Nightlife in Greater Madrid sitúa a la región como destino turístico de ocio nocturno


Esta marca ha sido creada en el marco de un convenio del Ejecutivo autonómico con la Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos Noche Madrid
La Comunidad de Madrid ha presentado la marca Nightlife in Greater Madrid, para situar a la región como destino turístico diferenciado por su vida nocturna.
Esta marca ha sido creada en el marco de un convenio del Ejecutivo autonómico con la Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos Noche Madrid y se ha presentado en la segunda jornada de la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2023.
Para llevarla a cabo, se desarrollará un plan de marketing dirigido a los principales mercados emisores para difundir la oferta recreativa, cultural y gastronómica que integra la intensa actividad nocturna, que se orientará a la captación del turista de alto valor.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha señalado en su visita a la segunda jornada de FITUR que “el Gobierno regional tiene entre sus objetivos estratégicos aumentar el número de turistas, siempre bajo criterios de sostenibilidad, e incrementar los ingresos generados por esta actividad”.
Marca y Acciones
Esta iniciativa supone un aliciente para la elección de la Comunidad de Madrid como destino de congresos, convenciones y eventos corporativos y de incentivos, para diferenciarse de otros destinos de este tipo de turismo.
Entre las acciones de promoción previstas, o que ya se han puesto en marcha, se incluyen:
- campañas de marketing turístico en París, Roma y Londres
- Programación de diferentes actividades (sesiones de DJ’s, exhibiciones y espectáculos de coctelería acrobática, degustaciones gastronómicas, conciertos de música en directo, entre otros) en los principales clubes y discotecas de estas ciudades, diseñadas para transmitir esa experiencia singular del destino y dar a conocer esta oferta a los principales agentes turísticos.
El convenio establece, además, el desarrollo de acciones formativas especializadas para los locales de ocio nocturno, y favorecer la captación de clientes y turistas. Asimismo, recoge la promoción de la marca Nightlife in Greater Madrid en diferentes ferias.
Para todas estas acciones, la inversión del Gobierno autonómico es de 236.595 euros, entre los años 2022 y 2023.
Ocio nocturno
Además de ser uno de los atractivos más valorados por quienes visitan la región, el ocio nocturno constituye una seña de identidad del estilo de vida madrileño.
Madrid ofrece a los viajeros internacionales la posibilidad de disfrutar de la autenticidad de una variada gama de experiencias, y en un entorno seguro.
Es por ello que este producto supone una de las principales herramientas de fidelización turística, lo que se une al incremento de pernoctaciones que necesariamente acompaña a la vida nocturna y al importante impacto económico que ésta representa, situándose el gasto medio por salida entre 50 y 150 euros, que se distribuyen en sectores como el transporte y la gastronomía.
Madrid Resurge


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente


Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad


Programan talleres sobre seguridad digital para personas mayores de 60 años
Cerca de ti
Vive Madrid


Ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022


Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder
Kilómetro 0


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor


Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»
Bailaora, coreógrafa y directora
Madrid Resurge


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales

