Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera


Descubre cuáles serán los libros que en los próximos meses llenarán las estanterías de todas las librerías. Hoy te traemos las novedades editoriales que llegarán en primavera y que de seguro serán todo un éxito
Llega el cambio de hora, los días son más largos, las temperaturas empiezan a subir y los parques empiezan a llenarse de flores. Llega la primavera, el buen tiempo, y con ellos, las tardes al sol. ¿Y qué mejor que un libro para disfrutar de esos momentos idílicos?
Con el cambio de estación multitud de nuevos libros aparecen llenando las librerías, a la espera de ser devorados, ya sea en una terraza al sol o en la privacidad y oscuridad de una habitación.
Novedades editoriales de 2023
Sea como fuere, en esta ocasión, te recomendamos las 7 mejores novedades editoriales que irán viendo la luz a lo largo de la primavera, para que disfrutes de esta estación con una nueva lectura: desde clásicos de principios del siglo XX, hasta nuevas autoras que se estrenan en el mundo de la literatura, pasando por autores consagrados en el mundo de la novela gráfica y fantástica.
Encabezada por Virginia Woolf, y seguida por otras grandes escritoras como Olivia Manning, Rosa Montero o Isabel Allende, esta lista de novedades literarias de 2023 realizará un recorrido por todos los formatos y estamos seguros de que muchas de estas obras se encontrarán próximamente entre los libros más vendidos de 2023.
1. Orlando
Orlando es uno de los clásicos atemporales de Virginia Woolf.
Si bien esta novela de la escritora británica fue publicada por primera vez en 1928, ahora la Editorial Alma vuelve a reeditarla, esta vez en formato ilustrado, haciendo de un clásico un tesoro que saldrá a la venta el próximo 22 de marzo.


Vuelve este clásico de la literatura, ahora ilustrado. / ERM
En esta novela se narra cómo Lord Orlando, un refinado cortesano inglés con aspiraciones literarias amanece un día siendo mujer. Con las mismas aspiraciones, pero no con las mismas facilidades.
Porque ahora es Lady Orlando, quien, por un lado tiene que enfrentarse a los prejuicios de la época, pero por otro, adquiere el don de la inmortalidad.
2. Iluminaciones
Alan Moore ha pasado a la historia de la literatura por ser el creador de trabajos tan icónicos como V de Vendetta, Watchmen o From Hell.


Esta es una de las novedades editoriales más esperadas por los lectores. / ERM
Ahora, en su primer libro de cuentos, que verá la luz el próximo mes de abril, recopila 40 años de trabajo. Un ejemplar donde el lector podrá deleitarse con 9 relatos que lo harán adentrarse en lo más profundo de sus historias.
Iluminaciones es un libro de cuentos rodeados de realidad donde, al más puro estilo Moore, siempre subyace un componente fantástico e irreal.
3. La loca de la casa
Rosa Montero es una de las escritoras con más trayectoria de la literatura española actual.
Con este nuevo libro, que estará en las estanterías de todas las librerías a partir del 4 de mayo, la autora emprende un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En él se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada.


Este libro es uno de los más personales de Rosa Montero. / ERM
Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba a los poderosos hasta extremos ridículos; que Tolstoi era un energúmeno; que Montero, de niña, fue una enana, y que, con veinte años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor. Pero no deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen.
La loca de la casa es una novela, un ensayo y una autobiografía, un cofre de donde emergen relatos fantásticos y reales, a la vez que inesperados y asombrosos.
4. El viento conoce mi nombre
Con esta novela, Isabel Allende se sumerge en una historia de amor, violencia, desarraigo y esperanza donde pasado y presente se cruzan.


Esta novela une 2 historias separadas por 8 décadas. / ERM
El viento conoce mi nombre es la historia de Samuel Adler, un niño judío que pierde a su padre la Noche de los Cristales Rotos, en 1938. Tras esto se ve obligado a escapar del nazismo hacia Inglaterra con su violín como único acompañante.
En 2019 Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola, asustada y lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación.
Este nuevo libro de Isabel Allende, que estará en las manos de los lectores el próximo 6 de junio reúne 2 historias separadas por 8 décadas pero unidas bajo una misma realidad, aún presente en la sociedad.
5. La galería de los antepasados
Al más puro estilo del realismo mágico, Andrea Cabrera Kñallinsky narra la historia de una saga familiar marcada por mujeres.
La galería de los antepasados comienza con una partida de cartas en la que el patriarca de la familia se juega su flota de camiones para lograr una ladera, aparentemente baldía, propiedad de un vecino tahúr.


Este libro habla de la historia familiar de un clan de mujeres. / ERM
Pero la casa que construirá en ese terreno posee unos azulejos cuya peculiaridad es la de mantener a los antepasados fallecidos presentes.
Así, inicia una historia cargada de personajes femeninos sorprendentes, llenos de ese profundo sentimiento de lealtad y cuidado del que hicieron gala las mujeres de antaño, vinculadas a la tierra y que entendían la vida desde la comunidad. Sin embargo, entre rencillas familiares, magia y campo, no todo es lo que parece.
Esta novela de Andrea Cabrera Kñallinsky se publicará el próximo 12 de abril.
6. La maestra gitana
La maestra, tuitera y escritora Lola Cabrillana (@de_infantil) plasma en esta novela la historia de una mujer poderosa y valiente y un emocionante relato del pueblo gitano desde dentro.


Esta novela narra la historia de Mara, una profesora gitana. / ERM
La maestra gitana narra cómo Mara, una mujer gitana, lidia con las miradas de desdén y desprecio en el instituto en el que comienza a trabajar como profesora.
Pero Mara no se dejará amedrentar y, ante sus nuevos alumnos, pondrá en valor la cultura y la historia de su pueblo.
Sin embargo, cuando se entera de que dos de sus alumnas gitanas están a punto de abandonar los estudios, Mara se debatirá entre el respeto a sus raíces y esa rebeldía innata que siempre ha hecho que se cuestione algunas tradiciones.
La maestra gitana estará disponible en librerías el próximo 13 de abril.
7. Amigos y héroes
El esperado desenlace de la Trilogía Balcánica de Olivia Manning llega, por fin, el 17 de abril a las librerías.
Tras La gran fortuna y La ciudad expoliada, Manning vuelve a asombrar a sus lectores con una de las más soberbias reconstrucciones históricas de la literatura inglesa del siglo xx.


‘La Trilogía Balcánica’ llega a su fin en abril. / ERM
Esta novela pone el broche final a su aclamada Trilogía Balcánica, que se ha convertido ya en un clásico imprescindible sobre la Europa de la Segunda Guerra Mundial, un periodo que la autora explora magistralmente desde la cotidianidad de sus inolvidables personajes.
Ahora, ya conoces las novedades editoriales con las que podrás deleitarte próximamente y disfrutar de las tardes de primavera. Si quieres conocer más sobre otros libros recomendados, en Vive Madrid en Casa puedes descubrir a otros novedades literarias, como el nuevo libro de Julia Navarro.
Cerca de ti


Resultados elecciones 2023 Madrid. Almeida mantiene la Alcaldía de Madrid logrando la mayoría absoluta


Ya se conoce cuándo comienza el curso escolar 23-24 en las diferentes etapas educativas
Vive Madrid


Estas son las 5 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval
Kilómetro 0


Mariah Oliver: «Participé en la fundación de la sección española de los Latin Kings en Madrid»
Escritora e investigadora


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales
Cerca de ti

