Apúntate a las videoconferencias del ciclo ‘Mujeres en Madrid, pasado y presente’

Entre enero y abril, los vecinos del municipio podrán disfrutar de un total de cinco videoconferencias online gratuitas de 'Mujeres en Madrid, pasado y presente'
Ya está disponible el ciclo de videoconferencias online de Mujeres en Madrid, pasado y presente, que serán totalmente gratuitas para los vecinos de Torrelodones y que permitirá conocer la evolución de su posición y derechos a lo largo de la historia.
El objetivo de este ciclo es dar a conocer el papel y el tratamiento de las mujeres desde diferentes perspectivas y ámbitos en distintos momentos de la historia, pero siempre haciendo especial énfasis en el arte y en los oficios.
Sesiones
La primera sesión tendrá lugar el domingo 29 de enero a las 19:00 horas y tratará sobre Las Sinsombrero, que fueron todas aquellas mujeres artistas de la Generación del 27 cuyos logros no han sido reflejados en los libros de texto por haberse visto eclipsados por autores como Vicente Aleixandre, Lorca o Miguel Hernández.
Estas artistas, en un acto de rebeldía y a modo de protesta, decidieron quitarse el sombrero ante una sociedad que no reconocía sus méritos, de ahí su sobrenombre.
Fueron pintoras, poetas, escultoras, pensadoras, cineastas, filósofas, novelistas y compositoras como Margarita Manso, Rosario de Velasco, Ángeles Santos o Maruja Mallo, pintora a la que además se le ha dedicado recientemente la conferencia Mujeres con Mayúsculas en Villanueva del Pardillo.
El domingo 12 de febrero a las 19:00 horas se desarrollará la conferencia sobre Amalia Avia, pintora realista fallecida en 2011 que se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, coincidiendo con otros artistas como Antonio López García o Lucio Muñoz, con el que además se casó.
El sello del arte figurativo que desarrolló lo puso sobre las escenas cotidianas y lo plasmó en más de un centenar de obras cuyo lienzo quemaba antes de comenzar su trabajo para lograr una atmósfera cromática más oscura.
Recientemente se celebró en Madrid una exposición de sus mejores obras, como lo son El Japón en Los Ángeles o Escaleras del Metro junto con los vestidos de la diseñadora Sybilla y las instantáneas del fotógrafo Pablo Pérez Míenguez, que atrajeron a más de 100.000 personas.
Ya en marzo, el día 5 a las 19:00 horas, se realizará un recorrido por las calles de la capital donde se mostrarán los lugares donde varias mujeres pertenecientes al mundo del espectáculo ejercían su profesión.
El domingo 26 de ese mismo mes, a las 19:00 horas, de nuevo se realizará un recorrido online por las calles de Madrid con el que se podrá conocer mejor la sociedad y las costumbres de principios del siglo pasado.
Durante esta especie de visita guiada se mostrarán las profesiones de las mujeres de la época: cigarreras, castañeras, botoneras, cerilleras, piperas, telefonistas, modistas, remalladoras, etc.
Conferencia
Para cerrar el ciclo de Mujeres en Madrid, pasado y presente, tendrá lugar una conferencia sobre el papel de las lavanderas en la sociedad, oficio normalmente adoptado por mujeres humildes, viudas en su mayoría o madres de familia numerosa.
Hasta bien entrado el siglo XX, estos trabajos se llevaban a cabo en las orillas de los ríos con materiales muy rudimentarios.
Durante la charla se tratará también la importancia que llegaron a generar, incluso reflejando su oficio en la literatura del momento y logrando la apertura del Asilo de Lavanderas, creado por María Victoria.
Las inscripciones a este ciclo serán gratuitas para todos los vecinos de Torrelodones, y lo único necesario para asistir es rellenar el siguiente formulario y acceder a los enlaces que serán enviados por correo electrónico cuando tengan lugar las conferencias.
Madrid Resurge

Así es la exposición que pretende resaltar el valor del agua con el túnel led más largo de Europa

Descubre este laboratorio teatral que mejora la salud emocional de niños con enfermedades neurológicas
Cerca de ti
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino

No dejes paso al frío: los 11 mejores trucos para mantener la casa caliente en invierno

El Laberinto de Tim Burton, adéntrate en la exposición más popular del momento
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge

Impulso regional a la creación de nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid
