Una muestra de Pop Art recoge hasta septiembre obras icónicas de cuatro grandes artistas

CentroCentro abre una atractiva exposición dedicada a Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Keith Haring y Robert Rauschenberg en la que se muestran algunas de las obras más reconocidas de este movimiento surgido a mediados de los cincuenta del siglo pasado
CentroCentro abre la exposición The pop Art Culture, con más de 120 obras originales de los protagonistas del pop art americano: Keith Haring, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg y Andy Warhol. Una exposición única que se puede ver en la planta 1 del centro hasta el 18 de septiembre.
Un recorrido por el pop art, la nueva corriente artística surgida en Inglaterra a mediados de la década de los cincuenta del pasado siglo frente al expresionismo abstracto, considerado vacío y elitista. Pronto arraiga en Estados Unidos, en plena expansión económica tras la guerra, donde alcanza su mayor proyección.
En CentroCentro se pueden ver técnicas plásticas propias de los medios de comunicación masivos: el cómic, la fotografía y sus variadas posibilidades o el cartel publicitario. Además, la serigrafía se convierte en uno de los procedimientos más empleados entre estos artistas tanto porque les posibilita trabajar de una forma más rápida como porque les permite producir un gran número de obras.
artistas
A través del recorrido propuesto por Lola Durán Úcar, comisaria de la exposición producida y organizada por Evolucionarte en colaboración con CentroCentro, el visitante podrá descubrir la esencia del pop art gracias a cuatro de sus protagonistas:
ANDY WARHOL
Del reconocido artista se pueden ver, entre otros trabajos:
- Electric Chair (1971), su particular alegato contra la pena de muerte.
- Marilyn, obra que realiza después de la repentina muerte de la actriz, tomando como referencia la fotografía publicitaria realizada por Frank Powolny en 1953 para promocionar la película Niágara.
- Sus famosas reproducciones de las Sopas Campbell, con las que alcanza su máxima pureza como artista conceptual, supera a los expertos tradicionales y conquista al gran público.
- La serie Flash November 22, en la que aparecen retratados tanto John F. Kennedy como Lee Harvey Oswald, su presunto asesino.

Hay varias imágenes icónicas del pop art. / ERM
ROY LICHTENSTEIN
Uno de los grandes representantes del cómic, que en esta muestra tiene como obras destacadas As I opened fire, de 1964. Esta serie de tres serigrafías muestra las partes de un avión junto con la onomatopeya Brat o Bratatata. Además, en 1966 Lichtenstein recibe el encargo de diseñar un cartel para el Lincoln Center de New York. Es entonces cuando vuelve a sus orígenes, a su infancia en Nueva York, que coincide con el auge del movimiento Art Decó.
Fascinado por la ornamentación modernista y por los sistemas de producción en masa, comienza una serie de trabajos que titula Modern series. En esta etapa realiza numerosos carteles para eventos relacionados con la cultura, algunos de ellos presentes en la muestra.
KEITH HARING
Es el creador del personaje Andy Mouse (1986), que se presenta en esta exposición, mezcla entre Andy Warhol y Mickey Mouse. Participó en diversas campañas publicitarias como la dedicada a Lucky Strike, en 1987, cuyas obras representan sus figuras clásicas junto a paquetes de cigarrillos de la marca. Su serie Apocalypse está presente en la exposición, hecha en colaboración con el escritor William Burroughs que, con sus textos, aporta una visión catastrofista al tiempo que esperanzadora de la realidad. La mezcla de las provocativas imágenes de Haring con la poesía de Burroughs amplifica la conciencia sobre el sida.

Sesión fotográfica histórica realizada por el español Javier Porto. / ERM
La sección dedicada a Haring se complementa con una sesión fotográfica histórica realizada por el español Javier Porto, asistente de Robert Mapplethorpe. Era el 28 de julio de 1984 y Mapplethorpe fue llamado por Andy Warhol para realizar unas fotos para Interview. La protagonista era Grace Jones, indiscutible icono gay de la época y número 1 de las listas de Billborad cuyo cuerpo de ébano serviría de lienzo a Keith Haring. Ese día era el cumpleaños de Javier Porto y Mapplethorpe le regaló la posibilidad de poder inmortalizar el making of de la sesión.
ROBERT RAUSCHENBERG
Es otro de los grandes exponentes del pop art americano cuya personalidad destaca por su espíritu crítico y su afán de experimentación. Como otros de sus colegas, además de su trabajo artístico, realiza una importante labor en relación con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. En esta muestra se podrá disfrutar de Pelican, una proyección en la que se captura su coreografía, resultado de colaboraciones anteriores con el músico John Cage y la coreógrafa Merce Cunningham. En ella, aparece el propio artista junto a otros intérpretes, bailando con patines y con paracaídas.
También podrá verse el tríptico Autobiography (1968), en el que Rauschenberg hace una crónica de su vida a través imágenes y palabras.
Un ejemplo de un plan atractivo que desde Vive Madrid Fuera de Casa te proponemos para este verano, como muchos otros que cada semana publicamos. Si te gustan las artes escénicas, no dejes de leer este artículo sobre la programación de Teatros del Canal.
Cerca de ti

Madrid y Kiev sellan un acuerdo de hermanamiento para colaborar en varias materias

Así será Legends, el futuro museo del fútbol que se abrirá en la Puerta del Sol

El AVE a Burgos se estrena con billetes a 18 euros por tiempo limitado

Dos proyectos para mejorar el turismo en núcleos rurales reciben 1,3 millones de euros
Vive Madrid

Trenes turísticos de Madrid; un viaje al pasado hacia destinos del presente

Descubre los parques singulares de Madrid y visita sus rincones secretos

Organiza en tu casa una exitosa cata con los mejores quesos de Madrid por categorías
Kilómetro 0

«No tengo el egoísmo de Julián Palacios, pero sí ese punto de pelear por las causas perdidas»
Actor

«Encontré las historias de los bibliotecarios y archiveros que salvaban los libros durante la guerra. No podía renunciar a ello»
Escritora y guionista

«Me da igual lo que digan los defensores de la poesía tradicional. Yo no escribo poesía»
Escritor
Madrid Resurge

Las emprendedoras rurales se unen en Madrid en una nueva edición de Ruralvity

Reivindica los derechos LGTBIQ+ en el Orgullo 2022, el más grande de Europa
Cerca de ti

Madrid y Kiev sellan un acuerdo de hermanamiento para colaborar en varias materias

Así será Legends, el futuro museo del fútbol que se abrirá en la Puerta del Sol

El AVE a Burgos se estrena con billetes a 18 euros por tiempo limitado
