judiciales que actualmente están dispersos por distintos puntos de la capital, ya tiene el documento que recoge las líneas generales del proyecto. Serán, finalmente 17 inmuebles, que ya están incluidos en estudio de viabilidad, construcción y explotación.
La fórmula elegida será, acorde con la ley, un régimen concesional máximo de 40 años con un canon estimado de unos 50 millones de euros anuales. Esta cifra supondría un ahorro superior a los 20 millones de euros respecto a los 72 que invierte en la actualidad al año el Gobierno regional en la prestación del mismo servicio de la administración de Justicia, incluyendo, entre otros, gastos, arrendamientos, vigilancia, limpieza, suministro eléctrico, correo o archivo, entre otros.
«La cantidad ahorrada cada año supone un montante económico similar a la inversión necesaria, por ejemplo, para la construcción de siete nuevos colegios públicos en la región», ejemplifican desde la Comunidad de Madrid.
375.000 metros
Según el informe de viabilidad económica del proyecto elaborado por la UTE Eguesan, la Nueva Ciudad de la Justicia contaría con más de 375.000 metros cuadrados de edificabilidad. Esta cifra eleva en un 65% los actuales 228.000 que la administración autonómica dedica en la actualidad a estas funciones en el partido judicial de Madrid. De esta forma, cuando culminen las obras la Comunidad de Madrid acogerá la mayor infraestructura judicial del sur Europa.
Acabada la concesión de 40 años todo el complejo revertirá plenamente a la Comunidad de Madrid
Los trabajos empezarán, previsiblemente, a principios de 2023, con un plazo de ejecución estimado de tres años. Una vez concluida y recepcionada la obra, la Comunidad de Madrid empezará a abonar el canon. El desembolso, por tanto, se producirá aproximadamente durante 36/37 años. Finalizado ese periodo este gran complejo judicial revertirá siendo la propia Comunidad de Madrid su titular, incrementando de manera notable su patrimonio público con edificios que podrían alcanzar vidas útiles de hasta 100 años.
explotación comercial
La adjudicataria del contrato de construcción obtendrá, además del canon anual, ingresos por la explotación comercial en los bajos de los edificios, donde podrían instalarse restaurantes, oficinas, sucursales bancarias, escuelas infantiles, farmacias y un gimnasio. También habrá un gran aparcamiento dotado con casi 5.000 plazas y servicios diversos para los empleados, profesionales del mundo judicial y usuarios que acudan a la Nueva Ciudad de la Justicia. La previsión es que unas 31.000 personas empleen a diario esta futura instalación judicial.

Lopez y Ossorio han dado detalles del proyecto. / ERM
El concesionario, además de construir la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid, deberá asumir todas las labores de mantenimiento, así como el servicio integral de seguridad y vigilancia, de limpieza de todas las instalaciones, archivo, gestión de documentación y atención al ciudadano, entre otros. En definitiva, todos aquellos que garanticen el buen funcionamiento de la infraestructura, sin coste adicional alguno para los madrileños.
Otros equipamientos
Los terrenos donde se levantará este gran complejo se ubican en Valdebebas, el desarrollo urbanístico que ya alberga otras dos infraestructuras de la Comunidad de Madrid, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IML). Contará con una potente red de transporte público con importantes infraestructuras como el futuro intercambiador de Valdebebas, la ampliación de la línea 11 de Metro, además de Cercanías y EMT.
Madrid Resurge

Los vencejos encuentran un nuevo hogar en la Universidad Complutense

De la huerta a tu casa, las mejores verduras y hortalizas se citan en Madrid

Pau Gasol fomenta el deporte entre los niños como gran aliado contra la obesidad infantil
Cerca de ti
Vive Madrid

Descubre los parques singulares de Madrid y visita sus rincones secretos

Sigue estos consejos para hacer un cachopo en casa y no morir en el intento

Consigue un retrato gratuito hecho por un fotógrafo profesional visitando esta exposición
Kilómetro 0

«No tengo el egoísmo de Julián Palacios, pero sí ese punto de pelear por las causas perdidas»
Actor

«Encontré las historias de los bibliotecarios y archiveros que salvaban los libros durante la guerra. No podía renunciar a ello»
Escritora y guionista

«Me da igual lo que digan los defensores de la poesía tradicional. Yo no escribo poesía»
Escritor
Madrid Resurge

De la huerta a tu casa, las mejores verduras y hortalizas se citan en Madrid
