Nuevo Plan Municipal de Apoyo a los Institutos para el curso 2022/2023


El plan, coordinado por la Concejalía de Educación, propone a los Institutos de Móstoles diversas actividades formativas dirigidas a los adolescentes, familias y docentes como complemento a las actividades y contenidos curriculares
El Gobierno Local en coordinación con la Concejalías de Presidencia, de Seguridad, Cultura, Convivencia y Transición Ecológica, de Igualdad y de Derechos Sociales y Mayores, pone en marcha un nuevo Plan Municipal de Apoyo a los Institutos de Móstoles.
Con el objetivo de garantizar la calidad de la educación pública y, a su vez, complementar el actual sistema educativo, el plan ofrece una serie de actividades y propuestas dirigidas a la formación de jóvenes y adolescentes, así como de apoyo a la Familia y a la Escuela.
VARIAS PROPUESTAS PARA LOS CENTROS
En general, el plan ofertado para incluir en la programación lectiva del curso 2022/2023, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, gestionada por la Concejala de Podemos, Nati Gómez, abarca diversas áreas de interés a través de charlas informativas, asesoría integral para el alumnado y sus familias o mediante la formación adicional del personal docente.
En esta línea, las propuestas para los institutos incluyen, entre otros aspectos, sesiones variadas sobre alimentación e imagen corporal, charlas relacionadas con la prevención e intervención ante la violencia hacia la infancia y la adolescencia, conductas adictivas riesgos para la salud (alcohol, drogas, tabaco), nuevas tecnologías y uso responsable de las mismas, fake news, primeros auxilios, taller de medio ambiente, energías renovables, etc.
.
Madrid Resurge


Un inicio de curso solidario: Hasta 5.000 euros por niño para las familias acogedoras de menores
Cerca de ti


¿Estás empadronado en Griñón y te gusta la aventura? Aprovecha este precio especial del Parque de Atracciones
Vive Madrid


Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge

