«Muchos vecinos de Miraflores de la Sierra están pidiendo comunicaciones digitales»
Luis Guadalix
Alcalde de Miraflores de la Sierra

El alcalde de Miraflores de la Sierra, Luis Guadalix (Partido Popular), nos recibe en el Consistorio del municipio para hablar de las necesidades de la localidad, y pone el foco en la importancia de la recogida de basuras, el reciclaje y la limpieza. Pero también hace referencia a la sanidad en los entornos rurales y destaca la necesidad de una red de comunicaciones digital eficiente, algo útil para que teletrabajadores o estudiantes puedan establecerse en el municipio.
Empezaremos hablando de la legislatura que ya se acaba. ¿Qué cosas de las que les quedan por hacer en el municipio están siendo prioritarias estos meses?
Esta legislatura ha sido muy intensa con pandemia y nieve. Incluso empezamos con un incendio muy grande en la zona del parque, al mes de estar en el cargo. Nosotros hemos estado haciendo muchas cosas que estaban muy atrasadas en Miraflores de la Sierra, como una residencia municipal que después de 15 años de terminar la obra y un millón de euros de inversión, servía como un almacén de trastos viejos. Y lo hemos puesto en valor, hemos metido más ancianos, hemos conseguido con esta residencia realizar obras a la antigua, para tener las dos áreas en el mismo complejo, ya que son dos edificios.
Y la gestión del día a día. Con inversiones de la Comunidad de Madrid, que hemos conseguido tener muchas, con lo que hemos hecho mejoras en el pabellón de deportes. Con lo de Filomena, que es la compensación que nos ha dado el Estado, hemos asfaltado las calles que se dañaron en aquella época. Y ahora tenemos un plan de inversiones de la Comunidad Madrid y vamos a asfaltar más calles y urbanizar una zona del pueblo que lleva 60 años hecha y sin urbanizar.
¿Han creado o fomentado empleo en la localidad?
Hemos hecho estabilización de más de 90 puestos de trabajo, que les vamos a dar el 100% a todos los trabajadores que estaban en esa precariedad. Yo creo que es un éxito, porque no todos los ayuntamientos lo han hecho y no todos llegan a tiempo.
¿Han acometido algún otro proyecto importante?
La gestión de la basura. Cuando llegamos ha habido una empresa que acaba de aterrizar, vimos que no funcionaba. Y logramos rescindir el contrato, que es algo que es difícil conseguir con la administración pública. Sacamos una licitación nueva para diez años, que es la que está funcionando ahora, con una inversión en contenedores nuevos. Y creo que se nota la diferencia en cuanto a la limpieza del municipio, en la recogida de basuras. En cuanto a la limpieza diaria, seguimos nutriéndonos de las subvenciones, que es algo común en Madrid en corporaciones locales, porque nos permite tener mucha gente en limpieza, porque Miraflores de la Sierra tiene un término municipal bastante extenso y con bastantes urbanizaciones. Solo hay tres empleados en nómina, con lo cual es difícil de hacer. Gracias a estas subvenciones más o menos lo conseguimos.
“Lo primero que tienes que tener claro cuando tomas posesión es que te falta un día menos para dejar de ser alcalde”
Las basuras son un tema mucho más importante en los municipios de lo que podría parecer desde fuera.
La recogida de residuos es un tema que tiene mucha importancia y la gente no se la da. Como vemos todas las mañanas pasar el camión y recoger la basura, nos da igual tirar la bolsa amarilla en el azul o en la gris. Y tenemos que reciclar. Si no reciclamos y no recogemos como nos mandan, vamos a pagar más. Ahora el Estado aprobó una ley de residuos que entró en vigor en junio. Y nos van a gravar 40 euros por tonelada aparte de los 29 euros que ya pagamos, que vaya al contenedor gris, al vertedero Colmenar Viejo, por las obras que allí se van a hacer. Creo que hay quien ve que paga el recibo de la basura y que se recoge, y no le da más importancia. Pero hay que hacer mucho hincapié en que hay que reciclar y recoger.
¿Cómo encaran el final de la legislatura?
Pues va a ser muy intenso políticamente, porque antes la campaña electoral empezaba dos meses antes de la fecha de las elecciones y este año ha sido pasado mes de agosto y estamos en campaña al 100%. Aquí se vive con menos intensidad porque somos un municipio pequeño, pero también empezarán poco a poco a poco a ir saliendo grupos políticos. Pero estos meses tenemos cosas pendientes, como seguir con el tema del PIR de la Comunidad Madrid, con las inversiones que tenemos, hacer un anexo al pabellón cubierto porque ya se nos queda pequeño. Tenemos también una reforma integral del edificio del ayuntamiento y lo que hemos dicho de las calles del municipio.

El alcalde de Miraflores de la Sierra, Luis Guadalix habla sobre el municipio y las conexiones digitales: «En Miraflores de la Sierra no hay una cobertura de fibra óptica 100%”. / Sara Calle
Ha hablado de los fondos estatales por Filomena, ¿Y de los fondos europeos? ¿Qué proyectos tienen?
Pues con esos proyectos que tenemos en la asociación con la agencia de desarrollo del Alto Manzanares, que somos 14 municipios. Son varios proyectos de encuentro, embellecimiento, urbanización de zona del pueblo y alrededores. También tenemos alguna subvención de la Consejería de Medio Ambiente para ir embelleciendo poco a poco la zona y el área del cura dentro de lo que es el ámbito del Parque Nacional.
Hablaba de las partidas presupuestarias de la Comunidad de Madrid. ¿Cómo es la relación y qué le piden desde Miraflores de la Sierra?
Le pedimos muchas cosas. hemos sido un equipo de gobierno que viaja a Madrid constantemente, hemos visitado muchas consejerías y tampoco nos duelen prendas si hay que dirigir un escrito incómodo, cómo ha podido ser con sanidad por el tema de nuestro ambulatorio. Después de la pandemia se sigue solo con médico por la mañana y ahora tenemos un médico por la tarde, dos días a la semana, nada más. Y es compartido con Guadalix. Y transversalmente se le pide a la Consejería de Transporte una línea con ellos, porque, pese a estar hasta ocho kilómetros, no tenemos línea directa de transporte con Guadalix, con lo cual muchas personas que no tengan transporte no pueden bajar.
“A la Comunidad de Madrid le pedimos muchas cosas. Hemos visitado muchas consejerías y no nos duelen prendas si hay que dirigir un escrito incómodo”
Y escribieron al consejero…
También cuando llegó la pandemia por el tema de las ayudas económicas que recibía la Escuela Infantil, que, si bien es una competencia de la Comunidad, es una cosa que gestiona directamente el ayuntamiento por historia. Y nos quitaron la subvención porque suspendieron las clases con la pandemia. También tuvimos nuestro más y nuestros menos. Quiero decir que no nos duelen prendas ni por recoger firmas como hicimos en su día contra la sanidad, ni por dirigir una carta incómoda a David Pérez como pasó con una controversia que hubo con las mochilas en los autobuses. Entonces nos movilizamos con otros alcaldes de la zona, que son de signo contrario, y mandamos cartas al consejero. No porque sean del mismo signo nos ayudan más ni nosotros nos cortamos al reivindicar cosas. Nosotros representamos a 6.400 vecinos de toda índole y hay que estar para todos.
Y al Gobierno, al Estado, ¿qué piden?
Pues, al presidente, lo primero, le pediría que se fuera, sinceramente, y dejara pasar al siguiente. Independientemente de lo bien o mal que lo pueda hacer, sin valorarlo, creo que ya ha cumplido una etapa y está de más. Está quemando sus últimas naves y yo creo que eso beneficia poco, muy poco, al país.
¿Tienen alguna cuenta pendiente con el Estado a nivel de subvenciones?
Teníamos pendiente el tema de Filomena, que es el 50% de los daños que nosotros pasamos de la nevada. Y Miraflores era el único municipio de toda la sierra que el lunes ya tenía transporte público para bajar a Madrid. Lo gracioso es que luego no podías entrar en Madrid, pero hicimos todo lo que estaba en nuestra mano. Empleados y vecinos de Miraflores de la Sierra que tenían maquinaria contribuyeron a limpiar las calles del municipio y además altruistamente, porque no quisieron cobrarlo en su mayoría. Pero la inversión en transporte, alquiler de maquinaria… todo eso que se hizo lo ha reflejado el Estado español solo con un 50%.

Luis Guadalix, alcalde de Miraflores de la Sierra, se muestra muy crítico con Pedro Sánchez: “Al presidente del Gobierno le pediría que se fuera y dejara pasar al siguiente”. / Sara Calle
En Miraflores de la Sierra viven aproximadamente unos 6.400 vecinos. ¿Cómo se hace desde el Ayuntamiento para intentar atraer población?
Son 6.400 aproximadamente, pero esto es muy relativo porque algunos no están censados, pero en verano creo que estamos en 15.000. Hay muchísima población flotante. Con la pandemia muchas casas que estaban cerradas durante todo el año se acondicionaron para poder estar en invierno. También es verdad que mucha gente ha ido volviendo poco a poco a Madrid, pero quedó claro que al final es una opción que mucha gente ha elegido y la prueba la tienes entre semana, que por ejemplo las terrazas del paseo del ayuntamiento tienen mucho más público.
¿Qué tiene Miraflores para que la gente quiera quedarse?
La tranquilidad y el entorno. Mi familia es de aquí pero yo viví una época en Madrid y cuando me vine a Miraflores, con 23 años, mis amigos me decían que estaba loco. Pero yo vivo con la tranquilidad de estar en un pueblo, y aunque vivas en Madrid capital no vas al cine todos los días, vas un día, y si lo quieres hacer desde aquí no tienes ningún problema. Estás a 45 kilómetros y bien comunicado. Yo vendría aquí por eso, primero por la tranquilidad que da vivir una población pequeña. Aquí conoces a todos los vecinos, vas por la calle, siempre ves gente pero no tienes esa locura de Madrid, que vas corriendo.
“La medicina rural es algo que tienen que mejorar. Volver un poco a hace 30 años, cuando en Miraflores de la Sierra había dos médicos”
¿Y como lugar turístico qué tiene Miraflores?
Tiene muchos visitantes y yo creo que es por el entorno. desde que somos parte del Parque Nacional de las Sierras del Guadarrama, aún más. Desde hace unos 20 años para acá que el turismo de campo ha aumentado bastante. Mucha gente viene a hacer recorridos en bici o andando, hay rutas dentro del mismo municipio, entre otros municipios y tienes también la última moda que es recoger setas. El turismo micológico es algo que está muy en auge y vienen por ello. Y para pasear por el entorno cualquier momento es bueno pero la época más bonita es en otoño, que es cuando más bonito está el campo. Aunque ahora empezarán a caer las primeras nieves, que traerán también un montón de visitantes. Habría que pedir a la Comunidad Madrid que hicieran aparcamientos disuasorios dentro de los municipios si quieren evitar esa masiva avalancha de madrileños en la Sierra de Madrid como en el puerto de la Morcuera o de Navacerrada. Antes de llegar al puerto que hagan un aparcamiento y un autobús lanzadera.
Es interesante ver cómo desde el Madrid rural se tiene distinta visión, ¿qué necesidades reivindican frente a la ciudad?
La vida se plantea diferente. Cuando una persona viene de una capital grande a un municipio pequeño lo primero que busca es tener los servicios que tiene en la capital, cosa que es bastante difícil. Esto es extensible tanto al ámbito de la sanidad, del transporte como de los servicios del propio municipio. Te piden parques para los niños, un transporte y saben que el transporte es el que hay. La sanidad te pasa un poco igual, no es la misma que en el centro de Madrid, que tienes muchos hospitales a pocos minutos.
La medicina rural es algo que tienen que mejorar. Volver un poco a hace 30 años, cuando aquí había dos médicos que estaban en el ambulatorio y luego por las tardes estaban en su casa seguían dando servicio. Cuando en los años 80 cambia el servicio sanitario al modelo que tenemos ahora ves que cojea y la prueba está en todas las movilizaciones que hay ahora en sanidad.

El alcalde de Miraflores de la Sierra, Luis Guadalix, habla de la importancia de mantener limpio el municipio: «La recogida de residuos es un tema que tiene mucha importancia y la gente no se la da» . / Sara Calle
Otra cosa fundamental que todos los vecinos están pidiendo son las comunicaciones digitales. En Miraflores no hay una cobertura de fibra óptica al 100%, porque el plan PIVE que tenía el Estado español con MásMóvil fracasó. El despliegue que hizo en el municipio es muy deficitario. No sé si llega al 40% en el casco urbano y es peor las urbanizaciones. Ahora hay un plan nuevo y momento no se ha hecho nada más, pero los vecinos siguen sin tener fibra en muchísimos sitios del municipio. El Estado te dice que antes del 31 de enero de 2023, tendremos el 100% de cobertura de fibra óptica y 5G en el municipio. Pero hasta que no lo vea no lo creo. Pero es algo que piden muchos vecinos aunque no tiene pinta de tener solución, cuando desde diferentes instituciones como Madrid o el propio Gobierno te dicen que es lo primordial, sobre todo para los ámbitos rurales.
“Con Filomena, empleados y vecinos de Miraflores de la Sierra contribuyeron a limpiar las calles y además altruistamente, porque no quisieron cobrarlo en su mayoría”
Está terminando la legislatura, ¿cómo encara la siguiente? ¿será candidato?
Lo primero que tienes que tener claro cuando tomas posesión es que te falta un día menos para dejar de ser alcalde. Eso ocurrió el 15 de junio de 2019, y ahora, el 28 de mayo del 2023 llegan las elecciones. Y primero me tengo que decidir a la reelección, que estoy decidido. Segundo, el Partido Popular tendrá que decidir si soy yo el candidato o no. Y tercero, los vecinos de Miraflores de la Sierra tendrán que refrendarlo en las urnas. Si las dos primeras premisas se han cumplido en mayo, los vecinos tienen que decidir si soy alcalde. Si deciden que no lo soy, pues nada, cambio de asiento y me pongo a hacer oposición.
De cerca
Un alcalde, ¿nace o se hace? Se hace. Yo empecé en política en el año 87, con 22 años, y no salí elegido concejal en esas elecciones. Luego he sido concejal en la oposición dos legislaturas, en 1999 y 2003. Me fui y luego volví 2019, pero no creo que me haya hecho alcalde por eso. Al final te tiene que gustar tu pueblo, trabajar y gestionar.
¿Qué hace cuando no es alcalde? ¿A qué es aficionado? Antes hacía más cosas, ahora no tengo tiempo libre. Me gusta la fotografía y leer. Dar paseos por el campo con la cámara y fotografiar paisajes o animales.
Dígame un plan en casa. Pues disfrutar de la familia. Muchas veces le quitas todo el tiempo y pasa como con los concejales, que el reconocimiento me lo llevo yo y los disgustos, ellos.
¿Y fuera de casa? Yo subiría a la Parada del Rey y descansaría debajo de los 17 Hermanos. Pensaría un poco como está el mundo, me daría una vuelta y luego me bajaría a comer a Miraflores.
Elija un destino fuera de la Comunidad de Madrid. Pues yo me voy a Málaga, a Fuengirola, o a Castro Urdiales.
Otro destino, pero dentro de la CAM. La Comunidad Madrid tiene muchas cosas que ver y disfrutar. Desde castillos medievales, la sierra, otras zonas como son las del suroeste de Madrid, que también medioambientalmente son muy importantes, como las vegas del río Tajo y del Jarama. Tienes Alcalá de Henares, que se podría pensar que es una urbe moderna, pero tiene una parte antigua muy bonita, histórica. Tienes también Aranjuez… Hay muchos sitios.
¿Ha hecho el viaje de su vida? No lo creo. Todavía me quedan muchas cosas que ver, pero no tengo tiempo ni dinero. De todas formas, todos los viajes tienen algo que interesante, Toronto, que a lo mejor no suena mucho, tiene muchas cosas que ver, pero igual que si te vas a Lima. Todo es una novedad. Tienes muchas cosas que aprender que hacer.
¿Es de ponerse el delantal? No. Si me toca cocinar voy donde mi hermano Antonio a por una paella, que le salen mejor que a mí.
Delante del plato, ¿ante qué no se resiste? A un buen cocido o a la tortilla española.
¿Cómo concilia un alcalde? No se concilia. Siendo un municipio pequeño como éste, aunque la Ley de Presupuestos del Estado te diga que tienes que cobrar un sueldo y tener una dedicación, al final estás trabajando 24 horas al día, siete días a la semana. Pero yo atiendo a todo el mundo porque creo que es lo correcto y además es lo bueno que tiene un municipio así.
CERCA DE TI


Abierto el plazo de solicitudes para la Escuela Municipal de Música para el próximo curso
MADRID RESURGE


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales
VIVE MADRID


Ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022
KILÓMETRO 0



