El Museo del Valle de los Neandertales estará acabado en algo más de un año

Este nuevo equipamiento se ubicará en Pinilla del Valle y permitirá difundir y poner en valor los hallazgos hechos durante años en el yacimiento del Valle Alto del Lozoya
El nuevo Museo-Centro de Interpretación, Estudio y Difusión del Valle de los Neandertales, situado en la localidad de Pinilla del Valle, será una realidad en 14 meses. Así lo ha asegurado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el acto de colocación de la primera piedra de este proyecto que ha calificado como “la gran ventana al pasado de la Comunidad de Madrid”.
Con este espacio, en el que el Gobierno autonómico va a invertir 1,7 millones de euros, la Comunidad de Madrid se va a convertir en el centro del estudio y la investigación arqueológica del universo neandertal, pues forma parte del reducido grupo de los que contienen restos paleoantropológicos de esta especie en España y en Europa.
“Añadirá valor cultural, científico, turístico y divulgativo al patrimonio natural de la región”, ha señalado la presidenta, quien ha destacado que gracias a las huellas que dejó el pasado en el yacimiento del Calvero de la Higuera, en Pinilla del Valle, se podrá conocer con más detalle cómo vivían y se relacionaban los primeros madrileños que lo habitaban.
muchos fósiles
Las excavaciones realizadas desde finales de la década de los 70 hasta hoy mismo han permitido encontrar valiosos restos fósiles y situarlo como uno de los más ricos de España. “Extraer toda la riqueza aquí nos ha permitido descubrir que lo que hoy es un tranquilo pueblo de la sierra, hace unos 100.000 años, fue el hábitat común del Hombre neandertal con hienas, osos, leones, bisontes o rinocerontes”, ha subrayado.

La presidenta, en la colocación de la primera piedra. / ERM
Estos yacimientos contienen registro de los animales y plantas que vivieron en el Valle Alto del Lozoya a lo largo de 200.000 años, de los seres humanos que eligieron las cuevas y abrigos como morada, y de las actividades que desarrollaron. Gracias a los objetos que se han recuperado, como molares y utensilios óseos, o restos que presentan quemaduras y golpes, se ha podido aprender cómo vivían, su actividad cazadora y recolectora, los ritos predatorios, su manejo del fuego o herramientas.
junto al parque arqueológico
El nuevo Museo-Centro de Interpretación, Estudio y Difusión del Valle de los Neandertales, que estará a cargo del Museo Arqueológico Regional (MAR), será un espacio anexo al Parque Arqueológico existente. Los arquitectos Eduardo Gómez e Ignacio Gías han redactado el proyecto sobre un solar situado en el núcleo urbano y justo enfrente de los yacimientos, por lo que permite la comunicación visual entre ambos.
Con una superficie construida total de 1.086 metros cuadrados, está diseñado como un lugar de recepción a los visitantes en el que se exhibirán piezas originales y réplicas de los hallazgos realizados en el yacimiento, acompañados por paneles explicativos, vídeos y otros recursos museográficos que harán más comprensible el proyecto para el gran público.
maquetas
Incluirá también dos maquetas de grandes dimensiones con las que se introducirá al visitante en la nueva realidad que los descubrimientos en Pinilla del Valle desvelan sobre las actividades económicas y de subsistencia de la vida cotidiana de los neandertales.

Detalle de una de las excavaciones. / EIPV
El nuevo edificio contará con un cuerpo dedicado a almacenamiento, investigación y gestión; y otro dedicado a exposición, con una terraza desde la que observar los yacimientos. Se trabaja, además, en una Casa de Recepción de Visitantes al pie de los yacimientos. Estos ampliarán su oferta de visitas guiadas con miembros del equipo de investigación del proyecto, mostrando al público cómo era la forma de vida de los neandertales, así como el antiguo ecosistema en el Valle del Lozoya.
Madrid Resurge

Los personajes Disney te invitan a reciclar vidrio y optar a un viaje a Disneyland París

Quesos, yogures, mantequillas, leche fresca… conoce los mejores lácteos regionales

Un desafío para arquitectos pone en evidencia la necesidad de mejorar en temas de accesibilidad
Cerca de ti

Madrid cambiará 30.000 contenedores de residuos y soterrará varios en el centro
Vive Madrid

Así se celebraba San Isidro hace décadas. Estas fotos históricas te lo muestran

Disfruta hasta septiembre de las ‘Estaciones’ de Vivaldi en el Real Jardín Botánico
Kilómetro 0

«Ahora el éxito de tu trabajo está absolutamente mediatizado con lo que tú eres en las redes sociales»
Cantante, compositor y músico

«Entras en un programa de televisión como Operación Triunfo y parece que tienes todo hecho, y no es así»
Cantante y compositora

«Me río en la cara del mindfulness. Mindfulness es lo que yo hago»
Actor y reportero
Madrid Resurge

Deporte y entretenimiento para reforzar la comunicación y el trabajo en equipo en la empresa

Adéntrate en la colección Dulce Agua, la exposición que reivindica los elementos y el buen uso del agua

Quesos, yogures, mantequillas, leche fresca… conoce los mejores lácteos regionales
