Modo cultureta on: la fascinante vida de Cervantes y la batalla de Lepanto

Con motivo del 450 aniversario de esta épica batalla, la Comunidad de Madrid ha reunido por primera vez, en una muestra virtual, ocho documentos originales sobre el famoso escritor
Miguel de Cervantes, uno de los escritores más reconocidos de la literatura española, también es y era conocido como el manco de Lepanto. Muchos de los lectores ya sabrán el porqué de ese mote… y es que durante esa la épica batalla de Lepanto el escritor más importante de las letras españolas quedó inutilizado de la mano izquierda, tras recibir el impacto de un trozo de plomo en uno de los nervios de su mano.
Y no fue solo el único contratiempo al que tuvo que hacer frente el escritor. Cuatro años después de la batalla, durante su regreso desde Nápoles a España a bordo de la galera Sol, una flotilla turca hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo el 26 de septiembre de 1575. Los hermanos Cervantes fueron capturados y llevados a Argel. Allí, el escritor fue adjudicado como esclavo. Argel por aquel entonces era el mayor nido de piratas en el Mediterráneo, con más de 25.000 cristianos presos. Durante cinco años permaneció cautivo en la ciudad e intentaría fugarse hasta en cuatro ocasiones. Finalmente pudo ser liberado el 19 de septiembre de 1580 tras el pago de 500 escudos.
Estos dos situaciones -la batalla y su cautiverio- tuvieron tal trascendencia en la vida del escritor que han llegado hasta nuestros días. Por ese motivo, el 7 de octubre de 2021 se conmemoró el 450 aniversario de la batalla de Lepanto y, el pasado 19 de septiembre, el 441 de la liberación de Cervantes en Argel. Para celebrar estas efemérides, los Archivos de la Comunidad de Madrid presentan la muestra virtual ‘Lepanto y Argel. Vida militar del genio de las letras’ en la que, a través de los documentos notariales del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, nos trasladamos a la segunda mitad del siglo XVI para conocer lo que supusieron esos nueve años de oficio militar en la vida de uno de los españoles más universales e influyentes de nuestra historia: Miguel de Cervantes. Una exposición virtual para ver sin salir de casa, desde la comodidad del hogar.
¿La vida de Cervantes ha puesto tu curiosidad «cultureta en modo on»?¿Te gustaría descubrir el contenido de estos ocho documentos originales tan interesantes sobre la vida del escritor y la Batalla de Lepanto? Sigue leyendo…
DE CAMARERO EN ITALIA A MILITAR EN LEPANTO
Estos ocho documentos de la muestra virtual fechados entre 1569 y 1580 pertenecen al Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, y también incluyen un plano del Fondo Julio Gómez de Salazar custodiado en el Archivo de la Comunidad de Madrid. Todos estos documentos se pueden consultar en la web del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid.
El catálogo está dividido en cuatro apartados. El primero está dedicado a la estancia de Cervantes en Italia buscándose la vida como un castellano más de la época, primero como camarero y, posteriormente, dedicado al oficio militar. Este apartado finaliza mostrando la participación de Cervantes en la batalla naval de Lepanto, donde se conoce no solo la presencia del ilustre alcalaíno en este acontecimiento histórico, sino también el alcance de las secuelas que para él tuvo el combate.
La segunda sección tiene como protagonista un documento en el que otro testigo describe el asalto de la goleta en la que viajaban, la captura y el cautiverio de los hermanos Cervantes a manos de los corsarios. También se describen las condiciones de los prisioneros en la ciudad de Argel, donde Cervantes empezará a escribir de forma más regular.
Tras cuatro intentos de fuga, Cervantes pudo ser liberado gracias a la intervención de unos monjes
En la tercera parte, los documentos del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid reflejan distintas actuaciones realizadas por la familia para poder liberar a los dos hermanos, al tiempo que ambos protagonizan distintos intentos de fuga, la liberación del menor de ellos, Rodrigo y, por fin, el rescate de Miguel.
Destaca también una carta de pago, fechada en 1579, de fray Juan Gil y fray Antón de la Bella otorgada a Leonor de Cortinas y Andrea de Cervantes, madre e hija respectivamente de Miguel de Cervantes. En ella se puede leer cómo estos monjes trinitarios son los encargados de interceder por su liberación, y son quienes lo consiguen precisamente tras el pago de esos 500 escudos.
El último de los apartados de la muestra hace referencia a la vida del escritor una vez que ha recobrado la libertad y decide volver a España alejándose de la carrera militar.
LA LETRA PROCESAL
La mayor parte de los escritos seleccionados están en letra procesal, característica de los escribanos castellanos del siglo XVI. Este tipo de letra se distingue por ser más tendida, más incorrecta, de mayor tamaño, abundantes enlaces y más irregularidad en la separación de las palabras. Su nombre deriva del hecho de que era la letra utilizada para los procesos judiciales.
La exposición se completa con las transcripciones de los documentos y, para los interesados en paleografía -la disciplina que estudia la historia de la escritura, y en particular de la escritura a mano- con enlaces que permiten acceder al texto completo.
¡Anímate a dar una vuelta por esta muestra virtual sobre el escritor Miguel de Cervantes y la batalla de Lepanto y alimenta tu curiosidad cultureta sin moverte del sofá de casa!
Cerca de ti

Un nuevo paso inferior descongestiona el enlace de la Castellana con la A-1

Los trenes de cuatro líneas de Metro renovarán los sistemas de aire acondicionado

Los principales museos ofrecen el 17 y el 21 entrada gratuita y actividades especiales
Vive Madrid

Así se celebraba San Isidro hace décadas. Estas fotos históricas te lo muestran

Pintura, cine, teatro y mucho más en la muestra que une a Lope de Vega con San Isidro y otros santos
Kilómetro 0

«Entras en un programa de televisión como Operación Triunfo y parece que tienes todo hecho, y no es así»
Cantante y compositora

«Me río en la cara del mindfulness. Mindfulness es lo que yo hago»
Actor y reportero

«Me siento muy afortunado de poder trabajar con Soleá Morente; haremos más cosas juntos»
Cantante
Madrid Resurge

Eurocaja Rural reafirma su estrategia y consolida su compromiso con la atención presencial

Los personajes Disney te invitan a reciclar vidrio y optar a un viaje a Disneyland París

Los Vinos de Madrid logran más apoyo para crecer en ventas en el extranjero

La Fundación Rafa Nadal amplía su actividad con un centro en Madrid
Cerca de ti

¿Ganas de un baño? Ya han abierto casi todas las piscinas municipales de Madrid

Un nuevo paso inferior descongestiona el enlace de la Castellana con la A-1

Ya hay fechas de inicio y fin del próximo curso y de las vacaciones escolares
