Activado el sistema de aviso de los niveles de polen presentes en la atmósfera


Los alérgicos, especialmente a las gramíneas, olivo, llantenes y plantago, pueden recibir en su teléfono móvil o en su correo electrónico la previsión de concentración para tomar las medidas oportunas
La información diaria sobre los niveles de polen presentes en la atmósfera llega a través de mensajes SMS a los madrileños. la Comunidad de Madrid refuerza este servicio de información en primavera ante los episodios de concentraciones elevadas de gramíneas y olivo, que son los tipos polínicos que más alergias producen a la población.
Esta primavera, además se informará de las previsiones de presencia alta de llantenes o plantago. Las notificaciones se realizan a través Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Palinocam), que informa a la población de los tipos de polen detectados
darse de alta
La campaña permanece operativa hasta el 30 de junio, con mensajes de las previsiones y alertas al teléfono móvil o bien por correo electrónico. Los interesados pueden solicitar la recepción de los datos de dos maneras:
Suscribiéndose a través de este enlace.
Enviando un texto con el asunto ALTAPOLEN al número 217035.
La predicción se muestra categorizada en tres niveles, alto-rojo, medio-amarillo, y bajo-verde, ofreciendo el nivel de riesgo en forma de semáforo.
La Red Palinocam está compuesta por 10 captadores distribuidos por la región: Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Las Rozas de Madrid y en tres en la capital (Barrio de Salamanca, Arganzuela y Ciudad Universitaria).
El polen más presente en la atmósfera en esta época es el de gramíneas, muy presente en céspedes de parques y jardines, además de en hierbas espontáneas.
La época es también de presencia notable para el polen del olivo, que se extiende hasta principios de verano y procede de los cultivos al sur de la región.
recomendaciones
La Comunidad de Madrid ofrece algunos consejos para persona alérgicas:
- El afectado debe conocer el tipo de polen que le afecta, los periodos del año de polinización, los niveles y, si es posible, la predicción de los tipos.
- Debe seguir la medicación según las pautas prescritas por el médico.
- Evitar el contacto del grano con las mucosas de la boca, nariz y ojos, empleando gafas de sol y mascarillas.
- Se recomienda viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar, si es posible, los desplazamientos en moto o bicicleta.
- En los domicilios, se aconseja utilizar el aspirador y bayetas húmedas para limpiar el polvo y evitar así la proliferación de ácaros.
- Emplear filtros de polen en el aire acondicionado de viviendas y también de los vehículos.
Madrid Resurge


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente


Programan talleres sobre seguridad digital para personas mayores de 60 años
Cerca de ti


Resultados elecciones 2023 Arganda. El PP y el PSOE empatan con 11 concejales. VOX, con 3 escaños, es la clave del desenlace


Resultados elecciones 2023 Colmenar de Oreja. El PP obtiene una mayoría relativa que le obligaría a pactar
Vive Madrid


Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder
Kilómetro 0


Mariah Oliver: «Participé en la fundación de la sección española de los Latin Kings en Madrid»
Escritora e investigadora


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC


Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad

