Descubre cuáles son las 4 novelas de mafiosos que todo amante del género debería leer

Nuestras recomendaciones van desde el relato del arquetípico gánster italoamericano Vito Corleone, que te ofrece 'una oferta que no podrás rechazar', hasta la historia real de un hombre que actuó como 'topo' en una de las organizaciones del narcotráfico más peligrosas del mundo
«De volver a vivir, lo haría por lo legal. Aprendí demasiado tarde que necesitas exactamente el mismo cerebro para ganar un millón con el crimen que para ganar un millón honradamente», afirmó una vez el capo mafioso italoamericano Charles Lucky Luciano a un periodista cuando este le preguntó si habría vivido otra vida de haber tenido la oportunidad de retroceder en el tiempo.
Su historia parece sacada del manuscrito de un guionista de Hollywood o del fantasioso cerebro de un escritor de libros de gánsteres.
Y de eso último trata este artículo, de las novelas de mafiosos que todo amante del género negro debería leer.
Vito Corleone
El Padrino:
Muchas personas conocen la emblemática película filmada por el director cinematográfico Francis Ford Coppola en 1972. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que su trama está basada en una novela homónima publicada en 1969 por el literato estadounidense de origen italiano Mario Puzo.
El Padrino narra la historia ficticia de la organización criminal de los Corleone y de sus sucios pero florecientes ‘negocios’ en la Nueva York de la posguerra.
Su líder, Vito Corleone, es el capo más respetado de la ciudad. Un ‘hombre de honor’ al que uno apreciaría como amigo pero temería si fuera su enemigo.

La narración gira en torno a la familia Corleone. / ERM
Educado a pesar de frío, amable pero despiadado, es el mafioso con mayor poder en la América de las décadas de 1940 y 1950.
Y todo cambiará cuando el resto de familias, tentadas por las promesas del narcotraficante Virgil Sollozzo, intenten orquestar su derribo para poder expandirse en el mercado ilegal de las drogas.
El autor creó el género de las novelas de mafiosos al hacer de la Cosa Nostra su protagonista y al describirla desde dentro como una sociedad compleja con una cultura propia y una jerarquía aceptada incluso más allá del terreno de la delincuencia.
Por eso este libro sacudió en su momento los círculos literarios. Y por eso sigue siendo también uno de los mejores volúmenes del género ‘negro’ publicados hasta la fecha.
Al sur de la frontera
Trilogía El cártel:
El literato estadounidense Don Winslow publicó El poder del perro, El cártel y La frontera en un periodo de catorce años, entre 2005 y 2019.
En ellos dio vida a Art Keller y Adán Barrera, dos personajes brillantes a través de los cuales retrata a la Norteamérica underground.
Ese subcontinente cuyos habitantes no viven en barrios residenciales celebrando barbacoas ni consiguen becas deportivas para estudiar en Harvard.
La acción se inicia en la década de 1970, cuando Art Keller es un joven agente de la DEA destinado en Sinaloa (México) en el contexto de la guerra contra las drogas.
Allí es donde conoce a Adán Barrera, el sobrino de Miguel Ángel Tío Barrera, el fundador del mayor cártel del narcotráfico mexicano: La Federación.

La original trilogía se ambienta en el continente americano. / ERM
Por determinadas circunstancias, Keller y Barrera se convertirán en enemigos mortales a lo largo de los años.
Esta segunda propuesta de entre las novelas de mafiosos es una historia entrecruzada con el amor, la venganza, la traición y el asesinato, en la que cada uno de ellos descubre que todo lo que creían saber sobre el mundo en el que viven es mentira. Y que el ‘juego’ no tiene final ni bando ganador.
La prosa de Winslow es directa, breve, brusca y simple. En una palabra, genial. Estas tres novelas de mafiosos son imprescindibles para entender el funcionamiento de las relaciones entre EE. UU. y México, ya que culminan la muy difícil tarea de explicar la realidad a través de la ficción.
Salvatore Giuliano
El Siciliano:
Mario Puzo vuelve a este listado de novelas de mafiosos con esta obra que publicó en 1984 inspirándose en la figura de Salvatore Giuliano, un bandolero siciliano al que el historiador Erich Hobsbawm caracterizó como el último de los bandidos populares y el primero de la era televisiva.
El escritor decidió entrelazar su trama con la de El Padrino a través del personaje de Michael Corleone, el tercer hijo del don neoyorquino.
Esta propuesta escénica de Puzo tuvo un carácter original e innovador, ya que los aficionados al cine y las novelas de mafiosos de la época estaban acostumbrados a situar las historias en grandes ciudades norteamericanas como Nueva York o Chicago. En cambio, él la contextualizó en la isla de Sicilia.

Las montañas de Sicilia son uno de los escenarios del relato. / ERM
Además, su protagonista no es un engominado gánster de elegante traje a rayas, sombrero y ametralladora Thompson, sino un campesino fugitivo que se refugia en el monte tras haber matado a un policía.
Un hombre orgulloso de su tierra y de los que la habitan, pero decidido a combatir a los que sangran a la primera y explotan a los segundos.
El Siciliano narra el ascenso y la caída de un Robin Hood mediterráneo que se enfrenta a las corruptas élites de una tierra insular aislada y anclada en anticuadas tradiciones medievales.
Da cuenta del desarrollo de la lucha desigual entre los opresores y los oprimidos, entre los pobres campesinos analfabetos y los funcionarios civiles y hombres de la Iglesia controlados por los reyes sin corona de la Mafia. La trama no tiene ni podría tener un final feliz.
El cártel de Cali
En la boca del lobo: La historia jamás contada del hombre que derrotó al cártel de Cali:
El periodista estadounidense William Charles Rempel publicó esta impactante novela sobre los cárteles colombianos del narcotráfico en 2012, obra que no podría faltar entre las novelas de mafiosos más destacadas.
En ella narra la vida de Jorge Salcedo, un ingeniero y oficial reservista del Ejército de Colombia que ayudó a encerrar a los temibles capos del cártel de Cali.
En la boca del lobo es un digno reportaje periodístico acorde con algunas de las técnicas utilizadas por las grandes figuras del Nuevo Periodismo, como Gay Talese o Tom Wolfe.
Con un estilo rápido y lleno de acción, el único reportero con acceso a Salcedo, que en la actualidad vive escondido bajo la protección del Gobierno de los Estados Unidos, describe la espiral de violencia surgida en Colombia durante la década de 1990.

La información de Salcedo posibilitó la detención de los líderes del cártel. / ERM
El protagonista fue testigo directo de la lucha entre el Gobierno de César Gaviria, los narcos y las guerrillas por el control del país, ya que fue contratado por uno de los capos más temibles del cártel de Cali para que fuera su jefe de seguridad.
Tras la muerte de Pablo Escobar intentó renunciar a su puesto. Pero los hermanos Rodríguez Orejuela, dos de los principales líderes del cártel, rechazaron su petición. Este fue el motivo de que empezara a colaborar con las autoridades y se convirtiera en su infiltrado.
Esta novela de mafiosos solo se puede leer de forma frenética, adictiva. Tiene un gran trabajo documental detrás, y su relato está bien construido y organizado. La narración es consistente y detallada, pero no da paso al aburrimiento. Parece estar hecha a prueba de balas.
Estos son los cuatro libros que recomendamos a los interesados en la literatura de gánsteres. Si no os apetece salir por las altas temperaturas, os recordamos que podéis consultar actividades menos calurosas en nuestra sección Vive Madrid en Casa.
Para los aficionados a la lectura tenemos algunos artículos atractivos, como uno sobre los mejores libros de terror de Stephen King.
Cerca de ti

Los autobuses eléctricos podrán recargarse de forma automática al entrar en el hangar

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón

Estas 21 localidades de Madrid reciben un premio por animar a leer de forma original
Vive Madrid

Cinco bebidas refrescantes rápidas y fáciles de preparar que sorprenderán a tus invitados este verano

India Martínez y Mago de Oz actuarán en las fiestas de San Lorenzo de El Escorial

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño
Kilómetro 0

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor

«El fin último de la curiosidad es hacernos preguntas fundamentales y poderosas»
Escritora y periodista
Madrid Resurge

Disfruta de lo mejor de la huerta de la región en tu casa gracias a la cita del mercado local
Cerca de ti

Los autobuses eléctricos podrán recargarse de forma automática al entrar en el hangar

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón

Conoce en tiempo real el estado de estas zonas naturales de baño de Madrid
