Conoce a estas 7 mujeres científicas españolas para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia homenajeamos a 7 mujeres científicas españolas en activo y repasamos a las científicas históricas más importantes del país
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y para celebrarlo te presentamos a 7 mujeres científicas actuales de nuestro país.
Ojalá esta lista no sea necesaria en un futuro porque las mujeres científicas han conseguido las mismas oportunidades y reconocimientos que los hombres. Además, puesto a pedir, ojalá que se le de a la ciencia el valor que se merece.
Mujeres científicas actuales
En este caso, mencionaremos a 7 grandes mujeres científicas españolas, pero existen muchísimas más:
1. María Blasco Maruhenda
María Blasco Maruheda es la actual directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Experta en el estudio de los telómeros, es un referente mundial de la biología molecular.

María Blasco Maruhenda, bióloga molecular. / ERM
Además de su ingente colección de publicaciones científicas, Blasco ha sido galardonada, entre otros, con el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en el área de Biología (2010) o el Premio Ciencia Europea de la Fundación Körber (2008).
2. Alicia Calderón Tazón
Alicia Calderón Tazón es una científica española experta en la física de partículas. Formó parte de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, que descubrió el bosón de Higgs.

Alicia Calderón Tazón, experta en física de partículas. / ERM
Este descubrimiento fue galardonado con el Premio Nobel. Además, Tazón logró el primer premio en el III Concurso de Empresas de Base Tecnológica y es docente de la Universidad de Cantabria.
3. Montserrat Calleja
El Premio Rey Jaime I a las Nuevas Tecnologías del año 2022 fue para Montserrat Calleja, una investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Microelectrónica de Madrid.

Montserrat Calleja, física especializada en Bionanomecánica. / ERM
Calleja es una notable física especializada en Bionanomecánica. Además de su trabajo en el CSIC, sus publicaciones en revistas científicas son más que notorias.
4. Carmen Magallón
En materia de divulgación científica encontramos a Carmen Magallón. Es catedrática de Física y Química especializada en la historia de las mujeres en la ciencia, el análisis epistemológico del quehacer científico y las relaciones entre género, ciencia y cultura de paz.

Carmen Magallón, catedrática de Física y Química. / ERM
En 2011, fue elegida Presidenta de WILPF España (Liga internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad), cargo que mantuvo hasta 2019, cuando fue nombrada Presidenta Honoraria.
5. Ana García Armada
Ana García Armada es una ingeniera de telecomunicaciones experta en comunicaciones móviles de banda ancha y tecnología 5G. Actualmente, investiga y enseña en la Universidad Carlos III.

Ana García Armada, ingeniera de telecomunicaciones. / ERM
Entre todos los proyectos de investigación científicas nacionales e internacionales en los que ha participado, destaca el proyecto TeamUp5G, una iniciativa europea para investigar y formar en redes de telefonía móvil 5G.
6. Mara Dierssen
Mara Dierssen es una de las investigadoras más importantes a nivel mundial en Síndrome de Down. Se licenció en medicina y obtuvo un doctorado en neurobiología. Cuenta con una amplia carrera y numerosas publicaciones científicas.

Mara Dierssen, investigadora del Síndrome de Down. / ERM
En el año 2008 recibió el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica otorgado por la Generalidad de Cataluña. Asimismo, ha sido galardonada en dos ocasiones diferentes con el Premio Jaime Blanco Fundación Síndrome de Down de Madrid.
7. María Ángela Nieto
María Ángela Nieto ha sido galardonada con el Premio Rey Jaime I de Investigación y con el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal por su labor en el mundo de la bioquímica y la biología molecular.

María Ángela Nieto, bioquímica y bióloga molecular. / ERM
Actualmente, dirige el Grupo de Movimientos Celulares en Fisiología y Patología del Instituto de Neurociencias del centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Científicas Españolas de la historia
No podemos cerrar este artículo sin mencionar a grandes mujeres científicas españolas que desarrollaron una gran labor hace años. Entre ellas destacan:
- Margarita Salas es la científica española por excelencia. Su trabajo tuvo lugar en el campo de bioquímica y biología molecular y ha sido premiado por incontables galardones.
- Ángeles Alvariño fue una de las precursoras en la investigación oceanográfica mundial. Fue la primera mujer científica en un buque oceanográfico británico y descubrió 22 especies de organismos marinos.
- Sagrario Martínez Carrera jugó un papel fundamental en la introducción en España de la programación informática en cristalografía. Esto la convirtió en una de las químicas más importantes del país.
Si quieres seguir al tanto de las noticias más importantes del mundo de la innovación y el emprendimiento, visita Madrid Emprende. Podrás encontrar artículos sobre jóvenes emprendedores que buscan combatir el cambio climático
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid

Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera

Descubre ‘WAH’, la experiencia musical y gastronómica más popular de Madrid en 2023
Madrid Resurge
Cerca de ti

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones

Las visitas guiadas al Valle de los Neandertales empezarán el día 1 de abril
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Vive Madrid
