La cineteca de Madrid celebra el año cultural China-España con una muestra de cine chino


Del 1 al 9 de noviembre, Cineteca Madrid alberga una muestra de cine chino, con una selección de clásicos y contemporáneos, celebrando el Año Cultural China-España.
En una emocionante colaboración entre el Centro Cultural de China en Madrid, la Embajada de la República Popular China en España y la Filmoteca Nacional de China, Cineteca Madrid, el espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta un evento cinematográfico único que celebra el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España y el Año Cultural y Turístico China-España.
Hasta el 9 de noviembre, los amantes del cine tendrán la oportunidad de disfrutar de una selección de clásicos de culto y obras contemporáneas que abarcan casi un siglo de cine chino, incluyendo ficción, documentales y animación.
MUESTRA DE CINE CHINO
La programación se inició el 1 de noviembre con la película de ciencia ficción Hombre en la luna de Zhang Chiyu, basada en un cómic surcoreano, que presenta una historia apocalíptica en la que los humanos deben enfrentarse a la amenaza de meteoritos que podrían poner fin a la vida en la Tierra.
La tradicional Danza del León china cobra protagonismo en El chico león de Sun Haipeng, una película ambientada en una ciudad del sur de China, donde tres amigos luchan por superar sus miedos y prosperar.
Además, el documental En busca del sueño dirigido por Zhang Tongdao, junto a la renombrada actriz Lisa Lu Yan, rinde homenaje a la lucha de cineastas chinos en la historia del cine universal.
El bloque de películas contemporáneas se cierra con Cultivando estrellas de Liu Jiangjiang, que narra la historia del funerario Mo Sanmei y la huérfana Wu Xiaowen, cuya relación se ve transformada de manera inesperada después de que Wu Xiaowen sea liberada de la cárcel.
PELÍCULAS ANTIGUAS
Además de estas joyas del cine contemporáneo chino, el ciclo también ofrece una selección de películas de culto filmadas entre las décadas de los años 30 y 60.
Ángel de la calle (Yuan Muzhi, 1937) presenta una mirada con humor a la vida de los más desfavorecidos en la China de 1930.
Cuervos y gorriones (Zheng Junli, 1949) construye una metáfora sobre la división social en Shangai a finales de la década de 1940.
Cinco flores de oro (Wang Jiayi, 1959) sumerge al público en una historia ambientada en Dali, provincia de Yunan, y Alboroto en el cielo (Wan Laiming, 1961) se basa en el clásico literario Viaje al Oeste y destaca en la industria de la animación china.
La Muestra de cine chino en Cineteca Madrid es una oportunidad única para explorar la rica historia y diversidad del cine chino, uniendo tradición y modernidad en una celebración cultural que no querrás perderte.
Madrid Resurge


El Pabellón de España acogerá a estas empresas madrileñas en el MWC Barcelona 2024


Círvite y sus ‘Trofeos con alma’ logran una de las ayudas de la Fundación Eurocaja Rural
Cerca de ti
Vive Madrid
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria

